La glucosamina es un componente natural que se encuentra presente en el cartílago, cuando el cartílago es saludable. Los suplementos de glucosamina son populares por su capacidad para disminuir el dolor y la pérdida de la función experimentada como consecuencia de la osteoartritis. La glucosamina se puede cosechar del cartílago de los animales, principalmente de los mariscos.

[the_ad id=”9851″]

Si bien en la mayoría de los casos estos suplementos son seguros, si deseas tomar suplementos de glucosamina, primero debes discutir el asunto con tu médico y debes asegurarte de no exceder las dosis recomendadas.

Licencia: Uso Razonable .

Primero obtén aprobación médica

  1. Pregúntale a tu médico si eres candidato a tomar glucosamina. La glucosamina puede ser eficaz para reducir el dolor causado por una serie de enfermedades. Sin embargo, debes hablar con tu médico antes de empezar a tomar suplementos de glucosamina para averiguar si sería beneficioso para ti.
  • Por ejemplo, le puedes decir a tu médico: “Desde mi diagnóstico de osteoartritis, he estado leyendo mucho acerca de los suplementos de glucosamina como un posible tratamiento. ¿Puede decirme cuáles son los riesgos y los beneficios de tomar suplementos de glucosamina?”.
  • Ten en cuenta que no se han realizado extensos estudios sobre los efectos de los suplementos de glucosamina en muchas enfermedades. Por esta razón, tu médico puede decidir si vale la pena para ti tomar glucosamina teniendo en cuenta el beneficio y el riesgo potencial.
  • A diferencia de muchos suplementos nutricionales, puede haber poco beneficio en tomar glucosamina a menos que se te haya diagnosticado un problema específico.
  • Por ejemplo, si deseas tomar glucosamina para tratar el dolor de espalda, generalmente debes tener un diagnóstico de osteoartritis. A falta de un diagnóstico, tu médico debe descartar otras causas del dolor de espalda antes de indicar tomar suplementos.
  • También te conviene hablar con tu médico acerca del beneficio potencial. La mayoría de los estudios han demostrado sólo una modesta mejora de los síntomas en los pacientes que toman suplementos de glucosamina, por lo que se podría decidir que el beneficio es tan pequeño, que no vale la pena el costo de los suplementos.

[the_ad id=”9854″]

  1. Ten en cuenta las enfermedades que podrían empeorar debido a la ingesta de glucosamina. Aunque los suplementos de glucosamina suelen ser seguros para la mayoría de los adultos, pueden causar problemas si tienes ciertas enfermedades como la diabetes.
  • Si eres diabético, tal vez te convenga evitar la glucosamina. La glucosamina puede afectar negativamente tu resistencia a la insulina y por lo tanto, tus niveles de azúcar en la sangre.
  • Otra cosa que debes tener en cuenta es que debido a que la glucosamina se obtiene de mariscos, no debes tomar estos suplementos si eres alérgico a los mariscos.
  • Los niños menores de 18 años no deben tomar suplementos de glucosamina, lo que significa que tampoco deben tomar suplementos de glucosamina las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas.
  • Los suplementos de glucosamina también pueden interferir con los medicamentos que ya estés tomando para tratar ciertas enfermedades como la depresión o la presión arterial alta. Analiza esto con tu médico tomando en cuenta todos los medicamentos que tomas actualmente, incluso aquellos que sólo tomas cuando es necesario.
  • Por ejemplo, le puedes decir a tu médico: “Si tomo suplementos de glucosamina, ¿causará más hemorragias o moretones de los que estoy experimentando?” He leído que la glucosamina puede aumentar el sangrado en personas como yo que están tomando warfarina.
  1. Averigua si tu riesgo es mayor debido a ciertas enfermedades que puedas padecer. Los suplementos de glucosamina pueden aumentar el riesgo de ciertas afecciones médicas como enfermedades del corazón o trastornos de la coagulación.
  • Por ejemplo, si ya tienes un riesgo mayor debido a una enfermedad cardíaca, tu médico puede aconsejarte que no uses glucosamina en forma prolongada. Estos suplementos pueden causar palpitaciones del corazón u otras irregularidades.
  • Si tienes ojos secos o riesgo de padecer cataratas, los suplementos de glucosamina pueden aumentar aún más el riesgo de provocar cataratas.
  • Es posible que tu médico no conozca tu salud ocular. Si tu oftalmólogo te ha dicho que estás en riesgo de sufrir cataratas, infórmale eso a tu médico. Por ejemplo, le puedes decir: “Mi oftalmólogo me dijo que estaba en riesgo de padecer cataratas y he oído que tomar suplementos de glucosamina puede aumentar ese riesgo. ¿Aun así me recomendaría tomar estos suplementos para tratar mi osteoartritis o debo hablar con mi Oftalmólogo primero? “
  • Debido a que los suplementos de glucosamina pueden aumentar el riesgo de sangrado, debes evitar tomar los suplementos si tienes un trastorno de sangrado o si estás tomando medicamentos como la warfarina, los cuales aumentan el riesgo de sangrado.

