El Halloween se celebra principalmente en Estados Unidos, pero su éxito como ícono de la cultura popular en todo el mundo hace que sea una festividad común en muchos países. En cada región ha tomado algunas características propias de las costumbres locales. Aquí te decimos cómo celebrar el Halloween, el cual lleva ya varias décadas siendo una tradición importante.

[the_ad id=”9851″]

Pasos

  1. La decoración de las casas suele ser el inicio de las celebraciones, ya que los adornos especiales para Halloween empiezan a aparecer en las fachadas e interiores de las casas unos días antes de esta fiesta.
  • Quizá la decoración más tradicional es la linterna hecha a partir de una calabaza madura, con agujeros tallados para formar un rostro macabro que lanza miradas flamígeras al colocar una vela en su interior. Puedes visitar nuestro artículo especial para saber cómo hacer en casa tu propia calabaza de Halloween.
  • Aunque venden muchos adornos ya diseñados para tu casa, como telarañas falsas, frankensteins inflables, o esqueletos de cartón, para muchos el mérito en decorar tu casa está en la originalidad con la que tú puedas acomodar los distintos adornos, e incluso en fabricar tus propias decoraciones siempre que sea posible: momias hechas con papel higiénico, murciélagos recortados de cartulina negra, hachas de papel aluminio que simulen estar clavadas en tus puertas.

[the_ad id=”9854″]

  1. En el caso de los niños, los disfraces son una parte indispensable del Halloween. A veces creemos que un disfraz de Halloween necesita tener un tema relacionado con lo monstruoso o lo sobrenatural, y en países hispanoamericanos es común ver que quien se disfraza busca siempre ser un Conde Drácula, un Frankenstein, un fantasma decapitado, una bruja, una momia, una mujer lobo o el universalmente aclamado zombie. Sin embargo, también son muy populares los disfraces de fantasía, que no tienen nada que ver con el terror ni con las historias de ultratumba, y por las calles puedes ver a osos, piratas, caballeros medievales y amazonas. Eso sí, todos los disfraces suelen estar muy bien hechos, ya sean comprados en tiendas especiales o diseñados en casa por una mamá o papá o abuelo que sea habilidoso con la máquina de coser.Halloween niños
  • El objetivo del disfraz puede ser simplemente ir a una fiesta con otros niños, o bien, si se vive en un vecindario con muchas casas próximas entre sí, la costumbre es salir en grupo a pedir dulces y golosinas. Todos los adultos suelen estar enterados de la tradición de su vecindario, así que desde días antes se preparan comprando suficientes dulces para dar a todos los niños que puedan tocar a su puerta cantando el tradicional “trick or treat”, que se puede traducir como “dulce o travesura”: una amenaza juguetona con la que los niños se comprometen a portarse bien si reciben la recompensa tradicional de esa noche. Sin embargo, en los casos en que por alguna razón el habitante de la casa no estaba preparado o no compró suficientes dulces para todos, los niños actúan con respeto y no proceden a realizar la travesura hipotética que habían prometido al tocar a la puerta.
  • Muchos niños se preparan buscando sus propias frases o canciones para pedir golosinas a sus vecinos, con la esperanza de obtener una porción más generosa de dulces como premio a su generosidad. También es una tradición en muchos lugares que los padres o maestros motiven a los niños para que en su recorrido por el vecindario durante la noche de Halloween en lugar de pedir dulces pidan una donación para los niños más necesitados. La UNICEF tiene un programa oficial para recaudar fondos con niños voluntarios que piden donaciones en Halloween (puedes consultar sus detalles aquí: http://www.trickortreatforunicef.org/), y cualquier persona en Estados Unidos puede registrarse para que sus hijos participen en esta causa altruista. Si sabes de alguna organización en tu localidad que pueda otorgar su apoyo dando legitimidad a una colecta de Halloween, quizá puedas organizar a los niños de tu vecindario para hacer un poco de servicio social el próximo 31 de octubre; tus niños pueden sorprenderte con su deseo de ayudar a causas nobles, y de cualquier manera, además de las donaciones, seguro que varias personas les compartirán dulces que ya habían comprado para esa noche.
  1. Para los jóvenes y adultos, también existe la posibilidad de disfrazarse, siempre y cuando asistan a una fiesta especial de noche de Halloween. Muchas veces los disfraces suelen ser menos detallados que los de los niños, pero eso depende mucho de qué tan entusiastas sean tus amigos para celebrar el Halloween.
  2. Cuando no se puede organizar una fiesta, otra manera popular para celebrar el Halloween es asistir a Casas del Terror o Casas Encantadas, ya sea en parques de diversiones o en residencias particulares que durante esta época del año preparan un recorrido temático con decoraciones muy bien diseñadas y actores o muñecos mecánicos para asustar a los visitantes. Estas Casas del Terror particulares están abiertas al público a cambio del pago de una entrada, pero también hay familias que se divierten organizando sus versiones caseras sólo para diversión de sus propios parientes y amigos.

[the_ad id=”9857″]

  1. Si las opciones de organizar una fiesta, asistir a una Casa del Terror o montar la tuya propia suenan algo complicadas, puedes optar por la otra manera tradicional en que muchas personas pasan la noche de Halloween: reuniéndose en una casa muy bien decorada para ver un maratón de películas de terror. Si puedes comprar comida especial de colores y formas relacionados con la fecha que están celebrando, la experiencia se vuelve más completa.
  2. En general, el Halloween es una oportunidad más para divertirse con la familia y amigos. Si muchas de las cosas que se usan tradicionalmente para celebrarlo no se pueden conseguir en la región en la que vives, concéntrate en disfrutar de los elementos que sí puedes disfrutar en grupo con tus vecinos, amigos y familiares, y estarás logrando el objetivo principal detrás de esta fiesta.