Si quieres ser capaz de entender por qué tu perro siempre hace caso omiso de las golosinas o premios que le ofreces cuando estás con él en el parque, o si quieres enseñar a tus hijos a detectar cuando los perros están asustados, entonces debes ser capaz de detectar la ansiedad en los perros. En este artículo se te explicará cómo detectar algunas de las señales más comunes que los perros utilizan cuando están ansiosos.
[the_ad id=”9851″]
Pasos para detectar la ansiedad en los perros
- Observa la postura del perro. Los perros ansiosos suelen quedarse paralizados con los músculos tensos si se sienten amenazados, o simplemente se alejan de la amenaza. Los perros gravemente ansiosos pueden ponerse en cuclillas con la cabeza y parte superior del cuerpo cerca del suelo, o darse la vuelta para dejar al descubierto su vientre (los perros que son muy sumisos incluso pueden orinar mientras dan la vuelta). Los signos más sutiles de ansiedad pueden incluir las siguientes posturas: estiramientos, temblor como si se estuviera secando, baja la cabeza, mete su cola debajo de su cuerpo o levantar una pata si se acompaña con otros síntomas de la ansiedad.
Foto de Clara S. con licencia CC BY 2.0.
- Observa los ojos del perro. Los perros que están preocupados a veces utilizan la agresión como defensa. Es posible que utilicen una mirada con los ojos muy abiertos hacia la fuente de amenaza, sin parpadear, mostrando la parte blanca de sus ojos. Los perros ansiosos que quieren aplacar la amenaza con señales de sumisión pueden apartar la vista de la fuente de amenaza, parpadeará rápidamente o incluso cerrará completamente los ojos.
Foto de Sharon con licencia CC BY-SA 2.0.
- Advertencia: Si un perro se te queda viendo, sin parpadear, mostrando el área blanca de sus ojos, inmediatamente desvía la mirada de los ojos del perro y lentamente aléjate de él. Si lo miras directamente, lo podría tomar como una señal de agresión y el perro puede recurrir a la agresión para protegerse.
[the_ad id=”9854″]
- Observa la posición de las orejas del perro. Los perros ansiosos suelen apuntar sus orejas hacia atrás en señal de sumisión o miedo. Si notas que tu perro está mostrando este u otros signos de ansiedad, procura retirarlo de la fuente de ansiedad. Además, las orejas apuntando hacia atrás son a menudo un signo de temor en un perro agresivo, sobre todo si la cola del perro está escondida debajo de su cuerpo.
- Rechaza la comida. Los perros que están “inundados” con demasiados estímulos desagradables o atemorizantes (por ejemplo, si un perro que tiene miedo de caminar sobre pisos resbaladizos y se ve obligado a hacerlo) puede “deprimirse” y dejará de comer. Por ejemplo, si tu perro rechaza golosinas o premios cuando está cerca de otros perros, puede estar manifestando timidez por los otros perros. En este caso, consulta a un experto acerca de las formas de ayudar a tu pero a socializar con otros perros.
Foto de Renée Johnson con licencia CC BY-SA 2.0.
- Conducta olfativa y distraída. Tu perro puede tratar de ignorar las situaciones que le hacen estar ansioso (por ejemplo, encontrarse con otros perros) y puede olfatear el suelo o parecer distraído de alguna otra forma. Los perros también pueden tratar de evadir la agresión de otros perros con este comportamiento. Observa si esta conducta está acompañada de otros signos de ansiedad.
- Conoce a tu perro. La mejor forma de saber si tu perro está ansioso es conociendo su personalidad y la forma en que se comporta normalmente. ¿Cuáles son sus gustos? ¿Qué no le gusta? ¿Es generalmente tímido con otros perros? ¿Es amable, pero se aleja cuando lo quieres acariciar? Si puedes reconocer los signos de ansiedad en tu perro (y si sabes cómo tu perro se comporta por lo general), serás recompensado con un conocimiento más profundo del lenguaje de tu perro.
Foto de Michelle Tribe con licencia CC BY 2.0.
Consejos
- Tu perro puede dar “señales de calma” cuando está frente a un perro agresivo, que es la versión de tu perro diciendo “¡cálmate!”. Estas señales incluyen muchos de los comportamientos que los perros ansiosos exhiben, tal como el parpadeo excesivo, lamer y la distracción fingida. Una buena regla de oro para el reconocimiento de señales de calma es la búsqueda de comportamientos normales usados inapropiadamente. Por ejemplo, un perro bostezando cuando no está cansado, o lamiendo la parte exterior de su boca cuando no tiene hambre.
- Un tipo común de la ansiedad en los perros es la ansiedad por separación; es decir, el miedo excesivo de estar solo o estar separado de su dueño. Este tipo de ansiedad se explica en el video de abajo. Los perros con ansiedad por separación pueden ladrar continuamente o quejarse; pueden defecar en la casa, destruir muebles, etc. Si tu perro tiene ansiedad por separación leve, te puede ayudar a prevenir que defeque en el interior de la casa o que destruya los muebles poniéndolo en una jaula cuando no estés con él. Sin embargo, los perros con ansiedad por separación grave no pueden ser enjaulados de manera segura y requieren atención profesional.
- Nunca utilices los métodos de entrenamiento basados en el castigo con perros ansiosos ni los métodos de entrenamiento que involucren una sobrecarga de estímulos atemorizantes para tratar de ayudar al perro a superar el miedo. Si tu perro tiende a ser ansioso, el entrenamiento de refuerzo positivo le ayudará a ser más confiado.
- Aunque un perro que es agresivo puede gruñir y exponer sus dientes, eso en realidad puede ser una señal de calma. Tu perro puede estar mostrando un comportamiento amable y sosteniendo su boca en una amplia “sonrisa”, aunque mostrar los dientes ¡puede ser bastante aterrador! Si tu perro tiende a dar esta señal de calma en particular, entrénalo para que se siente cuando esté con personas para que no se vea tan amenazante.
- Cuando te encuentres con un perro un poco ansioso, agáchate al nivel de sus ojos y extiende tu mano para que la huela. Sólo acarícialo si él se acerca a ti y luego evita acariciar su cabeza. Nunca trates de abrazar a un perro ansioso.
[the_ad id=”9857″]
Advertencias
- Si un perro está demostrando ansiedad grave o amenaza con usar la agresión, inmediatamente desvía la mirada del perro y no te muevas, o lentamente aléjate. Además, si tu perro tiene un comportamiento gravemente ansioso o agresivo, inmediatamente retíralo de la fuente de incomodidad.
- Aunque siempre hay que supervisar a un perro cuando esté cerca de los niños, es doblemente importante si tu perro tiende a ser ansioso, ya que estos perros suelen recurrir a la “agresión por temor” si sienten que el niño está tratando de hacerles daño. Si tu perro está muy ansioso, evita acercarlo a los niños.