El botox es el nombre comercial más común de una sustancia llamada toxina botulínica, la cual es elaborada por una bacteria llamada Clostridium botulinum. También existen otras marcas disponibles como es el Xeomeen y Dysport, que son las más usadas en México.
[the_ad id=”9851″]
Esta toxina es la responsable de producir la enfermedad llamada botulismo, la cual se caracteriza por sequedad de boca, nauseas y una parálisis muscular generalizada que puede ocasionar debilidad de los músculos respiratorios y posteriormente la muerte.
La forma como se produce la enfermedad llamada botulismo es ingiriendo alimentos contaminados o conservados de forma inapropiada, en donde se encuentra la toxina, luego esta es absorbida en el tracto gastrointestinal y pasa a la circulación sanguínea y linfática, de aquí llega a su sitio de acción en la unión neuromuscular (el sitio donde el nervio se une al músculo). A este nivel impide que se libere acetilcolina, que es la sustancia responsable de la contracción muscular, al no liberarse esta sustancia, el músculo es incapaz de contraerse lo cual ocasiona debilidad. Otra forma de contraer esta enfermedad es por contaminación en alguna herida.
En la actualidad se conocen 7 tipos de toxina botulínica que se denominan A, B, C, D, E, F y G. Los tipos A, B y E afectan a humanos, las tipos C y D afectan a otros mamíferos, además de aves y peces, los demás tipos son muy raros.
Debido a la capacidad que tiene la toxina botulínica de producir una parálisis muscular se ha aprovechado para usarse con fines médicos y estéticos, solo los tipos A y la B se utilizan para estos fines. Es decir; se le ha encontrado usos benéficos a los efectos de esta toxina, la cual normalmente produce una enfermedad.
[the_ad id=”9854″]
Uso del Botox para fines estéticos
El uso más conocido es para el tratamiento estético en las líneas de expresión, esta se aplica directamente sobre los músculos que se desean debilitar, como lo son los músculos que sirven para elevar la ceja o para fruncir el ceño, al debilitar estos músculos las líneas que se forman por realizar estos gestos irán desapareciendo, también se usa en las conocidas ¨patas de gallo¨.
Uso del Botox para disminuir las contracciones musculares sostenidas
Otro uso es para disminuir las contracciones musculares sostenidas (espasticidad) que presentan pacientes con embolias o con parálisis secundarias a lesiones medulares. Estas contracciones musculares se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo. En estos pacientes las dosis usadas son mayores ya que por lo general se debe de aplicar en varios músculos para conseguir el efecto deseado.
También la toxina botulínica se usa en pacientes con espasmos hemifaciales, conocidos comúnmente como Tics, aquí se aplica a los músculos que están ocasionando el tic. En pacientes que presentan dolor en los músculos que están entre el hombro y el cuello originados por tensión, también se puede utilizar este medicamento para relajar los músculos contraídos y de esta manera disminuir el dolor ocasionado.

Espasmo Hemifacial
Reacciones adversas
- Locales: Las complicaciones locales en el sitio de inyección de la toxina son dolor, inflamación local, equimosis (moretón) y ligero sangrado.
- Regionales: Debilidad en músculos cercanos a la aplicación como puede ser debilidad para cerrar el ojo o para abrirlo, en caso de aplicación de músculos cercanos al ojo, dificultad para tragar (disfagia), en caso de aplicación cerca de músculos del cuello, estos efectos son de duración breve y se resuelven solos después de 4 a 6 semanas.
[the_ad id=”9857″]
La duración de los efectos benéficos de este medicamento varía entre 3 a 6 meses por lo cual no es necesario, ni recomendado que se realice una nueva aplicación antes de 3 meses.
PRECUACIONES
Debido a lo delicado de este medicamento es muy importante que la aplicación la realice un médico especialista, que tenga capacitación en el uso del mismo, ya que si es aplicado por personas no capacitadas o que no sean médicos se puede presentar alguna reacción no deseada.