Aquellos que entablan un buen contacto visual con los demás tienden a ser percibidos como personas sinceras, honestas, seguras y emocionalmente estables. Esto se debe a que la mirada es parte de la comunicación no verbal, al igual que los gestos, la postura del cuerpo y el tono de voz con el que hablamos.
[the_ad id=”9851″]

Establecer un buen contacto visual permite entablar un vínculo de más confianza con la persona con la que estamos hablando. Por el contrario, si no establecemos un buen contacto visual, si nunca miramos a la otra persona a los ojos, podemos transmitir una sensación de inseguridad, y si nos excedemos con una mirada muy directa y constante también podremos hacer que la otra persona se sienta amenazada, resultando en ambos casos situaciones incómodas.

Pon atención a tu mirada

Foto de Inti con licencia CC BY 2.0.

El contacto visual dependiendo de la situación

Tener un mayor contacto visual, mirar a los ojos, mantener la mirada, puede ayudar a tener una mejor conexión con otras personas, pero debes considerar que las cosas cambian según el contexto, es distinta la situación en una entrevista de trabajo, al platicar con alguien del sexo opuesto o en una reunión social.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

El contacto visual en una entrevista de trabajo

Entrevista de trabajo

Foto de bpsusf CC BY 2.0.

En una entrevista de trabajo es una situación típica en la que entablar un buen contacto visual con quien esté realizando la entrevista es uno de los factores clave para ser percibido como una persona competente, segura, honesta y sincera; lo cual, obviamente, jugará a favor para conseguir el puesto que deseas.

Durante una entrevista de trabajo no es nada recomendable mirar hacia abajo, es preferible siempre mirar hacia un lado, desplazando la mirada de forma horizontalmente, ya que mirar hacia abajo denota inseguridad o timidez, algo nada bien conceptuado en el ámbito laboral.

El contacto visual con una persona del sexo opuesto

El contacto visual con una persona del sexo opuesto

El contacto visual con una persona del sexo opuesto

A la hora de acercarte a una persona del sexo opuesto, el contacto visual es uno de los elementos que forman parte del lenguaje corporal y del juego de la seducción.

Antes de iniciar una conversación suele haber un primer contacto con los ojos, un cruce de miradas. Si deseas conocer a esa chica, ése es el primer paso, si ella te corresponde con una mirada, es momento de entablar una conversación, debes seguir tus instintos.

Luego de iniciada la conversación, no es conveniente mantener un contacto visual demasiado constante e intrusivo porque eso haría que la otra persona se sienta incómoda. Para que el contacto visual sea eficaz debe fluir de forma natural.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

Curiosamente, una truco para lograr ésto, es no pensar demasiado si estás estableciendo o no un buen contacto visual, concéntrate en la conversación, escucha lo que te están diciendo, la chica o el chico, y continua la conversación de forma amigable, lo demás vendrá sólo.

Ten en cuenta que hay diferentes tipos de personalidades, algunas personas son más introvertidas y otras mas osadas. Que una chica evite cierto contacto visual no necesariamente quiere decir que no esté interesada en ti, quizá sólo es tímida y estás siendo muy invasivo al mirarla de forma insistente.

Si la chica con la que estas conversando no se siente presionada por una mirada constante, entonces el nivel de confianza irá aumentando y la conversación seguirá su curso.

Debes estar atento a las señales que ella te envía, a sus gestos, y a lo que dice, pero si definitivamente te demuestra que no esta interesada en seguir la conversación no insistas con miradas con lograrán nada.

También puede suceder a la inversa; es decir, que la persona con la que estás hablando procure constantemente establecer contacto visual y tu cercanía, lo cual te indicará que está interesada en ti.

¡Cuidado! Contrariamente a lo que se cree popularmente, las personas mentirosas, manipuladoras, hombres y mujeres, establecen un buen contacto visual. Específicamente porque al mirar a los ojos. el interlocutor transmite una sensación de sinceridad. Un buen mentiroso, un manipulador, te mirará directo a los ojos al hablarte, entre otros motivos para captar cualquier gesto de tu rostro que le indique si le estás creyendo y si estás cayendo en su juego.
[the_ad id=”12434″]

El contacto visual en una situación social

Inicia una converesación

Inicia una converesación

Con respecto al contacto visual en una situación social, las cosas también cambian. Supón que vas a visitar a los padres de tu novia por primera vez, no querrás estar sentado frente a frente con tu futuro suegro, y cada vez, al levantar los ojos encontrarte con su mirada escrutadora.

En estos casos, así como en otro tipo de reuniones sociales, las miradas directas a los ojos suelen ser breves y no duran más de unos pocos segundos.

Para que no quedes frente a frente con otra persona, en una situación incómoda, puedes usar el siguiente truco: procura que ambos estén sentados (o parados), no uno frente a otro, sino de forma tal que sus miradas formen un ángulo de 130°, de tal forma que cuando deseen mirarse directo a los ojos, o cuando deseen apartar la mirada, lo puedan hacerlo de forma natural.
[the_ad id=”12440″]

Un par de trucos más

Un truco que suele funcionar si sientes que no estás estableciendo una adecuado contacto visual, o que no puedes sostener la mirada de una persona, es mirar sólo a uno de los ojos, funciona tanto en una situación de acercamiento a una chica, en una entrevista de trabajo o en una situación social, y te dará un respiro.

Todo lo contrario sucede si miras a tu interlocutor a un ojo, luego al otro, luego a la boca, de forma rápida, y vuelves a repetir esta secuencia en breve tiempo, ya que esto suele provocar una sensación de intimidación en la otra persona, pues le estás enviando demasiada información. Usa este truco sólo si es eso lo que deseas provocar.