Este es un tema del que se ha abusado mucho con una gran cantidad de ideas ambiguas y arbitrarias, utilizando solamente frases llenas de positivismo: “abre tus brazos a la vida”, “analiza tu personalidad”, “haz realidad tus sueños”, bla, bla, bla…

[the_ad id=”9851″]

Por otro lado, también es un tema que ha sido utilizado por los depredadores religiosos para capitalizar con él aprovechando su popularidad y el entusiasmo de la gente por tener un proyecto de vida que les ayude a vivir mejor.

Sin embargo, un tema tan importante como éste debería plantearse de una manera más concreta. Hacer un proyecto de vida no debería ser una tarea complicada ni debería estar basada en conceptos nebulosos exclusivos para los filósofos que se encierran en su torre de marfil para pensar acerca de la inmortalidad del cangrejo, que desarrollan reumatismo debido a su falta de actividad física y que, después de todo, nunca viven la vida.Cómo hacer un proyecto de vida

Al hacer tu proyecto de vida, lo más importante es tomar en cuenta todas las áreas que abarcan la totalidad de la vida. Pero ¿cuáles son esas áreas? ¿cuántas áreas son? ¿son las mismas áreas para todo mundo?

Los antiguos budistas definieron este tema por medio de la Rueda del Dharma, la cual es una rueda que simboliza las diferentes áreas de la vida. Aquí la puedes ver en la siguiente foto:

Rueda del Dharma

Foto de Esteban Barahona con licencia CC BY-SA 3.0.

Como puedes ver, la Rueda del Dharma tiene 8 puntas, las cuales significan las 8 áreas que abarcan la vida; es decir, los 8 “canales” a través de los cuales se vive la vida. Esas 8 puntas sobresalen de 8 radios que están unidos por una rueda, lo que significa que esos 8 canales están interconectados. Según el budismo, todo ser vivo vive a través de estos 8 canales y no es posible que alguien tenga una cantidad diferente de ellos.

La Rueda del Dharma se asemeja al timón de un barco, si tomas una de las puntas y haces girar la rueda, las demás puntas también girarán, lo que significa que si haces algo en alguno de estos canales de la vida, no puedes evitar que los demás canales se vean afectados para bien o para mal.

Para hacer tu proyecto de vida tienes que tomar en cuenta estos 8 canales que cubren todos los aspectos de tu vida y que deben estar en equilibrio.

A continuación, vamos a definir cada uno de esos 8 canales a través de los cuales vivimos la vida:

Canal 1: Tu cuerpo. Un cuerpo saludable te da felicidad. Debes alimentarte bien, dormir bien y hacer ejercicio regularmente para mantener tu cuerpo en buen estado. Al hacer tu proyecto de vida es muy importante tomar en cuenta este canal. Piensa en la forma en que tu cuerpo se vería afectado con cierto trabajo o cualquier factor que consideres incluir en tu proyecto de vida. Si tu proyecto de vida incluye mudarte al Polo Norte, ten en cuenta la forma en que el clima frío afectaría a tu cuerpo. Si planeas trabajar 20 horas diarias y dormir sólo 4, lo más seguro es que tu cuerpo proteste.

Cuida tu cuerpo

Foto de Alan Light con licencia CC BY 2.0.

Canal 2: Impulso sexual. El impulso y la actividad sexual son cosas inherentes a los seres vivos. Puede haber personas que no tengan actividad sexual porque no tienen pareja, porque son muy jóvenes (como en el caso de los niños pequeños) o por alguna abstinencia sexual autoinfligida por motivos religiosos o de otro tipo; sin embargo, aun así el impulso sexual está latente. El impulso sexual puede ser tan fuerte, que puede acaparar toda la atención del individuo. Hay compañías que no permiten que los puestos importantes de su organización estén ocupados por personas solteras. Al parecer, no quieren que sus ejecutivos estén “distraídos” por su impulso sexual al no tener una pareja estable. Debes tomar en cuenta este canal al hacer tu proyecto de vida. ¿Cómo debes tomarlo en cuanta? Eso depende totalmente de ti. Si no tienes pareja, pero quieres tener una, entonces conseguir una pareja debe ser parte importante de tu plan de vida. Si tienes pareja, pero no eres feliz con ella, tienes que hacer algo para que este canal esté en buenas condiciones. Hay personas que se inician en alguna carrera religiosa en la que no tienen permitido tener una pareja sexual, pero luego algunas de estas personas renuncian a dicha carrera porque deciden casarse con alguien. Esa conducta errática es consecuencia de no tomar en cuenta en el proyecto de vida este canal tan importante.

