Primero que nada, déjame aclararte que el título que le puse a este artículo es “Cómo conocer la velocidad de internet” porque así es como la gente utiliza esa frase y así es como acostumbran buscarlo en internet. Sin embargo, el término correcto es “rapidez” de internet, no velocidad, ya que la velocidad es un término que se aplica a algo que se mueve en el espacio (un vector), como un carro o un avión en movimiento.
[the_ad id=”9851″]
Las empresas que ofrecen servicios de conexión a internet siempre aseguran que ellos pueden ofrecerte la conexión más rápida. Tú, como consumidor inteligente, sabes que es imposible que todas las compañías te ofrezcan realmente un internet tan rápido como prometen en sus campañas publicitarias, y es muy común que si te ofrecen, por ejemplo, 5MB de rapidez, en realidad sólo estés obteniendo en la red de tu casa unos 3MB, o incluso menos.
¿Cómo puedes saber exactamente la rapidez de tu internet? Aquí te proponemos una manera increíblemente sencilla de hacerlo, que funciona tanto en una PC como en una Mac.
Pasos
- Comienza por conectar tu computadora directamente al módem de internet usando un cable ethernet. Si estás conectado a la red WiFi de tu casa, la prueba para conocer la rapidez de tu internet no será muy efectiva, ya que estará evaluando sólo un porcentaje de la señal (el porcentaje que se transmite inalámbricamente gracias al router o ruteador).
[the_ad id=”9854″]
- Ahora usa la prueba de velocidad del sitio Ookla Speedtest. Simplemente visita el siguiente enlace: http://www.speedtest.net/, y se abrirá la versión de la prueba en español.
- A veces sale arriba una barra de información que te ofrece solucionar problemas de tu computadora y tiene un botón de “Comenzar ahora” en color azul. Es importante que no des clic en esta barra ni en el botón, ya que la prueba de velocidad aparece un poco más abajo, pero tarda un poco en cargarse.
- Espera hasta que la aplicación se cargue por completo. Aparecerá un mapa azul en el que se muestra la ubicación del país desde el que te estás conectando. Ahora sí, debes dar clic sobre el botón que aparecen en ese mapa, que dice “Comenzar prueba” y es de color verde.
- La prueba te dará tres resultados distintos: la rapidez de carga, la rapidez de descarga y el ping (latencia).
- La rapidez de descarga indica qué tan rápido es tu internet para recibir datos. Es decir, qué tan rápido abre las páginas, reproduce videos de YouTube, etc.
- La rapidez de carga indica qué tan rápido es tu internet para enviar datos. Esta es la rapidez con la que puedes subir archivos adjuntos a un correo, o subir fotos y videos a alguna página de almacenamiento en línea.
- El ping, o latencia, es el tiempo que tardan en comenzar a comunicarse dos puntos remotos, en este caso, tu computadora con el servidor con el que se está haciendo la prueba. Este parámetro es muy importante cuando necesitas usar el internet para aplicaciones rápidas, como los videojuegos en línea.
[the_ad id=”9857″]
- Toma en cuenta que los resultados varían de un momento a otro del día, ya que dependiendo de qué tan saturado esté el sistema de tus proveedores de internet, a algunas horas puede ir más rápido que otras. Una opción para conocer tu rapidez promedio es hacer la prueba en varios momentos del día, sacar la suma de todas las velocidades y entonces dividir entre el número correspondiente de pruebas que realizaste.