En este mundo moderno y cada vez más cibernético, podemos olvidar el equilibro con la naturaleza. Para contrarrestar esto, existen plantas que nos ayudan a descontaminar nuestro hogar y a mantener un ambiente más puro y amigable a la salud. Con la siguiente información podrás descontaminar tu casa con plantas y notarás la diferencia.

[the_ad id=”9851″]

Constantemente estamos expuestos a diferentes contaminantes, como los productos de limpieza (ya que no todos son ecológicos) además de otros contaminantes en el aire que a veces  no percibimos. Al colocar algunas plantas dentro de nuestra casa podemos lograr equilibrar el ambiente y mejorar la salud de todos en el hogar.

La función de las plantas es limpiar el aire que respiramos y eliminar la humedad, lo que significa que nos pueden ayudar a eliminar el humo del tabaco y otros olores penetrantes. Las plantas producen oxigeno durante el día al recibir la luz y aumentan la oxigenación de nuestra casa.

Existen algunos síntomas leves de contaminación en el hogar como: irritación de nariz, piel, ojos y laringe, malestar general o fatiga crónica.

Se han observado propiedades descontaminantes de las plantas en el aire y algunos productos que viajan en el como el monóxido de carbono, amoníaco, formaldehido, benceno, tolueno, pentaclorofenol y otros. Los contaminantes se introducen en la planta por las hojas y a través de la fotosíntesis y la regulación hídrica, las plantas intercambian el gas entre la ellas y el aire.

[the_ad id=”9854″]

Cómo descontaminar tu casa con plantas

  1. Azalea: ayuda a minimizar el monóxido de carbono y los niveles de amoniaco y xileno, estos químicos son dañinos para las vías respiratorias y que pueden producir dolores de cabeza y mareos. Es recomendable ubicar en baños y cocinas, lugares en los que estos contaminantes son más intensos.

    Azalea

    Foto de M a n u e l con licencia CC BY 2.0.

  2. Espatifilo o cuna de Moisés: Reduce la cantidad de polvo hasta en un 20%. Puede ubicarse en cualquier parte de la casa.

    Espatifilo o cuna de Moisés

    Foto de dgtecnozero con licencia CC BY 2.0.

  3. Crisantemos: Elimina el monóxido de carbono, el amoníaco, el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno, que causa alergias, mareo, irritación en los ojos y la piel. Se puede colocar en cualquier parte de la casa.

Es recomendable agrupar las plantas, así mantienen mejor la humedad que necesitan  para existir, sobre todo en las habitaciones más secas por la calefacción.

[the_ad id=”9857″]

Advertencias

No pongas plantas en la habitación en la que duermas porque por la noche producen anhídrido carbónico, el cual podría ser  peligroso para la salud.