Toma en cuenta tu impulso sexual

Foto de Leland Francisco con licencia CC BY 2.o.

Canal 3: Crianza de los hijos. Ya sea que tengas hijos como consecuencia de la actividad en el canal 2 (sexo) o por medio de la adopción, ahora tu responsabilidad es criarlos. Es muy importante que en tu proyecto de vida tomes en cuenta la crianza de tus hijos. ¿Cómo los vas a mantener? ¿Cómo los vas a educar? Si acaso no tienes hijos, no creas que este canal no es importante en tu vida, ya que tú eres (o fuiste) el canal 3 (hijo) de tus padres. Aunque existen pocas personas que afirman lo contrario, todos anhelamos tener y criar hijos. Observa a las niñas pequeñas que juegan con sus muñecos. Están expresando su impulso por criar hijos. Es una manifestación del canal 3. Gracias a la combinación del canal 2 (sexo) y el canal 3 (crianza de los hijos) la humanidad sigue existiendo. Por lo tanto, es de suma importancia para la humanidad tomar en cuenta estos canales en el proyecto de vida de cada persona.

Cuida a tus hijos

Foto de Harsha K R con licencia CC BY-SA 2.0.

Canal 4: Grupos. Todos tenemos relación con diferentes grupos. Existen muchos tipos de grupos, y cualquiera de ellos es parte del canal 4 del proyecto de vida. Tener una relación laboral en una compañía es formar parte de un grupo. Puede haber grupos deportivos (como un equipo de soccer), grupos religiosos, políticos, académicos, etc. Cualquier grupo al que pertenezcas, o pretendas pertenecer, forma parte del canal 4 de tu proyecto de vida. Existe un grupo muy especializado y con una función fundamental en la humanidad: la familia. Desde el punto de vista de los hijos, la familia es un grupo y por lo tanto, forma parte de su canal 4. Sin embargo, desde el punto de vista de los padres la familia es una combinación del canal 2 (Sexo), canal 3 (crianza de los hijos) y canal 4 (grupos). Como puedes ver los canales pueden ser diferentes desde el punto de vista de cada personas y aun así están interconectados. Debes tomar en cuenta en tu proyecto de vida al canal 4; es decir, los grupos de los que formarás parte. No es lo mismo que formes parte de un grupo de investigación científica a que formes parte de un grupo de la delincuencia organizada. La primera opción es positiva y la segunda es negativa, con sus respectivas consecuencias.

Los grupos son importantes

Foto de Jon Candy con licencia CC BY-SA 2.0.

Canal 5: La especie. En nuestro caso este canal representa a la humanidad. Si tus canales 1, 2, 3 y 4 están en buenas condiciones, casi automáticamente tu canal 5 también lo estará, lo que significa que estarás contribuyendo activamente a mejorar a la humanidad. Si cuidas tu cuerpo, tienes una relación estable y feliz con tu pareja, amas y cuidas a tus hijos, eres responsable y leal en tu trabajo y los demás grupos a los que perteneces, entonces podrás descansar tranquilamente cada noche sabiendo que estás aportando tu granito de arena para mejorar al canal 5 (la humanidad).

La Humanidad

La Humanidad

Tu objetivo debe ser desarrollar un proyecto de vida que te permita estar bien al menos en estos primeros 5 canales. Si tienes éxito con tu proyecto de vida, vivirás bien y serás una persona exitosa. Sin embargo, como recordarás, las puntas de la Rueda del Dharma son 8. Si logras incluir los siguientes 3 canales en tu proyecto de vida, podrás sobresalir y destacar por encima del ciudadano promedio.

[the_ad id=”9854″]

Canal 6: Los seres vivos en general. Mientras que el canal 5 se enfoca en la humanidad, el canal 6 se enfoca en todos los seres vivos en general, ya sean animales o plantas. Si incluyes en tu proyecto de vida alguna actividad en la que fomentes el cuidado de los animales y las plantas, podrás tener una aportación activa a la ecología y la biodiversidad. Todos los organismos vivos que habitamos este planeta estamos conectados en cierta forma. Por ejemplo, es increíble la importancia que tienen las abejas en la polinización de las plantas, y a su vez, las plantas juegan un papel primordial en la oxigenación de la atmósfera, en la cual vivimos y respiramos. Vivimos en una profunda interdependencia con todos los seres vivos de este planeta. Toma en cuenta este canal en tu proyecto de vida, pero hazlo solamente si estás en armonía con los demás canales. No caigas en el error de algunas organizaciones ambientalistas radicales que llevan a cabo campañas ecologistas muy agresivas. En ocasiones arriesgan su vida para defender a las ballenas poniéndose al paso de barcos pesqueros. Ellos se enfocan solamente en el canal 6, pero descuidan los demás canales, incluso poniendo en riesgo su propio canal 1 (su cuerpo).

