Toda mujer joven que no desea tener hijos pero sí disfrutar de su sexualidad se encuentra ante la disyuntiva inevitable: ¿se pueden tener relaciones sexuales con las medidas preventivas suficientes para evitar el embarazo? Si estás interesada en tener una vida sexual activa, pero quieres estar segura de que puedes prevenir en un 100% la posibilidad de quedar embarazada.

[the_ad id=”9851″]

como resultado de las relaciones íntimas con tu pareja, este artículo te ayuda a considerar todas tus opciones, incluyendo píldoras anticonceptivas, dispositivos intrauterinos, condón femenino, condón masculino, espermicidas y otros métodos de barrera eficaces.

Cómo evitar el embarazo

Foto de Naika Esenalieva con licencia CC BY-SA 2.0.

Pasos

  1. La primera medida para evitar el embarazo es asegurarte de que has explorado tu sexualidad a fondo antes de tener relaciones sexuales en forma de coito o penetración vaginal con tu compañero.
  • ¿Los dos son ya lo suficientemente cercanos como para hablar de sus deseos y preocupaciones en la cama? Toma en cuenta que la única razón válida para tener relaciones sexuales con tu pareja sin desear tener un hijo es disfrutar de sus cuerpos y obtener placer en la compañía mutua. Sí, no tengas miedo de desear al placer como un objetivo central de tu experiencia sexual, junto con la conexión emocional que trae el compartirlo con tu pareja. Pregúntate si ése es verdaderamente el motivo por el que deseas tener sexo penetrativo.
  • Si estás considerando tener relaciones sexuales sólo porque tu pareja insiste en ello, y tienes miedo de que deje de estar contigo si no consientes en hacerlo, deberías cambiar de pareja, en lugar de pensar en cómo evitar un embarazo. El deseo de tener relaciones sexuales debe estar presente en ambas partes por igual, y si tú todavía no llegas al punto de desearlo tanto como él, pedirle que esperen un poco es una prueba excelente para saber qué tan buena pareja es en realidad. Claro que si llevan esperando mucho tiempo, y tú lo deseas pero tienes demasiado miedo, entonces es otro tema. No debes dejar de tener relaciones sólo por temor a embarazarte: más adelante discutimos varios métodos para evitar el embarazo que son muy efectivos.
  • Ahora bien, si has esperado con tu novio durante un rato, debes asegurarte de que no se están perdiendo de otras formas igualmente placenteras de tener relaciones sexuales. El sexo oral es una experiencia fantástica, siempre y cuando ambos estén dispuestos a complacer al otro. En una relación sana, el afecto mutuo estará de por medio, y esto no debe ser ningún problema. Tampoco tengas miedo de pedir la estimulación manual a tu novio, ni estimularlo manualmente a él. La masturbación es una parte perfectamente natural del acto sexual en pareja, y si bien puede haber sentimientos de timidez de ambas partes en un principio, deben ganar confianza poco a poco para superarlos.
  • Otra parte clave de la confianza es la comunicación. Si ya estás teniendo sexo oral y no te resulta placentero, entonces pide a tu novio que te estimule de otra forma. Lo mismo funciona de la otra manera: si tu pareja no está satisfecha con la manera en la que lo estimulas oral o manualmente, debe tener la confianza para decirte cómo exactamente puedes llevar su placer hasta lo más alto. Deben ser pacientes, y decir con naturalidad y ternura lo que les gustaría que el otro les hiciera. Con el tiempo ambos aprenderán a ser mejores amantes, y podrán alcanzar orgasmos tan placenteros que la penetración coital no parecerá tan necesaria, sobre todo si son jóvenes y el embarazo es un temor muy grande: puede que experimenten más placer y se sientan más cómodos sin la preocupación del coito y sus consecuencias.
  • Ahora llegamos al último punto, en el que estás segura de haber explorado por completo tu sexualidad, y tienes la decisión firme de tener relaciones sexuales penetrativas. Si tanto tú como tu compañero no tienen problemas en tener relaciones sexuales a través de la estimulación manual y oral, y ambos alcanzan el orgasmo sin problemas, entonces puedes estar segura de que intentar el coito es un deseo auténtico. Siempre debes considerar a la penetración vaginal como una forma más de crear intimidad profunda entre tú y tu pareja, pero no como la única forma de placer sexual. Si tú o tu compañero están pensando en el coito como la única forma de obtener placer sexual intenso, es que todavía no han explorado su sexualidad a fondo, con las diferentes formas de estimulación que pueden usar sin temor a un embarazo no deseado.

[the_ad id=”9854″]

