Bordar a mano puede ser un pasatiempo interesante para algunas personas, y mucho más que eso para algunas más: puede ser una terapia, una forma de expresión artística, una manera de relajarse e incluso un trabajo que puedes hacer desde tu propia casa si planeas vender tus bordados más tarde.
[the_ad id=”9851″]

Claro que exactamente igual a lo que sucede con cualquier otra actividad manual, lleva mucho tiempo perfeccionar la técnica, adquirir la destreza para trabajar a un ritmo ágil y finalmente crear todos los diseños increíbles que pueden surgir en tu cabeza sin que en un principio sepas cómo llevarlos a la tela.

Cómo bordar a a mano

Foto modofocada de Fabiana Abud con licencia CC BY 2.0.

Conforme vayas adquiriendo práctica, en unos meses podrás regalarle a tu esposa un pañuelo bordado a mano por ti mismo, o grabar las letras del nombre de tu hijo en su uniforme sin que parezca su propia caligrafía.

Este artículo te dará las pautas básicas para bordar a mano con dos de los más básicos tipos de punto. Sin embargo, para que tengas más ejemplos de puntos de bordado visita el canal de laabuelitamarthita48 en YouTube.

Pasos

  1. Pasa el hilo por el ojo de la aguja que utilizarás. Puedes utilizar un enhebrador para que sea más fácil.

    Pasa el hilo por la aguja

    Foto de Andy Melton con licencia CC BY-SA 2.0.

[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

  1. Coloca el bastidor con la tela ceñida en una mano, y utiliza la otra para introducir y sacar la aguja.

    Toma el bastidor

    Foto de Michael con licencia CC BY 2.0.

  1. Comienza por el punto de cruz. Es el más sencillo de fijar en la tela, y te da suficiente espacio entre cada punto para no tener que preocuparte por un toque fino con la aguja en tus primeros trabajos.
  • Marca mentalmente una X sobre tu tela en blanco, del tamaño de un guisante (chícharo).
  • Pasa tu mano por debajo de la tela y saca la aguja en la esquina superior izquierda de la X.
  • A continuación mete la aguja por la esquina inferior derecha de la X, y haz una intersección con el hilo por debajo del bastidor antes de sacar de nuevo la aguja, esta vez por la esquina superior derecha de la X.
  • Cruza por arriba del hilo y termina tu primer punto de cruz metiendo la aguja en la esquina inferior izquierda de la X.
  • Para continuar la hilera, haz una intersección por debajo y vuelve a sacar la aguja en la esquina superior derecha de la X para seguir hacia la derecha con el mismo patrón.
  • Después de que termines una hilera en punto de cruz, puedes añadir nuevas líneas sobre la misma hilera para rellenar los espacios vacíos.

[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

  1. Punto de bastilla. Éste es el tipo de punto más sencillo que existe, que sirve para trazar líneas rectas y decorar con otro hilo entrelazado, ya sea del mismo color o algún otro que cree un contraste agradable.
  • Comienza por el extremo derecho de la línea imaginaria que esperas trazar. Pasa tu mano por abajo del bastidor y saca la aguja en ese punto de inicio.
  • Mete ahora la aguja aproximadamente medio centímetro después del punto que sacaste.
  • Sigue la línea recta sacando la aguja nuevamente medio centímetro más hacia la izquierda. La distancia exacta dependerá del grosor del hilo, y de si deseas o no entrelazar un segundo hilo por encima para completar la línea.
  • Cuando hayas completado una línea de bastilla, puedes usar una aguja roma para entrelazar un segundo hilo por debajo de todos los fragmentos de hilo que quedan encima del bordado, sin perforar nunca la tela panamá.
  • Si deseas crear patrones más elaborados, puedes trazar dos o tres líneas de bastilla en paralelo, y usar el hilo para trenzar entre las tres líneas de bordado.
  • Recuerda siempre asegurar todos los extremos de hilo suelto cuando hagas una pausa en tu trabajo para evitar que los puntos ya hechos se descosan.

[the_ad id=”12434″]

Cosas que necesitarás

  • Varios hilos de diferente grosor
  • Agujas de diferentes tamaños que correspondan a los hilos
  • Un trozo de tela (cualquier tela blanca funciona, aunque se recomienda aprender en tela tipo panamá)
  • Un bastidor para ceñirla
  • Una aguja
  • Muchos expertos en bordado cortan el hilo con los dientes, pero creo que por ahora vas a preferir unas tijeras.

[the_ad id=”12440″]