Aunque los cachorros pueden ser muy tiernos, a veces muerden o mordisquean si no están bien entrenados, lo cual suele ser muy molesto. ¡Aquí te decimos cómo evitar que tu cachorro muerda!

[the_ad id=”9851″]

Pasos

  1. Haz que tu cachorro sea más social. Ser social es importante para tu cachorro, así aprenderá a comportarse como un perro normal. Un perro social sabe cómo jugar con otros y no muerde cuando se siente amenazado.
Haz que tu cachorro sea más social

Foto de Mike Haw con licencia CC BY 2.0.

  • Convivir con otros perros les ayuda a no ser tan miedosos cuando conocen personas o perros nuevos.
  • Es recomendable que los cachorros convivan con gente y perros que no sean de tu familia cercana.
  1. Debes imponer tu autoridad sobre tu cachorro desde el momento en que llega a la casa. Aunque los cachorros son adorables, también son animales de manada y acostumbran seguir al líder. Antes de que empieces a entrenar a tu cachorro, asegúrate de que sepa que tú eres el líder de la manada y que no piense que él te puede dominar a ti.

[the_ad id=”9854″]

  • No permitas que tu cachorro haga lo que quiera cuando lo tengas en casa. Hazle saber las reglas que hay en tu casa, como los lugares donde puede estar, donde puede comer y con qué cosas puede jugar.
  • Si tu cachorro rompe alguna regla, necesitas regañarlo de una manera rápida y consistente. Por ejemplo, si al cachorro sólo se le permite estar en la cocina, regáñalo cuando vaya a entrar a la sala o tu cuarto.
  1. Haz que tu perro deje de morder regañándolo verbalmente y luego ignorándolo. Aunque al principio podría parecer muy tierno que tu cachorro muerda, luego se podría convertir en una conducta agresiva.
  • Regaña de manera fuerte y clara a tu cachorro cuando muerda. Dile “No” con una voz firme y alza tu mano como si estuvieras dándole una orden. Esto le enseñará a tu cachorro quién manda y le hará saber que no apruebas su comportamiento.
  • No le pongas atención a tu cachorro cuando esté mordiendo. Aléjate de él y sólo ponle atención cuando ya veas que se está portando bien.
  1. Si a tu cachorro le están creciendo los dientes, primero corrige el comportamiento diciéndole “No” para que deje de morderte y luego dale un juguete para morder.
Dale un juguete para morder

Foto de lucianvenutian con licencia CC BY-SA 2.0.

  • A los cachorros les gusta masticar cosas cuando les están saliendo sus dientes, le tienes que enseñar a tu cachorro a no morder a la gente, solamente puede morder lo que tú le permitas.
  1. Cuando tu cachorro te muerda, hazle saber que te duele. En el mundo animal cuando los cachorros están jugando a morderse el juego se acaba cuando alguno aúlla de dolor.
  • Si tu cachorro te muerde, grita con un sonido similar a un aullido o un “¡Ayy!” y deja de jugar con él. El cachorro entenderá que si empieza a morder se quedará sin compañero para jugar.
  1. Inventa un castigo físico para usar cuando tu cachorro muerda. No lo golpees, basta con rociarle hacer algo que sea desagradable para el cachorro.
  • Usa una botella de agua con aspersor para echarle agua en la cara cada vez que te muerda.
  • Ponte unos guantes y ponles algo que sepa asqueroso. Cuando tu cachorro te muerda la mano probará lo que te pusiste y no va a querer volver a morderte.
  1. Asegúrate de que tu cachorro haga ejercicio y que juegue todos los días. La mayoría de las veces que un cachorro muerde es porque quiere jugar o está aburrido.
  • Enséñale a tu cachorro que jugar a traer un palo, atrapar el disco volador y jalar la cuerda son juegos que puede jugar.
  • Saca a pasear a tu cachorro una o dos veces al día.
  • Juega con tu cachorro 15 a 30 minutos al día para que pueda quemar su exceso de energía.
  1. Llama a un profesional. Si sigues teniendo problemas con las mordidas de tu cachorro y los métodos que te dije no te funcionaron, considera la opción de llevar a tu perro con un entrenador profesional.
  • Hay muchas tiendas de animales donde dan cursos de obediencia para perros.

[the_ad id=”9857″]

Consejos

  • Ten paciencia con el entrenamiento. Educar a un cachorro requiere tiempo y disciplina. Tienes que reforzar las reglas que estableciste y enseñarle a tu perro qué es lo que está bien y qué es lo que está mal.
  • Empieza el entrenamiento lo más pronto posible. Cuanto más joven sea tu cachorro, más fácil entenderá las reglas que le quieras enseñar.
  • Recuerda que todos los miembros de tu familia deben cooperar con el entrenamiento de “no morder”. Si no todos hacen lo mismo, podrían confundir al cachorro y esto sólo hará que su entrenamiento sea más difícil.
  • No pases las manos o pies por enfrente de la cara de tu cachorro. Si haces esto solo harás que le den más ganas de morderte.
  • Si tienes niños pequeños, no los dejes cerca de un cachorro que aún no aprende a dejar de morder a la gente.

Advertencias

  • Si tienes un cachorro demasiado agresivo o si tu cachorro pone en peligro la seguridad de tus hijos, es mejor que contrates a un entrenador profesional para mascotas.