  1. Si están seguros de que desean tener relaciones sexuales y quieren prevenir el embarazo, entonces están listos para hacerlo. Ahora pasamos a considerar los diferentes métodos anticonceptivos, es decir, medios de evitar que uno de los espermatozoides que salen del pene de tu compañero antes y después de la eyaculación lleguen a fecundar uno de tus óvulos para producir un embarazo.
  2. El método más efectivo es el dispositivo intrauterino o DIU. Sólo es una opción si puedes pagar una consulta con un ginecólogo, o si tus papás te apoyan en la decisión de usarlo. El DIU que más ventajas ofrece es el de cobre, porque no recurre a la liberación de hormonas para alterar tu ciclo menstrual. Se trata de una pequeña pieza de cobre en forma de T que evita la implantación de cualquier óvulo en tu útero, donde normalmente “anidaría” después de ser fecundado por un espermatozoide. De esta forma, es imposible que el embarazo llegue a producirse. Sin embargo, toma en cuenta que para que tu canal vaginal esté lo suficientemente abierto para permitir la instalación del dispositivo, el ginecólogo te recomendará tener antes varias sesiones de penetración coital con la protección de un condón. El dispositivo intrauterino se coloca en el consultorio del médico, y aunque el proceso no es doloroso, la presencia del DIU ocasiona molestias menores mientras tu cuerpo se acostumbra a él. Y tiene la enorme ventaja de ser efectivo por hasta diez años, sin que tengas que tomar ninguna otra medida para prevenir el embarazo. Si tienes la posibilidad y la idea te interesa, habla con tu médico para saber si es una opción que funcionará para ti. Después de todo, los cuerpos de algunas mujeres nunca terminan de aceptarlo, y deben buscar otro método.
  3. En segundo lugar en cuanto a porcentaje de eficacia podemos poner al condón, ya sea femenino o masculino. No es completamente seguro como el DIU, pero en muchos casos sí llega a ofrecer un 100% de eficacia en la prevención del embarazo si se usa correctamente. Muchas parejas lo usan durante años sin que nunca llegue a producirse un accidente que resulte en la concepción no deseada.
  • La clave para que el condón funcione es que ambos miembros de la pareja quieran usarlo, y que estén bien informados sobre cómo hacerlo. Es fácil que por distracción, por un nivel demasiado elevado de excitación, o por otros factores, se haga un uso inadecuado del condón, con lo que el porcentaje de eficacia puede bajar muchísimo.
  • Los errores más comunes al momento de usar el condón son: no usarlo desde el inicio de la penetración, sino sólo hasta que el hombre se dispone a eyacular; abrir el empaque con mucha prisa y rasgar accidentalmente el látex del condón; no colocarlo bien sujeto hasta la base del pene, con el receptáculo para el semen hacia arriba, y sin burbujas de aire que puedan provocar una ruptura; no prestar atención a lo que sucede con el condón durante la penetración, y no detenerse para reacomodarlo si sienten que se ha deslizado fuera de lugar; no retirar el condón inmediatamente después de la eyaculación, mientras el pene aún está erecto y el semen no ha tenido oportunidad de escurrir por sus costados hacia el interior de la vagina.
  • Recuerda que dos pares de ojos vigilan mucho mejor que uno solo: si ambos hacen un esfuerzo consciente por usar el condón siempre con todas las indicaciones apropiadas, se reduce en gran medida la posibilidad de que un error se produzca y el condón permita la salida de semen hacia la vagina.
  • Un buen consejo para sentirte segura al final del acto sexual es retirar tú misma el condón del pene de tu compañero, empujar todo el líquido seminal hasta la punta y comprobar que no hay ninguna rotura minúscula por la que el semen haya podido gotear hacia afuera. Y si algún día descubren juntos que el condón tenía una rotura, no es motivo para entrar en pánico. Acude de inmediato a la farmacia y compra una píldora de acetato de ulipristal (su nombre comercial es ellaOne). Esta píldora evitará que un embarazo pueda producirse en las horas siguientes a la fuga accidental de semen, pero no debe usarse como método anticonceptivo regular.
  1. La siguiente opción para evitar el embarazo son las píldoras anticonceptivas, los parches anticonceptivos o una conjunción de ambos. Se trata de medicamentos de prescripción médica que tienen diferentes hormonas para inhibir la ovulación. Son seguros si se toman cada día exactamente a la hora indicada, pero requieren de mucha disciplina y orden por tu parte. Si te interesan también es necesario que hagas una visita a tu ginecólogo para asegurarte de que funcionan para ti, ya que las hormonas tienen efectos secundarios que pueden ser poco deseables para algunas mujeres.
  2. El uso de espermicidas y barreras adicionales, como la esponja anticonceptiva o el capuchón vaginal, son un buen complemento al uso del condón (por si algún día llegara a producirse un error de tu parte que permitiera la fuga de semen hacia la vagina).
  • Los espermicidas actúan impidiendo que los espermatozoides avancen más allá de la entrada del útero, por lo que no logran llegar hasta un óvulo para intentar fecundarlo. Son una buena medida de seguridad complementaria, pero no son recomendables como tu única protección porque siempre hay un espermatozoide que sobrevive a todos los intentos por matarlo. El activo comercial más común es el nonoxinol, y lo puedes encontrar en geles, en aros vaginales o en láminas disolventes.
  • La esponja vaginal y los capuchones uterinos se colocan al final de tu vagina para impedir físicamente el paso de los espermatozoides a la entrada del útero, la zona a partir de la cual pueden llegar a fecundar un óvulo (aunque es más frecuente que la concepción se produzca más arriba todavía de tu estructura reproductiva, en las trompas de falopio). Al igual que los espermicidas, también son un excelente complemento para usarse junto con el condón y sentirte 100% segura. No siempre son fáciles de conseguir en la ciudad en la que vives, pero pregúntale a un buen ginecólogo y te dirá si puedes conseguirlos.

[the_ad id=”9857″]

  1. Finalmente, una recomendación: no confíes nunca en los métodos tradicionales del coito interrumpido o el método del ritmo (llevar la cuenta de tus días fértiles). Como dijimos al principio del artículo, los espermatozoides pueden salir del pene de tu compañero en el líquido lubricante que expulsa antes de la eyaculación, así que es mucho riesgo intentar la penetración sin condón. Por otra parte, aunque lleves un calendario de tu ciclo ovulatorio, siempre hay variaciones inesperadas que te exponen demasiado a quedarte embarazada en cualquier día del mes.