Alguna vez se le consideró al tabaquismo simplemente un hábito, nada de qué preocuparse. No se le consideraba un hábito peligroso. Se empezó a observar que los fumadores morían más jóvenes que los no fumadores, pero se pensaba que era una coincidencia o se le atribuía la causa a otros problemas de salud. No se conocían las consecuencias del tabaco.

[the_ad id=”9851″]

Sin embargo, actualmente sabemos que el tabaquismo es peligroso, incluso el humo de “segunda mano” es potencialmente letal; pero aún así, hay muchos fumadores que continúan quemando días, meses e incluso años de su expectativa de vida cada vez que consumen tabaco.

Desde el inicio de nuestras vidas, el tabaquismo puede causarnos problemas. Cuando una madre es fumadora, o víctima del humo de segunda mano, mientras está gestando, el bebé puede nacer con defectos y bajo peso. Los bebés que nacen con bajo peso tienen un riesgo mayor de sufrir efectos graves de enfermedades comunes, así como en un mayor riesgo de morir a causa del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.Enciende el cigarro

 

Aunque fumar es una actividad completamente legal, mata a más personas que el asesinato, el cual es un crimen por el cual se castiga con cárcel a quien lo comete. Las autoridades han observado que el humo de segunda mano causa graves enfermedades a los no fumadores. Esa es la razón por la que ha han aumentado considerablemente las restricciones o prohibiciones del tabaquismo en lugares públicos en muchos países en la última década. Estas son algunas de las principales consecuencias del tabaco:

[the_ad id=”9854″]

  • Cáncer: Se han encontrado más de 11 agentes cancerígenos en el humo de tabaco. El pulmón es el órgano más vulnerable de padecer cáncer debido al tabaquismo; sin embargo, la laringe y la cavidad bucal también pueden padecerlo.

Cáncer pulmonar

  • Enfisema pulmonar: En los pulmones existen unos pequeños sacos llamados alvéolos, en los cuales se lleva a cabo el intercambio gaseoso de oxígeno por dióxido de carbono. El humo del tabaco llega hasta estos alvéolos, aunque muchos fumadores creen que el humo sólo alcanza a llegar hasta la boca, lo cual es imposible, ya que en todo momento en que se succiona aire a través del cigarro para extraer humo, éste llega hasta los alvéolos pulmonares. Los alvéolos, en un intento por obtener más oxígeno, se extienden para que el aire entre en mayor cantidad en ellos, pero al hacerlo de manera crónica se agrandan y sufren un pérdida gradual de la capacidad de oxigenar la sangre.

Alvéolos pulmonares

  • Enfermedades coronarias: Normalmente, los fumadores sufren de un aumento en la presión arterial, la cual si se mantiene alta por periodos prolongados de tiempo, resulta en hipertensión arterial, enfermedad para la cual no existe todavía una cura, solamente se puede controlar con fármacos. La hipertensión arterial provoca problemas en el corazón, como la insuficiencia cardiaca. Por otro lado, existe una correlación entre el tabaquismo y la hipercolesterolemia (aumento del colesterol en la sangre).

Enfermedades del corazón

  • Alteración de la voz: La laringe forma parte importante de la producción de la voz por medio de las cuerdas vocales y normalmente se ve afectada por el humo de tabaco, sufriendo como consecuencia un trastorno llamado disfonía (trastorno de la voz).

Afectación de la laringe

  • Deterioro de los sentidos del gusto y olfato: El sentido del gusto consiste en la capacidad de la lengua para percibir los sabores dulce, salado, agrio y amargo. Toda la demás gama de sabores que percibimos en realidad es una combinación de sabor y olor al exhalar mientras masticamos. Y como el humo del tabaco altera el olfato, entonces el gusto también se ve afectado.
  • Deterioro de la piel: Al estar expuesta la piel (sobre todo la del rostro) al humo del tabaco, la irrigación sanguínea se ve disminuida y por lo tanto, su nutrición y oxigenación, causando así un deterioro o envejecimiento prematuro.
  • Afectación de la dentadura: La cavidad bucal sufre una irritación constante debido al contacto directo con el humo del tabaco causando caries, sarro y halitosis (mal aliento).

[the_ad id=”9857″]

De hecho, existen más consecuencias del tabaco, las anteriores son algunas de las más importantes y las que tienen una relación más directa con el tabaquismo.