Compra los suplementos de glucosamina

  1. Realiza una investigación a fondo de los fabricantes. En los Estados Unidos y muchos otros países, los suplementos nutricionales no están regulados por el gobierno como los medicamentos. Esto significa que debes tener cuidado de evaluar la marca de los suplementos que estás tomando.
Realiza una investigación a fondo de los fabricantes

Foto de FraukeFeind con licencia de Dominio Público .

  • Enfócate en las principales marcas que tienen buena reputación en la industria, en particular las compañías farmacéuticas que fabrican medicamentos recetados, así como suplementos nutricionales.
  • Lee información y artículos de fuentes acreditadas e imparciales acerca del fabricante. También puedes buscar en Internet cualquier queja, demandas u otros incidentes que hayan ocurrido relacionados con la satisfacción de los consumidores.
  • Si eres alérgico a los mariscos, pero aun así quieres tomar los suplementos de glucosamina, busca fabricantes específicos como Schiff o Weider Nutrition Group, que contienen niveles más bajos de alergenos de camarón y que pueden ser seguros para el consumo por personas que son alérgicas.

[the_ad id=”9857″]

  1. Pídele a tu médico que te recomiende alguna marca de suplementos de glucosamina. Dada la falta de regulación de los suplementos nutricionales, confía en el consejo de alguien con educación y experiencia acerca de las marcas y tipos de suplementos disponibles.
  • Si tu médico conoce alguna marca en particular que haya sido utilizada por muchos pacientes (pacientes con padecimientos similares a los tuyos), te podría recomendar esa marca basándose en su experiencia y podría darte información acerca de los beneficios que puedes obtener, así como la posibilidad de efectos secundarios.
  • Ten en cuenta que es probable que tu médico te recomiende un producto de alguna marca que puede ser más cara que otros suplementos disponibles. Eso no significa que esté tratando de hacerte gastar más dinero. Te está recomendando una marca a la que le tiene más confianza.
  1. Elige el tipo correcto de glucosamina de acuerdo a tu padecimiento en particular. La glucosamina generalmente está disponible como clorhidrato de glucosamina o como sulfato de glucosamina.
  • Por ejemplo, el clorhidrato de glucosamina se recomienda para tratar la enfermedad ósea, mientras que el sulfato de glucosamina se recomienda para el colesterol alto.
  • Los profesionales de la salud aconsejan específicamente no usar ciertos tipos de glucosamina para enfermedades específicas. Por ejemplo, la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos aconseja contra el sulfato de glucosamina y clorhidrato de glucosamina para la osteoartritis sintomática de rodilla.
  • Si decides tomar sulfato de glucosamina o clorhidrato de glucosamina para la osteoartritis de rodilla, toma dosis relativamente bajas de 300 a 500 miligramos tres veces al día y tómala sólo durante 12 semanas.
  1. Comienza con un producto de marca más caro. Las marcas más caras pueden ser más puras y pueden utilizar ingredientes de mayor calidad que las marcas más baratas o genéricas. Con mayor calidad, es más probable que notes más beneficios.
  • Si tomas los suplementos de marca durante un mes o dos y notas una mejora en el dolor o función articular, cambia a una marca más barata y comprueba si los beneficios continúan.
  • Si no notas beneficios, espera dos meses antes de decidir que la glucosamina no te está beneficiando y deja de tomar los suplementos.
  • Ten mucho cuidado al cambiar de marca si eres alérgico a los mariscos o si tienes otras enfermedades. Es recomendable que consultes a tu médico antes de cambiar a un fabricante más barato.

