El reggaeton es uno de los géneros de música más populares para bailar en antros, clubes y discotecas a lo largo y ancho de América Latina, aunque su popularidad se extienda cada vez más a distintos países de Europa, Norteamérica, África y Asia.
[the_ad id=”9851″]
Quizá el éxito que ha tenido se debe a que si bien te permite perfeccionar tus pasos de baile hasta lucirte en la pista, también puedes bailar reggaeton siendo un completo principiante, y hacerlo sin quedar mal frente a tus amigos. Esta guía te dirá cómo puedes practicar un poco en casa antes de bailar por primera vez reggaeton cuando salgas el próximo sábado por la noche.

Foto de Generation Bass con licencia CC BY 2.0.
Pasos para bailar reggaeton
- Quítate de la cabeza todos los prejuicios sobre esta música.
Foto de Gabriel S. Delgado C. con licencia CC BY 2.0.
- Si la bailas porque te sientes obligado a hacerlo por la moda en los clubes, pero en realidad crees que el reggaeton es horrible, las cosas no van a marchar bien. Intenta pensarlo de esta manera: hay música para bailar y música para escucharse. El reggaeton está pensado ante todo para que lo bailes, y puedes disfrutarlo mucho en una fiesta sin que por eso vayas a copiar canciones de Daddy Yankee a tu iPod. Así que acércate al reggaeton no como una serie de canciones que has escuchado antes en la radio, sino como una experiencia de baile y diversión que es diferente en cada lugar en que la encuentras. Deja que el ritmo y el movimiento te envuelvan antes de que pienses en la letra, en los acordes o en la calidad artística del intérprete.
- Si crees que el reggaeton es algo provocador e incita a las personas a ser sexualmente promiscuas, tampoco vas a llegar a ninguna parte. Tú debes bailar por divertirte, y no debe importarte lo que otras personas hagan sobre la pista de baile. Si has escuchado que el reggaeton sólo sirve para ligar o que sólo lo puedes bailar si eres naturalmente sensual, es la mentira más grande del mundo. El reggaeton no es tan diferente de la salsa, el merengue, o cualquier otro ritmo originado en América Latina: hay quienes lo bailan con un nivel de intensidad mucho mayor que otros, pero al final de cuentas todo baile en pareja es una forma de flirt, de despliegue de encanto personal. Si algunos cuantos llevan esto hasta extremos inapropiados en público, eso no es culpa de la música.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
- Cuando practiques en tu casa, siempre haz un poco de calentamiento antes. El reggaeton es un baile movido, y aunque usa principalmente los músculos de la cadera, es importante que todo tu cuerpo esté preparado antes de seguir de lleno el movimiento de la música.
Foto de Miguel Navaza con licencia CC BY 2.0.
- Haz estiramientos diarios aunque no planees practicar tus pasos de baile ese día. La flexibilidad en las distintas partes de tu cuerpo te ayudará a ser más ágil en la pista, y tus movimientos serán más fluidos.
[the_ad id=”12434″]
- La posición de inicio de cualquier serie de pasos de baile en el reggaeton es con ambas piernas separadas a la altura de los hombros, y las rodillas ligeramente flexionadas.
- Si eres mujer, debes aprender a mover tu cadera en dos direcciones simultáneas. Por un lado, debes hacer un ligero contoneo de izquierda a derecha, y al mismo lograr que tu pelvis, tu espalda baja y tus glúteos giren coordinadamente sobre sí mismos.
- Si eres hombre, debes sustituir el movimiento a toda velocidad de caderas por pasos ágiles a ambos lados de tus pies. No hace falta que sea nada complejo: comienza por separar tu pie derecho unos centímetros, marcar el paso y regresarlo a su posición original; inmediatamente desplaza ahora tu pie izquierdo para igualmente marcar el paso y regresar. Incorpora este movimiento sencillo al ritmo de la música y el giro moderado de tus caderas y harás un papel decente en la pista de baile.
[the_ad id=”12440″]
- Como todo el movimiento se centra en la cadera, los hombros casi no deben moverse. Puedes jugar un poco con tus brazos pero cualquier trayectoria que traces con ellos en el aire debe acompañar el movimiento de tu cintura.
- Si bailas en pareja, recuerda no quedarme mucho tiempo en el mismo movimiento para que tu pareja también pueda variar y no se aburra. Alterna posiciones en las que sus cuerpos se acerquen hasta tocarse con otras en las que haya una distancia entre ambos.
- Si bailas en grupo, recuerda no mirar siempre a la misma dirección. Da pasos de vez en cuando para girar con tus pies y dirigir tus movimientos hacia un nuevo punto cardinal en la pista de baile.
[the_ad id=”12451″]
- Recuerda siempre mover tu cuerpo en sintonía con el ritmo de la canción que esté sonando. No te fuerces a dar pasos más rápidos de los que el ritmo te invita a dar, ni te muevas demasiado sólo porque otras personas parecen hacerlo. Puedes ver lo que hacen los otros para tomar ideas y cambiar tus pasos de vez en cuando, pero tienes que encontrar tu estilo personal de bailar reggaeton, y sentirte cómodo todo el tiempo en lugar de imitar pasos de baile que realmente no sientes por dentro.