Adobe Bridge te permite visualizar y abrir rápidamente archivos que están en tu disco duro (o incluso en alguna nube como DropBox), La palabra “Bridge” significa “Puente” en inglés; por lo tanto, Adobe Bridge sirve como un puente entre tus diferentes archivos y los programas de Adobe que van a trabajar con dichos archivos, lo cual te da agilidad al manejar otros programas con los que se vincula Bridge, como Photoshop, InDesign, Illustrator, etc.
[the_ad id=”9851″]
A diferencia del navegador de archivos regular, ya sea de Windows o Mac, Bridge te permite visualizar más de una imagen a la vez.
Este tutorial te explica cómo aprender a usar Adobe Bridge de la versión CC (Creative Cloud).
Para cambiar el idioma de Adobe Bridge, haz lo siguiente:
Con sistema operativo Windows:
- Haz clic en Edit y luego en Preferences.
Con sistema operativo Mac:
- Haz clic en Adobe Bridge y luego en Preferences.
Después, independientemente del sistema operativo que uses:
- Haz clic en el idioma con que deseas que aparezcan los menús.
- Haz clic en el idioma del teclado.
Reinicia Adobe Bridge y funcionará con el idioma que hayas seleccionado.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
Si sólo deseas una introducción rápida y práctica para empezar a usar Adobe Bridge, entonces ve el siguiente vídeo:
Partes básicas de Adobe Bridge
Las partes básicas o principales de Bridge son la sección de carpetas, la sección de archivos y la sección de descripción, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Sección de carpetas.- Esta sección tiene 2 pestañas: Folders (Carpetas) y Favoritos. En la pestaña Folders aparecen todas las carpetas que tienes en tu disco duro (o nube) y te permite navegar a través de ellas. En la pestaña de Favoritos puedes poner la o las carpetas que uses frecuentemente. Para hacerlo simplemente selecciona una carpeta estando en la pestaña de Folders, luego haz clic en File y luego en Add to favorites.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
Sección de archivos.- Aquí aparecen los archivos que contenga la carpeta que esté seleccionada. Esta sección es la que te permite visualizar todas las fotografías que están en dicha carpeta.
Sección de descripción.- Esta sección te permite asignar información a cada una de las fotografías. Si tienes muchas fotografías te será de mucha utilidad poder asignar información que te ayude a identificar y localizar cada una de ellas. A esta información se le llama “Metadatos”. Algunos de estos metadatos son agregados a las fotografías automáticamente por medio de las cámaras fotográficas, tal como sucede en el letrero de metadatos:
Esta es la información contenida en el letrero de metadatos:
- Apertura
- Modo de medición
- Equilibrio de blancos
- Dimensiones de la imagen
- Tamaño de la imagen en Megabytes
- Perfil de color
- Rapidez del obturador
- Compensación de la exposición
- ISO
[the_ad id=”12434″]
A menos que seas fotógrafo, la información del letrero de metadatos no la vas a usar mucho. Sin embargo, la información que sí te puede ser más útil es la que se incluye en la pestaña “IPTC Core” en la misma sección de metadatos. Esta pestaña te muestra algunos campos que tienen un pequeño lápiz a la derecha, el cual significa que puedes ingresar información en él.
En el siguiente vídeo te explico con más detalles cómo usar los metadatos y las plantillas de los metadatos:
Otra herramienta muy útil en Adobe Bridge es el uso de las palabras clave. Las palabras clave te ayudan a encontrar rápida y fácilmente tus fotografías, sobre todo cuando tienes muchas. En este video te explico cómo usarlas:
[the_ad id=”12440″]