Cuando estás conectado a internet a través de una conexión local (es decir, en tu casa, trabajo, o algún lugar público con servicio de red, ya sea WiFi o Ethernet) se dice que también estás conectado a una red local de trabajo. Esto quiere decir que el módem al que estás conectado también da la oportunidad a otros usuarios en tu espacio de trabajo para conectarse, generalmente a través de un ruteador que emite una señal inalámbrica a la que puedes acceder si sabes la contraseña de la red.

[the_ad id=”9851″]

Por lo tanto, además de estar conectadas a internet, las computadoras que usen esa red estarán conectadas entre sí y es posible compartir una carpeta en una red local si así lo eligen sus respectivos usuarios.

Para elegir qué archivos de tu computadora deseas compartir en tu red local de casa o trabajo puedes marcar ciertas carpetas en tu equipo como carpetas compartidas. No te toma más de dos minutos, y aunque lo hagas desde Windows o desde Mac las carpetas compartidas estarán igualmente disponibles para otra computadoras con cualquier sistema operativo. Tampoco debes preocuparte de que accedan a tus archivos compartidos si estás en un lugar público como un aeropuerto, ya que siempre que te conectes a una nueva red tu computadora te pedirá que elijas la configuración de seguridad, y si es un lugar público tus carpetas compartidas quedarán automáticamente bloqueadas para esa red.
Carpeta compartida

Cómo compartir una carpeta en una red local desde Windows. Es necesario que entres a tu computadora con una cuenta de usuario administrador, o de lo contrario no podrás compartir archivos.

  1. Abre el explorador y ve a la ubicación en la que tienes guardados los archivos que deseas compartir. Cuando ubiques la carpeta a la que deseas conceder acceso a otros usuarios de tu red, da clic derecho en ella (no intentes dar clic directamente sobre uno de los archivos a compartir: si estás viendo los archivos, necesitas ir un paso atrás en el explorador para visualizar la carpeta o fólder amarillo que los contiene, y entonces dar clic derecho en ella).
  2. Si no quieres compartir una carpeta entera sino sólo ciertos archivos, crea una carpeta nueva usando el menú de herramientas del explorador.

[the_ad id=”9854″]

  1. Esta carpeta recién creada estará vacía; recuerda darle un nombre que la identifique con el uso que le vas a dar.
  2. Ahora puedes copiar a ella los archivos selectos que te interesaba compartir, o bien, si apenas ibas a generar esos documentos, recuerda usar la opción “Guardar como” para enviarlos a esa carpeta especial que creaste para ellos.
  3. Volvamos a lo que ocurre cuando das clic derecho en la carpeta que elegiste. Se desplegará un menú de opciones entre las que debes elegir la que dice “Propiedades”.
  4. Abrirás un cuadro de diálogo con distintos detalles sobre la carpeta, que tiene varias pestañas.
  5. Pasa de la pestaña ‘General’ en la que inicias a la pestaña “Compartir”.
  6. Abajo de la ubicación completa de la carpeta encontrarás un botón rectangular que dice igualmente “Compartir”.
  7. Elige las opciones de accesibilidad para los usuarios que entren a esa carpeta. Puedes conceder individualmente el acceso a ciertos equipos conectados en ese momento a la red, o seleccionar la opción de compartir la carpeta con todos los equipos que se conecten ahora y en el futuro. También puedes elegir entre permitirles sólo la lectura de los archivos o también la escritura sobre ellos, si es que deseas que editen esa carpeta compartida desde otros equipos.
  8. Da clic en el botón ‘Aplicar’ para guardar los cambios y ¡terminaste!
[the_ad id=”9857″]

Cómo compartir una carpeta en una red local en Mac. Es igual de sencillo compartir una carpeta, incluso un poco más rápido, aunque el procedimiento no es enteramente el mismo.

  1. Igual que en Windows empiezas por pensar en una carpeta cuyos archivos quieras compartir, o bien crear una nueva carpeta para mover a ella sólo ciertos archivos seleccionados.
  2. En este caso en lugar de usar el explorador de Windows estás usando el finder de Mac para encontrar la ubicación de la carpeta, así que aquí tienes un menú “Archivo” muy útil. Con la carpeta seleccionada, ve a “Archivo” y elige la herramienta “Obtener información”.
  3. Se abrirá una pequeña ventana con los datos de la carpeta: fecha de creación, tamaño, ubicación. Debajo de la la última fecha de modificación y las opciones de color de etiqueta verás una casilla desmarcada que dice “Carpeta compartida”.
  4. Simplemente marca la casilla para activar el acceso de otros usuarios de tu red local a esa carpeta, y así de rápido terminaste.
  5. Toma en cuenta que para poder marcar la casilla el sistema quizá te solicitará los datos de identificación de un administrador del equipo. Esto ocurre cuando en el menú de Uso compartido de archivos no se ha habilitado la opción de compartir carpetas. Si tienes los datos para iniciar sesión con una cuenta de administrador, no hay problema: úsalos para habilitar las carpetas compartidas y ajustar la configuración personalizada sobre los permisos que tendrán otros usuarios al acceder a ellas.