¿Quieres publicar tu propio periódico? Bueno, tal vez no tengas los recursos para mandarlo a una imprenta y tirar muchos ejemplares, pero unos cuantos periódicos publicados a la semana para repartir en la escuela pueden ser un excelente comienzo a tu carrera como editor periodístico.
[the_ad id=”9851″]
La mejor parte es que no necesitas hacer un diseño gráfico avanzado compatible con los requerimientos que suelen poner los impresores, sino que tú mismo puedes hacer un periódico con Word. No necesitas habilidades especiales o experiencia en el diseño profesional para disfrutar de un control completo sobre el aspecto que puede tener tu periódico, con la libertad para hacer todas las pruebas y variaciones necesarias desde la impresora de tu casa.
Aquí te mostramos las herramientas que Microsoft Word te ofrece para hacer un periódico a partir de sus distintas plantillas para publicaciones.
Pasos
- Ve al Menú Inicio y abre Microsoft Word. Se abrirá un documento en blanco por default.

Foto de Quinn Dombrowski con licencia CC BY-SA 2.0.
- Como no te conviene empezar el diseño desde cero a partir de esa página en blanco, necesitas dar clic en el botón de Office en la esquina superior izquierda para desplegar el menú del documento y abrir las plantillas que te ayudarán a hacer tu periódico más rápidamente.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
- Entre las opciones desplegadas en el menú, elige la primera, que dice ‘Nuevo’. Las dos opciones iniciales para abrir un nuevo archivo serán ‘Documento en blanco’ y ‘Nueva entrada de Blog’, pero ninguna de las dos te sirve.
- En la columna de la izquierda, deberás buscar la opción ‘Boletines’, a la que llegarás si deslizas la barra de desplazamiento hacia abajo.
- Al centro de la pantalla se abrirán vistas en miniatura de las diferentes plantillas de diseño que están disponibles desde el centro de recursos de Office en línea. Toma en cuenta que necesitarás una conexión a Internet para poder verlas.
- Puedes elegir la propuesta de diseño que más te agrade, dependiendo de si buscas un estilo formal, divertido, profesional o un poco en tono de juego. Toma en cuenta el número de páginas que está indicado en la descripción de cada plantilla, ya que dependiendo de qué tan largo esperas que sea tu periódico, la extensión en páginas de cada diseño puede ser un factor importante.
- Si quieres crear un periódico tradicional, la plantilla que más te conviene es a cuatro columnas. Te sugerimos elegir la que se llama simplemente “Boletín (tema Sencillo)”, y que tiene 6 páginas. No es muy largo pero tampoco es demasiado corto, así que tendrás el espacio justo para generar tus primeros contenidos como editor de periódicos.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
-
- En la primer página, puedes sustituir el ‘Título del Boletín’ por el nombre de tu periódico. Además, debes usar el campo de fecha y sustituir la información de volumen por el número de año en circulación (como tu periódico recién empieza, será Año No. 1, y también puedes añadir un segundo número que indique qué posición ocupa el número actual del periódico entre todos los que has publicado en ese año).
- Debajo del título tienes espacio para colocar el inicio de dos de tus artículos o historias más interesantes. Recuerda no colocar el texto completo, sino anotar que continúa en alguna página del interior, para motivar a tus lectores a hojear el resto del periódico.
- En la columna de la izquierda, sobre un fondo de color, puedes colocar los titulares del resto de los artículos contenidos en el periódico, o bien sólo de los que te parecen más destacados, eso es tu elección.
[the_ad id=”12434″]
- En las páginas interiores encontrarás espacio para colocar imágenes junto al texto de tus artículos. Recuerda incluir un pie de foto para cada imagen, que invite al lector a leer la historia que esa fotografía está ilustrando.
- Finalmente, en la última página puedes incluir tus datos de contacto, o los de la asociación que diriges y está publicando el periódico. Dependiendo de qué tan organizado estés, puedes incluir simplemente una página web junto a un correo electrónico, aunque también podrías poner una dirección y un teléfono si puedes atender presencialmente a tus lectores interesados en comunicarse.
[the_ad id=”12440″]
- Recuerda que si bien la plantilla te da un diseño general, puedes personalizar tu periódico con todos los cambios que desees, desde cambiar el tipo y tamaño de letra hasta los colores de todos los marcos y recuadros con textos o imágenes.