Por error o como una medida de protección, muchos sitios web pueden bloquear el acceso a su servidor para tu dirección IP. Ésta es simplemente un número serial con el que tu computadora es identificada por todos los servidores de red externos a los que accedes.
[the_ad id=”9851″]
Es algo así como un DNI o una matrícula de estudiante que permite la identificación ágil de tu PC entre millones de otros equipos.
Dependiendo de la compañía de Internet que tengas contratada, el módem de tu casa puede asignar a tu PC una dirección IP estática o una dinámica. Este artículo te dirá la manera más sencilla de cambiar la IP de tu PC paso a paso, de manera que evites meterte en configuraciones avanzadas de tu computadora y estropear algo por error. Si deseas cambiar la dirección IP sólo durante una sesión en tu navegador, lee la sección de Foxy Proxy al final del artículo, que puede resultarte más práctica.
Pasos
Antes de comenzar, intenta llamar por teléfono a tu compañía de servicios de Internet para preguntar si asignan a la conexión de equipos en tu casa una dirección IP estática o dinámica.

Foto de Juandavo con licencia CC BY-SA 4.0.
- Si te dicen que tu IP es estática, prueba a cambiarla con el primer método. Si es dinámica, prueba con el segundo.
- Si por algún motivo no puedes contactar a tus proveedores de internet o no estás seguro de cómo interpretar la información que te proporcionaron, prueba con el segundo método como un intento inicial, y sólo si no ves resultado regresa a leer el primer método.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
Método 1: cambiar IP desde el Panel de Control.
- Presiona el botón de Inicio en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
- Entre las opciones del menú da clic en Panel de Control.
- Cuando abra, busca en la lista de elementos hasta encontrar el “Centro de redes y recursos compartidos”.
- Debajo del encabezado “Ver las redes activas” encontrarás “Tipo de acceso: Internet”, y después de ‘Conexiones:’ el nombre de la Conexión de red inalámbrica o de Ethernet con la que tu PC está configurada en ese momento.
- Da clic en el nombre de la conexión y se abrirá una ventana con los datos de la misma.
- Hacia la parte inferior encontrarás un botón que dice Propiedades, con el ícono de un escudo amarillo y azul que te advierte necesitarás permisos de administrador para editar esos datos.
- En esa ventana encontrarás un recuadro cuyo encabezado dice: “Esta conexión usa los siguientes elementos”. No desmarques ninguno de los elementos activos. Simplemente coloca el cursor sobre Protocolo de Internet versión 4 para seleccionarlo en azul, y después da clic en el botón de propiedades que está abajo a la derecha.
- Se abrirá un nuevo cuadro de diálogo en el que estará seleccionado de antemano la opción ‘Obtener una dirección IP automáticamente’. Deberás cambiarla a “Usar la siguiente dirección IP” para poder introducir manualmente los números que deseas.
- No puedes elegir números al azar. Deberás buscar en bases de datos actualizadas en Internet direcciones IP que sean válidas para tu país. Para comprobar que los números que introduciste van a funcionar, antes de salir del cuadro de diálogo, marca la casilla de “Validar la configuración al salir”.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
Método 2: Cambiar la dirección IP desde el ruteador. Si usas conexión inalámbrica, puedes acceder a la configuración de tu ruteador y modificar la IP para los equipos que se conecten a tu red local. En esta opción no podrás introducir manualmente una dirección IP estática, sino sencillamente forzarás a que la dirección dinámica asignada por el ruteador se renueve.
- Con tu módem encendido, teclea esta dirección en la barra url de tu navegador de internet: http://192.168.1.1/
- Un cuadro de diálogo te solicitará un usuario y contraseña para poder acceder a la configuración de tu ruteador. Estos datos los ingresaste el primer día que conectaste el router; si no los recuerdas, usa el disco de instalación para volver a configurarlo desde cero. Esto también es útil si el puerto del enlace que te indicamos arriba no funciona para la marca de tu ruteador, que llega a suceder en algunos casos.
- Busca el menú Configuración o Ajustes y ábrelo.
- Si hay alguna opción disponible que diga “Clonar dirección MAC de la PC”, actívala.
- Ahora desconecta tu módem de la corriente eléctrica, sin desconectar el ruteador.
- Busca un submenú que diga DHCP o bien Estado.
- Elige la opción “Renovar DHCP”.
- Espera un minuto y vuelve a conectar el módem.
- Espera otro minuto con el módem activo y actualiza la página abierta en tu navegador. La dirección IP debe haberse cambiado exitosamente.
[the_ad id=”12434″]
Si ninguno de los dos métodos funcionó para ti, si no pudiste encontrar otra IP válida para ingresar manualmente, o si necesitas acceder a páginas que bloquean algún contenido injustamente para tu país, te recomendamos usar FoxyProxy.
- Sólo puedes usar este servicio si usas Firefox o Chrome para navegar. Explorer está como una opción beta pero en realidad da muchos problemas. Si no tienes instalado ninguno de los dos navegadores recomendados, no te cuesta nada tomarte un momento para hacerlo.
- Ahora ve a http://getfoxyproxy.org/, donde podrás elegir la extensión para el navegador de tu preferencia. Visita la sección Downloads y elige la versión Standard para cualquiera de los tres navegadores.
[the_ad id=”12440″]
- Una vez instalada la extensión, puedes introducir manualmente una proxy desde el menú que aparece en tu navegador. Busca en Internet listados de proxies gratuitas: será mucho más fácil encontrar una que funcione que una IP. Con una proxy puedes conectarte a internet no sólo como si estuvieras accediendo desde la dirección de otra PC, sino como si accedieras desde cualquier parte del mundo.
- Usar FoxyProxy gratis puede funcionar de vez en cuando, pero como las proxies gratuitas pueden durar sólo unas cuantas horas activas, contratar el servicio de renta mensual puede ser una buena opción: es muy barato y puedes darlo de baja cuando quieras.
[the_ad id=”12451″]
- Ve a esta dirección y observa todos los países desde los que puedes conectarte si contratas el servicio de una proxy. Te recomendamos Estados Unidos porque es de los paquetes más baratos (8 dólares al mes) y además la mayoría de los contenidos en Internet están disponibles para equipos que se conectan desde este país.