Para elaborar un plan de clase por competencias primero debemos aclarar que en este campo la palabra “competencia” no se usa en el sentido de una contienda, sino de capacidad o habilidad. La elaboración de un plan de clase por competencias se enfoca en la enseñanza de habilidades concretas, a diferencia de otros tipos de enseñanza que se enfocan en conceptos abstractos.
[the_ad id=”9851″]
Una de las principales características de un plan de clase por competencias es que la unidad de aprendizaje es muy fina; es decir, muy concentrada en cierta habilidad, la cual se conoce como competencia. Los participantes trabajan en una competencia a la vez, la cual normalmente es un componente de una meta de aprendizaje mayor.
El estudiante es evaluado en una competencia específica y solamente pasa a la siguiente competencia una vez que domina la competencia actual. Se puede incrementar la complejidad de las competencias que se aprenden cada vez, desarrollando así, un dominio progresivo de las habilidades en el estudiante.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
Otra característica de los planes de clase por competencias es la posibilidad de omitir algún módulo por completo en el caso de que el estudiante demuestre que ya domina esa competencia.
Para elaborar un plan de clase por competencias hay que tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Se debe evaluar el aprendizaje, no el tiempo que el estudiante invierte en él.
- Es importante aprovechar el poder de la tecnología. La instrucción a través de computadoras nos da la oportunidad de individualizar el progreso de cada estudiante.
- Se deben aplicar pruebas confiables. La premisa fundamental de un plan de clase por competencias es lograr que los estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades específicas. Por lo tanto, es de vital importancia poder medir con precisión el dominio de la competencia en cuestión.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
Un plan de clase por competencias puede hacerse de tantas formas, como competencias o habilidades pueden existir. Sin embargo, podríamos generalizar, a grandes rasgos, un plan de clase por competencias por medio de los siguientes pasos:
- Introducción: Se establece el objetivo de la lección y se revisan brevemente los materiales que se han aprendido en cursos previos.
- Presentación: Se introduce la información de la competencia que se busca dominar. Se explican detalladamente los pasos a seguir para desarrollar la habilidad que se busca obtener.
- Práctica: Se le proporciona al estudiante la oportunidad de aplicar en forma práctica los conocimientos adquiridos.
- Evaluación: Se evalúa al estudiante y se le proporciona retroalimentación. Si no se cumple con el objetivo, el estudiante regresa al paso 2 donde aclara cualquier concepto mal entendido y vuelve a practicar hasta que domine la competencia en cuestión.
- Aplicación: El estudiante aplica la nueva habilidad adquirida en un contexto funcional diferente.
[the_ad id=”12434″]
Como podemos ver, la formación por competencias es un instrumento educativo que se atreve a cambiar muchos paradigmas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de aprendizaje ha sido criticado por aquellos que defienden el concepto tradicional del profesor que imparte clases en base a una agenda programada, ya que éste se torna más en un guía que dirige al estudiante a través del aprendizaje por competencias.
[the_ad id=”12440″]