Nos guste o no, para tener tranquilidad mental, necesitamos tener dinero. Cuando nos hace falta dinero, nos paralizamos. Para formar una vida financieramente estable, no es suficiente sólo ganar más dinero, debemos formar hábitos que nos ayuden a mejorar las finanzas.
[the_ad id=”9851″]
Cómo formar hábitos que nos ayuden a mejorar las finanzas a través del ahorro
- Ahorra un porcentaje de tu ingreso. Ahorra al menos el 10% de tu ingreso y procura que este ahorro sea automático, No ahorres para Navidad ni para las vacaciones, ahorra simplemente para tener más dinero, el cual será tu patrimonio a largo plazo.

Foto de 401(K) 2012 con licencia CC BY-SA 2.0.
- Ajusta tus gastos de acuerdo a tus ahorros y no al revés. Si planeas ahorrar una cantidad dependiendo de “lo que te quede” después de realizar tus gastos, es muy probable que nunca ahorres nada.

Foto de Jeff Milner con licencia CC BY 2.0.
- Ponte metas concretas en cuanto a lo que ahorras. Por ejemplo, si necesitas ahorrar 600 pesos por mes, divide esos 600 pesos entre 30 para obtener lo que necesitas ahorrar por día (20 pesos). Eso podría ser más o menos lo que cuesta una taza de café. Así que si preparas tu café en casa en lugar de comprarlo en la calle, estarías ahorrando esa cantidad. Es mucho más fácil ahorrar 20 pesos diarios que 600 al mes.

Foto de 401(K) 2012 con licencia CC BY-SA 2.0.
- Invierte en tu futuro. El crecimiento de tus ahorros será sorprendente si comienzas a ahorrar mientras todavía estás joven (entre 20 y 30 años). Ahorra dinero voluntariamente en algún instrumento de ahorro para el retiro (en México tenemos las afores).
[the_ad id=”9854″]
- No tengas miedo de invertir en ti mismo. Una buena educación, aunque sea cara, te ayudará a encontrar un buen empleo. Invertir en tus conocimientos y habilidades es la inversión más redituable que puedes hacer. Ten en cuenta la diferencia entre inversión y gasto. Una inversión te da un rendimiento en el futuro.

Foto de gadgetdude con licencia CC BY 2.0.
- Paga tus deudas actuales y evita deudas futuras. Pagar tus deudas debe ser tu prioridad. Si no tienes cuidado, las deudas te pueden hacer caer en un círculo vicioso, el cual es muy difícil de romper. Es mejor hacer esfuerzos en evitar las deudas.
Cómo formar hábitos que nos ayuden a mejorar las finanzas a través del control de los gastos
- No gastes de manera impulsiva. Es muy fácil caer en la tentación de gastar impulsivamente cuando vamos de compras, especialmente al hacer compras por internet. Esto puede hacer que no tengas control de tu dinero y puede afectar gravemente tus finanzas. Ten consciencia de tus impulsos y procura no comprar nada a menos de que sea absolutamente necesario.

Foto de Sandra Cohen-Rose and Co con licencia CC BY 2.0.
- Piensa dos veces antes de comprar algo. Cuando quieras comprar algo, espera unos cuantos días o una semana. Si después de ese tiempo todavía quieres comprar ese objeto, cómpralo. Sin embargo, si ves que realmente no lo necesitas o no lo quieres, habrás burlado tu viejo hábito de comprar impulsivamente.
- Evalúa tus hábitos de gasto y elimina los gastos innecesarios. Lleva un registro por 30 días de los gastos que haces. Luego analiza cada gasto y decide cuáles son absolutamente necesarios. Si haces esto con cuidado, podrás disminuir tu gasto mensual de manera significativa.
- Busca ofertas o descuentos al ir de compras. Procura comprar alimentos que sean de la temporada para que sean más baratos. La ropa fuera de temporada o que está a punto de salir de temporada normalmente es más barata.
- Haz una lista de lo que necesitas antes de ir de compras. Al estar en el supermercado compra sólo lo que tienes en la lista. Esto te ayudará a eliminar las compras por impulso. Los supermercados siempre tratarán de hacerte que compres por impulso, por eso colocan ciertos productos cerca de donde haces fila para pagar.
- Comienza a cambiar tus hábitos “YA”. Si dices que empezarás a cambiar tus hábitos el siguiente mes, lo más probable es que el siguiente mes digas lo mismo. La postergación (dejar las cosas para después) puede ser muy peligrosa, especialmente cuando se trata de dinero.
[the_ad id=”9857″]
Consejos
- Para acumular dinero tienes que gastar menos de lo que ganas. Por lo tanto, si aprendes a controlar tus gastos, podrás aprovechar mejor tu dinero cuando tu ingreso se incremente.
- Cuando ganes más dinero, ajusta tus gastos, pero de manera controlada.
- No escuches comentarios de otras personas si te califican de avaro. Para acumular dinero se necesita disciplina y constancia, las cuales son virtudes no muy populares.