El italiano es una lengua bastante sencilla de aprender para los que hablamos español. Muchas palabras de su vocabulario las tenemos también en el nuestro, y otras muchas palabras las podemos reconocer aunque no sean exactamente iguales. Pero como sucede con todas las lenguas, tiene su propia forma de organizar ciertas frases, de pronunciar ciertas letras, de entender ciertos significados que no son evidentes para los que se acercan por primera vez al italiano.

[the_ad id=”9851″]

Dominar el idioma por completo probablemente te lleve muchos años, y tomar clases a un nivel muy avanzado o bien pasar una temporada en un país en el que puedas practicarlo. Pero si quieres aprender los principios para después averiguar más por tu cuenta, o si quieres entender un poco de italiano para tu próximo viaje por las ciudades renacentistas, este artículo es justo lo que necesitas.

Pasos

  1. Primero, las pequeñas diferencias en el alfabeto. Tenemos casi las mismas letras y sonidos en el alfabeto español que en el italiano, pero es importante saber unas cuantas excepciones:
  • El sonido de la ‘c’. Cuando usamos la c en italiano delante de ‘a’, ‘o’ y ‘u’ funciona igual que con español. Es decir se pronuncia: ca, co, cu. Pero en el caso de la ‘i’ y de la ‘e’, debemos pronunciar como si hubiera una ‘h’ imaginaria después de la c. Es decir, ‘ci’ y ‘ce’ en italiano se pronuncia como ‘chi’ y ‘che’, en lugar del sonido de ‘c’ suave que les daríamos en español. Así, por ejemplo, “cinema” en italiano debes pronunciarlo “chinema”.
  • No existe la ‘ñ’ en italiano. Pero sí el mismo sonido, que deberás pronunciar cuando encuentres una ‘g’ antes de una ‘n’. La palabra “gnomo”, por ejemplo, se pronuncia “ñomo”.
  • La ‘sc’ también se pronuncia ‘sch’ antes de las vocales ‘e’, ‘i’. Así, todas las sílabas que contengan las letras ‘sci’ o ‘sce’ deberán pronunciarse con el mismo sonido de ‘ch’ precedido de un ligero siseo: ‘schi’ o ‘sche’, respectivamente.
  • Cuando una palabra se escribe con ‘ch’ puede tener un sonido de ‘k’ si le sigue inmediatamente una ‘e’ o una ‘i’. Por ejemplo, en “amiche” (“amigos”) o en “scheda” (“ficha técnica”) la pronunciación convierte las palabras en “amike” y “skeda”.
  • La ‘g’ también cambia de sonido cuando va antes de ‘e’, ‘i’. Las sílabas ‘ge’ y ‘gi’ se pronuncian como si fueran dye’ y ‘dyi’. Por ejemplo, en “buon giorno” (“buenos días”) debes pronunciarlo “dyiorno” y en “gelato” (“helado”) debes pronunciarlo “dyelato”.
  • El sonido de la doble ele es engañoso. A veces ‘gli’ puede sonar como ‘lli’, mientras que otras veces la sílaba ‘lle’ no tendrá el sonido de la doble ele sino que sonará como ‘le’. También cuando pronuncia la sílaba ‘chi’ puede parecerte escuchar un sonido de doble ele. Por ejemplo, en la pregunta “come si chiama?” (“¿cuál es tu nombre’”) esperarías oír el sonido ‘ch’ en “chiama”, pero en realidad escucharás algo más parecido a “lliama”.

[the_ad id=”9854″]

  1. Ahora veamos los 3 grupos de verbos regulares y personas para poder utilizarlos en presente. Veremos sólo los regulares para que puedas saber cómo se conjugan.
  • Las seis personas son : io (yo), tu (tú), lui/lei (él/ella), noi (nosotros/nosotras), voi (ustedes), loro (ellos/ellas).
  • El primer grupo de verbos regulares son los de terminación ‘are’. Las terminaciones son cómo siguen para cada persona en el orden de la lista anterior: “io, i, ia, iamo, iate, iano”. Veamos con un ejemplo, el verbo “mangiare” (“comer”). Quitamos la terminación are y la sustituimos con nuestra lista para cada una de las seis personas:
  • -io mangio
  • -tu mangi
  • -lui/lei mangia
  • -noi mangiamo
  • -voi mangiate
  • -loro mangiano
  • El segundo grupo de verbos regulares son los que terminan en ‘ere’. Ésta es la lista de terminaciones para las seis personas: “o, i, e, iamo, ete, ono”. Probemos con un ejemplo, el verbo “credere” (“creer”).
  • -io credo
  • -tu credi
  • -lui/lei crede
  • -noi crediamo
  • -voi credete
  • -loro credono
  • El tercer grupo de verbos regulares son los que terminan en ‘ire’. Ésta es la lista de terminaciones para las seis personas: “o, i, e, iamo, ite, ono”. Probemos con un ejemplo, el verbo “dormire”:
  • -io dormo
  • -tu dormi
  • -lui/lei dorme
  • -noi dormiamo
  • -voi dormite
  • -loro dormono