Los seres vivos en general

Los seres vivos en general

Canal 7: Las cosas materiales. Las cosas materiales son importantes. Existen personas a las que les encanta decir que las cosas materiales no importan, pero la verdad de las cosas es que todos necesitamos de un lugar dónde vivir, ropa que vestir, alimentos, etc. Todas esas cosas son cosas materiales y son necesarias para nuestra vida. En nuestra civilización existe algo que representa a las cosas materiales y es el dinero. Por lo tanto en tu proyecto de vida debes tomar en cuenta el manejo del dinero. Existen muchos consejos que puedes encontrar en internet acerca de cómo manejar el dinero; sin embargo, para manejar bien el dinero hay una cosa fundamental que debes hacer: ahorrar. En tu proyecto de vida debes tomar en cuenta el ahorro del dinero. Pero debes entender una cosa, ahorrar no significa acumular dinero para gastarlo en las vacaciones ni para hacer compras en Navidad. Ahorrar significa acumular dinero a largo plazo. En tu proyecto de vida debes incluir lo siguiente: Debes producir más de lo que gastas; o dicho de otra forma, no debes gastar todo lo que produces; o dicho de una forma más clara, debes ahorrar constantemente. El ahorro no depende tanto de cuánto dinero ganas, depende más bien de tu disciplina para reservar una cantidad de dinero cada vez que recibes un pago. Conforme acumules riquezas materiales con el tiempo, verás que se manifiesta una ley del dinero: “El dinero atrae al dinero”. Pero primero debes desarrollar el hábito del ahorro.

Las cosas materiales también son importantes

Las cosas materiales también son importantes

Canal 8: Espiritualidad. Este es el canal del Ser Supremo. Una persona sin fe es una persona bastante infeliz. Es muy importante que incluyas en tu proyecto de vida todas las actividades y compromisos que tengas con tu iglesia o grupo religioso. Como todo grupo, un grupo religioso es parte de tu canal 4 (grupos), pero también forma parte de tu canal 8 (espiritualidad). No importa a qué religión pertenezcas, todas ellas requieren de una inversión de tiempo y esfuerzo de tu parte. Si tu iglesia te requiere el pago de un diezmo, debes tomar en cuenta eso en tu canal 7 (dinero) de tal manera que puedas cumplir con ese compromiso. Este canal 8 es muy importante, pero no caigas en el error del fanático religioso que sólo se enfoca en este canal y descuida los demás. Recuerda que los canales deben estar en equilibrio.

La espiritualidad también es importante

La espiritualidad también es importante

Alguien podría decir que el canal 8 debería ser el canal 1 porque es más importante, pero no están listados por orden de importancia, sino de acuerdo al orden en que una persona va desarrollando influencia en cada canal. Por ejemplo, a un bebé recién nacido solamente le importa si canal 1 (su cuerpo). Conforme el bebé va creciendo, empieza a tener más influencia en los demás canales.

Es muy importante que recuerdes que estos canales abarcan tu vida completa. Ninguno de esos canales trabaja sin interactuar con los demás. Al hacer tu proyecto de vida tienes que procurar que tus canales estén en buenas condiciones y en equilibrio.

[the_ad id=”9857″]

Tomemos el ejemplo de una persona que descuida totalmente su canal 4 (grupos). Esta persona no tiene nada que ver con ningún grupo, no tiene amigos. Se queda todo el tiempo en su casa pensando que está muy bien con su independencia e individualidad, pero se siente muy triste debido a su soledad. Empieza a tomar alcohol o sedantes para mitigar su aburrimiento, genera una adicción y empieza a destruir su canal 1 (su cuerpo). Moraleja: si descuidas un canal, otros canales se verán afectados también.

Tu proyecto de vida no tiene que ser un proyecto rígido, puede ser flexible, lo puedes modificar con el tiempo; pero siempre debes procurar el mayor bien para el mayor número de canales. Mientras se cumpla eso (el mayor bien para el mayor número de canales), irás en la dirección correcta.

Ahora ve y escribe tu proyecto de vida. Escribe metas concretas (con fechas exactas) en cada uno de estos canales. Pero lo más importante… ¡vive la vida!