El empleo de representante médico (visitador médico) es muy atractivo debido al salario y las prestaciones que ofrecen las compañías farmacéuticas (Laboratorios). Normalmente, los laboratorios dan un buen salario, auto de la compañía, seguro de gastos médicos, viajes, convenciones, etc.

[the_ad id=”9851″]

Debido a esto las vacantes de Representante Médico son muy solicitadas y competidas. La siguiente guía te proporciona algunos consejos para que puedas colocarte en una de estas compañías.

Pasos

  1. Califica para ser contratado en un puesto en la Industria Farmacéutica obteniendo un título profesional. Normalmente, los laboratorios ponen como requisito tener un título profesional para poder trabajar con ellos. No necesariamente tiene que ser un título de una carrera relacionada con el área médica, pero sería una ventaja si así fuera.
  2. Busca una compañía que tenga vacantes. Para hacer este paso tienes dos opciones.
  • Busca vacantes en la sección de empleos en el periódico o en sitios de empleos en internet y sométete al proceso de selección. Esta opción no es muy recomendable, ya que toparás con una gran cantidad de candidatos y largas horas de espera para ser entrevistado. Además, el personal del laboratorio tendrá muchos candidatos de donde escoger, por lo que la probabilidad de ser contratado se ve disminuida por la competencia.
  • Contacta a un Representante Médico y pregúntale qué laboratorio tiene vacantes. Normalmente los Representantes Médicos están enterados de los territorios que quedan libres debido a algún representante que fue promovido como gerente o que fue dado de baja por malos resultados. Pide que te contacte con un representante de ese laboratorio y/o con el gerente. Si haces esto antes de que tengan que poner un anuncio en el periódico te podrán dedicar más tiempo en la entrevista y tendrás menos competencia. Y pudiera ser que tengan prisa en contratar a alguien para cubrir la vacante.

[the_ad id=”9854″]

  1. Prepara tu maleta para que te vayas al entrenamiento. Al contratar a un nuevo representante, los laboratorios acostumbran enviar a la persona a un entrenamiento en las instalaciones de las oficinas centrales de la compañía. Así que ten preparada tu maleta porque cuando te contraten tendrás que estar aproximadamente un mes en otra ciudad, donde aprenderás las características de los productos que promoverás ante los médicos.
  2. Sé un buen representante médico. Acabas de conseguir un muy buen empleo, así que trata de hacer tu mejor esfuerzo para que seas un buen Representante Médico y que tu nueva meta sea que te promuevan como gerente.

Consejos

  • Un Representante Médico es un vendedor y un comunicador. Es la cara de la compañía ante los médicos. Por lo que es recomendable que pulas tu habilidad de comunicarte correcta y efectivamente.
  • En las entrevistas no hagas énfasis sólo en tu preparación profesional. Comenta que te gusta mucho la convivencia con los demás y el trabajo en equipo. Sé ameno y sonriente durante la entrevista. Los laboratorios se inclinan por personas entusiastas y abiertas socialmente.

[the_ad id=”9857″]

Advertencias

  • Antes de solicitar trabajo a un laboratorio farmacéutico analiza los productos que vende para ver si no entran en conflicto con tus principios éticos. Algunas personas no están de acuerdo con el uso de algunos productos como anticonceptivos y/o antidepresivos. Sería una sorpresa muy desagradable que tuvieras que promover un producto que no encaja con tus principios.