Si quieres hacer un video con fotos y añadirle un fondo musical, no tienes que quebrarte la cabeza demasiado. Lo único que necesitas es descargar las fotos de tu cámara o tu teléfono móvil, seleccionar una pista mp3 que te sirva de fondo, y encontrar un editor de video accesible. Y las tres cosas son sencillísimas de hacer.

[the_ad id=”9851″]

Aquí te presentamos nuestra ruta sugerida para acabar con tu video en unos cuantos pasos.

Pasos

  1. Primero, las fotos. Si haces un video para enseñárselo a tu familia o amigos, seguramente las fotos que vas a usar son propias. Para descargarlas, si no lo has hecho, simplemente conecta tu cámara o teléfono móvil a la computadora mediante el cable USB que viene incluido en la caja del dispositivo. Asegúrate de agrupar todas tus fotos en una sola carpeta para que sea más sencillo agregarlas más tarde al editor de video. Si no quieres mover tus fotos y desordenar álbumes que puedes tener ordenados por la fechas, simplemente copia el grupo de fotos que vas a usar de cada álbum, y pégalas en una nueva carpeta que hayas creado en tu escritorio para facilitar la preparación de tu video.

[the_ad id=”9854″]

  • Cabe la posibilidad de que tu video sea una tarea escolar o cualquier otro tipo de presentación para el que necesitas conseguir fotos de internet. En ese caso, te recomendamos crear desde un inicio una carpeta nueva en tu escritorio para guardar ahí todas las fotos que descargues. Si eres bueno buscando en Google Imágenes, puedes obtener la mayoría de tus fotos de ahí: simplemente elige en las opciones de tamaño resoluciones grandes para que puedan verse bien en tu video. Si quieres usar imágenes únicas o de fotógrafos profesionales, sin tener que pagar por descargarlas, te recomendamos visitar https://www.flickr.com donde después de crear una cuenta gratuita podrás acceder a miles de fotografías increíbles y que puedes usar porque sus autores las comparten con licencia CreativeCommons.
  1. Ahora el segundo paso: conseguir la música. Si sabes que la canción que vas a usar está en la biblioteca de tu computadora, sólo ve a la carpeta Mi Música o Música de iTunes para buscar el archivo mp3 que necesitas.
  • Si todavía no tienes una canción en mente y quieres probar con varios tipos de música de fondo, te recomendamos visitar http://www.mp3xd.com/descargar-mp3/musica-de-fondo-1.html para descargar un fondo musical que te agrade. Encontrarás muchas canciones famosas y otras desconocidas, pero todas sin la voz del cantante, lo que las hace muy buena opción para acompañar un video de fotos sin distraer la atención de las imágenes. Además, sin cambiar de página puedes dar clic en el botón ‘Reproducir’ para escuchar la canción completa, y sólo dar clic en el botón ‘Descargar’ justo a la derecha una vez que encontraste la pista indicada.
  • Si ya sabes cuál canción quieres usar pero no tienes el mp3 en tu computadora, busca la canción en YouTube. Asegúrate de elegir un video en el que se escuche con mucha claridad, copia el enlace de la barra de direcciones, y visita www.listentoyoutube.com para bajar el mp3 de esa canción.
  1. Finalmente, elige un editor de video para agrupar tus fotos y colocarlas de fondo la música que elegiste. Tienes varias opciones.
  • Si usas Mac, por favor usa iMovie. Viene incluido de fábrica, y todos tus problemas están resueltos de antemano. Sólo arrastra la carpeta de fotos y el archivo mp3 para agregarlo a la biblioteca de edición del video, y podrás hacer transiciones increíbles entre cada foto, además de efectos y filtros que puedes aplicar sobre imágenes en específico para resaltarlas o darles movimiento.

[the_ad id=”9857″]

  • Si usas Windows, puedes usar el aburrido equivalente de iMovie: Windows Movie Maker. También es muy sencillo de usar, pero increíblemente lento y poco dinámico. Agregar archivos de foto puede tardar mucho y trabar unos segundos tu computadora (dependiendo de que tan pesadas sean tus imágenes). La pista mp3 se agrega con facilidad y puedes arrastrarla a la barra de audio en la línea de tiempo para emparejar las imágenes con momentos específicos de la canción, así que esa parte está bien. Lo malo es que las transiciones y efectos son de bastante mala calidad, pero para un video sencillo puede pasar, y si ya está instalado en la computadora, pues aprovéchalo cuando sea suficiente para lo que deseas crear.
  • Si vas a descargar un programa adicional, te recomendamos que sea gratis. Una buena opción es http://www.freemake.com/es/how_to/how_to_create_photo_slideshow, que tiene instrucciones en español, es muy ligero y no tiene períodos de prueba ni otras cosas que te impiden seguir usando sus funciones completas después de un tiempo.
  • Y nuestra recomendación principal si no tienes Mac, es que hagas tu video en línea. Es rápido, no te costará dinero ni tendrás que saturar tu disco duro probando con la instalación de diferentes programas. Te recomendamos usar http://www.picovico.com/es/home, que si bien te pide crear una cuenta de usuario gratuita (o conectarte con la de Facebook), es rapidísimo a partir de ahí. Todo funciona con cuatro pasos. En el primero eliges un estilo para tu video, con transiciones y efectos que vayan de acuerdo al tema de tus fotos. Después, agrega tus fotos: este paso es buenísimo, porque puedes subirlas no sólo desde tu computadora sino desde tu cuenta de Facebook o de Flickr, además de agregar texto para crear un impacto estratégico en la combinación texto-imagen de algunas secciones del video. El siguiente paso es subir tu archivo de audio, o elegir alguna pista musical entre todos los géneros que ofrecen (country, jazz, música clásica, entre otros). Y finalmente, elige las opciones para publicarlo: la definición y calidad de imagen, el título con el que aparecerá, una descripción que puedes agregar opcionalmente, y ¡listo! Esta opción es muy recomendable porque puedes compartir directamente tu video mediante Facebook o YouTube, sin necesidad de esperar a que un pesado archivo de video suba desde el disco local de tu computadora a internet.