Tomar la dosis correcta de glucosamina

  1. Toma los suplementos de glucosamina con los alimentos. Los efectos secundarios más comunes de los suplementos de glucosamina oral son los síntomas gastrointestinales y náuseas. Estos efectos secundarios típicamente se reducen o eliminan al tomar sus suplementos con alimentos.
  • Dado que las recomendaciones de dosificación suelen implicar tomar el suplemento tres veces al día, se puede tomar fácilmente después de comer el desayuno, el almuerzo y la cena.
  • Si sólo estás tomando suplementos de glucosamina una vez al día, tómalos a la mitad del día después de comer, a menos que tu médico recomiende lo contrario.
  1. Sigue las dosis diarias aceptadas basadas en el peso corporal. Aunque los suplementos no están regulados, hay un acuerdo general con respecto a la cantidad de glucosamina que es apropiada para un adulto basado en su peso corporal.
  • Por ejemplo, si estás tomando suplementos de sulfato de glucosamina, no debes tomar más de 1.000 miligramos diarios si pesa menos de 50 kilos. Si pesas más de 50 kilos, puedes tomar con seguridad hasta 1.500 miligramos. Sin embargo, debes consultar a tu médico si pesas más de 100 kilos.
  • Habla con tu médico acerca de si debes espaciar estas dosis a lo largo del día o si puedes tomar la dosis completa una vez al día.
  • La dosis total puede variar dependiendo de si estás tomando glucosamina, sulfato de glucosamina o clorhidrato de glucosamina. Por ejemplo, 1.500 miligramos de sulfato de glucosamina es aproximadamente equivalente a 1.200 miligramos de glucosamina, mientras que 750 miligramos de clorhidrato de glucosamina son aproximadamente 625 miligramos de glucosamina.
  1. Aumenta la dosis diaria recomendada. Puede recomendarse alguna dosis distinta de la indicada en la botella para el tratamiento de ciertas afecciones o dependiendo de los otros medicamentos que estés tomando.
  • Por ejemplo, si estás tratando la osteoartritis general, debes tomar entre 1.000 y 2.000 miligramos de glucosamina diariamente por hasta 18 meses. Sin embargo, para la osteoartritis de rodilla puedes tomar entre 300 y 500 miligramos tres veces al día.
  • Si te aplican inyecciones de glucosamina, generalmente obtienes una dosis mucho menor que la que obtendrías si tomaras suplementos por vía oral.
  1. Ten cuidado cuando tomes glucosamina durante un largo período de tiempo. Incluso en las dosis recomendadas, los suplementos de glucosamina pueden causar complicaciones si se toman por más de seis meses.
  • Por otro lado, ten en cuenta que es posible que tengas que tomar suplementos de glucosamina por lo menos un mes para que comiences a darte cuenta de los beneficios totales de dicha sustancia. Después de cuatro a seis semanas de tomar glucosamina, si no notas ninguna mejoría, es recomendable que interrumpas la ingesta del suplemento.
  • La cantidad de tiempo que debes tomar suplementos de glucosamina depende del problema por el cual los estés tomando. Sin embargo, generalmente no debes tomar suplementos de glucosamina por más de seis meses a menos que lo indique tu médico.
  • La osteoartritis es una excepción a la regla de los seis meses. Para la osteoartritis general, es posible que puedas tomar suplementos de glucosamina oral hasta por 18 meses sin complicaciones significativas.
  1. Vigila de cerca las enfermedades que pueden verse afectadas afectadas por los suplementos de glucosamina. Si tienes una enfermedad como asma, presión arterial alta o un desorden sanguíneo, vigila esas enfermedades cuidadosamente y descontinúa los suplementos si se presenta cualquier cambio.
  • Por ejemplo, si tienes problemas con la presión arterial o estás en riesgo de alguna enfermedad cardíaca, debes revisar tu presión arterial diariamente mientras estés tomando suplementos de glucosamina.
  • Una amplia gama de problemas gastrointestinales se asocian con la toma de suplementos de glucosamina. Si sientes ardor de estómago, gases, náuseas, indigestión, malestar estomacal o problemas similares que se vuelvan insoportables, debes interrumpir la ingesta de suplementos de glucosamina.