Si alguna vez has viajado al extranjero y has tenido problemas con el idioma, lo que quizá sí que hayas aprendido es que el saludo es la principal forma de entablar conversación en un país en el que no es el tuyo.
[the_ad id=”9851″]

Si los idiomas no son lo tuyo, pero vas a viajar fuera de tu país (o simplemente, quieres aprender algo nuevo); a continuación, vamos a explicarte cómo decir “hola” en diferentes idiomas.

Si vas a viajar por Europa

En inglés hola es hello (formalmente) y hi (de manera informal).

En Francés el hola formal es bonjour, mientras que la forma es informal es salut (aunque la t no se pronuncia).

En Alemán otro de los idiomas importantes en Europa, el hola se dice hallo (para la forma informal) y Guten Tag (en la forma formal).

En italiano hola es Ciao.

Cómo decir hola en diferentes idiomas

Cómo decir hola en diferentes idiomas

Luego, hay otras lenguas europeas, en las que también es importante saber cómo se dice hola.

En eslovaco hola es Dobr ́y den (pronunciado dobrii dyeny).

En galés el hola es Helo; en sueco es Hej o God dag.

En holandés es Hallo o Goedendag.

En ruso hola se dice Priviet.

En noruego Hei.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

En portugués el hola se dice Oi.

En danés Hej.

En turco Merhaba.

En lituano, si eres un hombre tendrás que decir Labas, Sveikas y si eres una mujer, para saludar, tendrás que decir Sveika.

En polaco, el saludo oficial es Czesc.

En checo es Dobry rano.

En ucraniano, el hola es Dobiry deyn (si es por la mañana), Dobriy vechir (si es por la tarde) o Pryvit (si es de noche).

En letón, el saludo se dice Chau.

En finlandés, el hola es Moi o Hei.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

En griego, por otra parte, el saludo oficial es Yia Sou.

En Islandés es Hae.

En croata, hola se dice Bok.

En Malta, si quieres decir hola tendrás que decir Bongu.

En las secciones germanohablantes de Suiza, para decir hola tendrás que decir Grüzi!.

En Luxemburgo, el hola se dice Moïen y, por último, en rumano Buna ziua.

Si viajas fuera de Europa

Como ves, con los saludos europeos, tendrás más que de sobra para ir practicando con algunos de los saludos de los principales países del viejo continente. Pero, si lo tuyo son los viajes más lejanos; también te vamos a ofrecer la oportunidad de aprender cómo decir hola en otros países de fuera de la Unión Europea.
[the_ad id=”12434″]

En Japonés, hola tiene varias variantes: Ohayou gozaimasu (pronunciado O HA YOH GO ZA EE MAS, si lo usas por la mañana), Konnichi wa (KOHN NI CHEE WA para usar durante el día o por la tarde o Moshi Moshi (MO SHE MO SHE  que se usa para responder por teléfono.

En África del Sur, si quieres decir hola, tendrás que usar Minjhani (para dirigirte a una persona mayor) o Kunjhani (si vas a saludar a alguien de tu misma edad o a menores que tú).

En árabe, para decir hola, tendrás que usar el vocablo Sabbah-el-Khair (que se usa para los buenos días) o Masaa-el-Khair (para las buenas noches); aunque si vas a un país cuyo lenguaje está basado en el árabe, si vas a decir hola tendrás que usar el vocablo Marhabah.
[the_ad id=”12440″]

En hindú, el hola es tan solo Namaste

Y, en coreano, si quieres decir hola de manera informal tendrás que decir Ahn nyeong.

Por el contrario, en chino cantonés, hola es Nei Ho y en chino mandarín, por otra parte, para decir hola se dice Ni Hao.

En Filipino, para decir el saludo más usado que es el ¿cómo estás?, tendrás que decir Kumusta Ka.

Y, en Congo, la forma de decir el hola, y que suena muy divertida es Mambo.
[the_ad id=”12451″]

Como ves, son muchas y variadas las formas de decir hola en los diferentes países; así que échale ganas e intenta pronunciarlas para cuando llegues al país dar el mejor saludo a sus habitantes. Aunque, si esto no funciona, siempre te quedará saludar con la mano, puesto que el lenguaje de los signos y los gestos es el que está extendido en todo el mundo.