[the_ad id=”9857″]

  1. Ahora que tienes los datos más importantes sobre cómo pronunciar palabras y conjugar verbos, puedes aumentar tu vocabulario buscando en Internet los temas sobre los que más te interesa practicar para poder hablar de ellos en italiano. Pero también hay otros pequeños elementos de conversación como saludos, preguntas, frases de cortesía y demás recursos útiles para un primer viaje a Italia. En esta tercera sección del artículo te mostramos algunas frases que probablemente no podrás deducir tú mismo sólo por vocabulario o aprendiendo más sobre los verbos.
  • -Hola: Ciao!/Salve!
  • -Buenos días: Buon giorno!
  • -Adiós (informal): Ciao!
  • -Adiós: Arrivederci!
  • -Perdóname: Mi dispiace
  • -Disculpa: Scusa
  • -Hasta luego: A più tardi!
  • -Nos vemos pronto: A presto/A dopo
  • -Buen día: Buon pomeriggio!
  • -Buenas noches: Buona sera!/Buona notte!
  • -Muchas gracias: Grazie mille
  • -De nada: Prego
  • -Por supuesto: Certamente
  • -¿Cómo estás?: Come va?
  • -Muy bien: Molto bene
  • -Más o menos: Così così
  • -¿Cómo se dice “una palabra” en italiano?: Come si dice “una palabra” in italiano?
  • -Háblame despacio, por favor: Parli piano, per favore
  • -¿Cómo te llamas?: Come ti chiami?
  • -Mi nombre es…: Mi chiamo…
  • -Encantado: Piacere
  • -¿Dónde vives?: Dove abiti?
  • -¿Dónde está el metro/subterráneo?: Dov’è la metropolitana?
  • -¿Dónde está el baño?: Dov’è la toilette?
  • -¿Dónde encuentro un buen lugar para comer?: Dove si mangia bene?
  • -¿Cuánto cuesta?: Quanto costa?
  • -Te presento a mi amigo/amiga: Ti presento il mio amico/la mia amica
  • -Gracias, me divertí mucho hoy: Grazie, mi sono divertito/divertita
  • Recuerda que igual que en español, en italiano existe la forma “tú” y la forma “usted” para dirigirse a otra persona. Todas las expresiones de la lista están pensadas para hablarle a quien te encuentres de “tú”, porque es lo más usual en las conversaciones diarias. Si por alguna razón estarás en un evento formal, donde tengas que dirigirte a ciertas personas con mucho respeto, busca en internet la versión formal de estas mismas frases para poder hablar de “usted” a esas personas.
  • Un buen consejo para darte a entender en Italia cuando no conozcas la palabra exacta es tratar de explicarla con otras palabras en italiano que sí conozcas, y usar al mismo tiempo señas para representar con lenguaje corporal lo que intentas decir. Las personas en Italia suelen ser muy buenas para entender los gestos y el lenguaje no oral.
  • Si todo lo demás falla, y necesitas decir una frase muy importante de la que no tienes ni idea cómo podría empezar en italiano, dila en español. Aunque no lo creas, muchas personas te van a entender lo suficiente como para indicarte con otras palabras en italiano que sí comprendas.
  • El mismo consejo funciona en el sentido inverso. Si te metes en un tema de conversación con vocabulario que no domines, intenta escuchar las palabras en italiano e imaginar su posible significado. Entenderás más de las que crees por el parecido entre ambos idiomas. Presta atención igualmente a la forma en que tu interlocutor mueve las manos, algo muy común en los italianos mientras conversan, y si ha usado el mismo movimiento antes para decirte otra cosa.