En estos días esperamos encontrar de todo en Internet, pero a veces nos topamos con callejones intrincados de la red que no nos permiten ir más lejos. Un buen ejemplo son todos esos casos en los que intentamos buscar a una persona con un buscador en línea pero no llegamos a ningún resultado.
[the_ad id=”9851″]
Recuerda que Internet sólo puede informarte acerca de personas cuya actividad esté registrada de alguna manera en la red: videos en los que aparezca, artículos de periódico, fotografías en las que esté etiquetado, perfiles en redes sociales, listas de organismos privados o gubernamentales que tengan sus bases de datos en línea.

Foto de Pixels con licencia de Dominio Público .
Sin embargo, en muchos de los países hispanohablantes la presencia web de las personas no es algo tan habitual (y mientras mayor sea su edad, menos probable será que encuentres fácilmente en Internet algún registro de ellas). Las bases de datos de la mayoría de empresas e instituciones de gobierno, para empezar, siguen estando exclusivamente en papel. Por otra parte, también hay leyes que protegen la privacidad de las personas y restringen la aparición pública de ciertos datos en la red.
No hay una manera universal de buscar a una persona, sobre todo porque las fuentes de información que encuentres disponibles variarán mucho de país a país. Este artículo te ayudará, sin embargo, con algunas ideas que te servirán como punto de partida para encontrar a una persona en prácticamente cualquier lugar del mundo.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
Pasos
- Comienza por lo más elemental: la guía telefónica. ¿Cuándo la revisaste por última vez? Tal vez piensas que correr a internet es tu primera opción, pero en realidad el directorio telefónico local es tu primera alternativa si sabes que la persona que buscas vive en tu misma ciudad.
- Si ya intentaste con el nombre de la persona que buscas y no encontraste nada, intenta con alguno de sus familiares. ¿Recuerdas el nombre de alguno de sus padres? ¿Tiene hijos que pueden haber crecido y vivir solos ahora? Intenta buscar también sus nombres en la guía, y llama a cualquier teléfono en el que creas que te pueden dar informes de la persona que buscas.
- Si buscas a alguien no en tu misma ciudad pero sí en tu mismo país, intenta acceder a la versión en línea de tu directorio telefónico para consultar también los datos de otras ciudades.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
- ¿Tienes algún número telefónico viejo? Si no recuerdas dónde vivía esa persona pero en tu vieja libreta de contactos tienes un número anotado junto a su nombre, intenta marcar a tu operadora de teléfono para pedir la dirección asociada a ese número. Entonces puedes darte una vuelta por el lugar y ver si tienes suerte.
- Confía en la omnipresencia de Facebook. Vale la pena probar si esa persona está registrada ahora que hay tantos usuarios de esa red social.
- Como no sabes el lugar en el que vive, buscarla por su nombre no dará tan buenos resultados, pero puedes intentarlo.
- Si cuentas con una dirección de correo electrónico, introdúcela completa en la barra de búsqueda y puedes obtener un resultado exacto.
[the_ad id=”12434″]
- Busca en la red profunda (deep web).
- Varios buscadores te ofrecen buscar en lugares profundos de la red, o “deep web”, en los que Google a veces no obtiene tantos resultados.
- Una buena opción en español es http://www.datosde.com/, en la que si introduces un nombre completo tienes buenas probabilidades de encontrar al menos una foto reciente.
- Otra opción es www.pipl.com, buscador que mostrará también coincidencias con perfiles en redes sociales. Tiene dos cuadros de búsqueda que puedes usar al mismo tiempo: en el de la izquierda escribes un nombre completo, en el de la derecha comienzas a teclear un nombre de ciudad o país y eliges entre la lista de ubicaciones disponibles para búsqueda geográfica.
- Toma en cuenta que estas dos opciones sólo funcionarán si la persona tiene algún tipo de interacción con internet; si no ha dejado ninguna huella en la web, no encontrarás resultados.
- Cuando pienses en usar un nombre completo para buscar, no elijas su nombre oficial si sabes que la persona que buscas acostumbra usar una versión más corta; por ejemplo si firma sólo con el primer apellido o si usa sólo el segundo de sus dos nombres de pila porque no le gusta el primero.
[the_ad id=”12440″]
- Finalmente, puedes recurrir a agencias o profesionales especializados en encontrar personas si no has logrado ningún progreso por tu cuenta.
- Pregunta entre tus conocidos si conocen a un buen investigador privado en tu ciudad.
- Hay algunas agencias en internet especializadas en servicios avanzados de búsqueda de personas. Antes de contratarlos, investiga su reputación leyendo en foros comentarios o reseñas de clientes que hayan utilizado sus servicios.
- Investiga si en tu región hay organizaciones que ofrezcan gratuitamente sus servicios para ayudar a reunir familiares separados. Si no es así, esta página también puede ayudarte en algo: http://buscapersonas.org/.