Formar parte del consejo estudiantil de tu escuela te permite participar en el proceso de gobierno estudiantil. Jugarás un papel importante en la toma de decisiones de todo lo que tenga que ver con la vida estudiantil. Sin embargo, debes prepárate para hacer una campaña para el consejo estudiantil, ya que en muchas escuelas los miembros del consejo estudiantil son elegidos por medio de los votos de los estudiantes.
[the_ad id=”9851″]

Pasos

  1. Piensa bien hasta encontrar un par de lemas de campaña que realmente llamen la atención.No sólo escribas “Vota por mi” en un cartel que cuelgues junto a los otros tres que adornan la pared de un bebedero. Eso no va a ser de ayuda: mejor date el tiempo de pensar en algo muy creativo que te distinga de los otros candidatos. Busca en Internet algunos lemas que sean realmente divertidos e ingeniosos; ¡también puedes pedirle a tus amigos que te sugieran ideas!
Encentra un par de lemas de campaña

Encentra un par de lemas de campaña


  1. Coloca carteles en varios puntos de la escuela.Una vez que tengas buenos carteles con lemas de campaña atractivos que resuman tu proyecto político, es hora de darlos a conocer a tu electorado. Un buen punto de partida es hacer carteles con un diseño gráfico impecable y llamativo. Hay varias maneras de hacerlo, aunque un programa sencillo que produce excelentes resultados es Microsoft Office Publisher. Una vez que hayas impreso los carteles, puedes añadirles brillantina o algún otro material que atraiga la atención sobre ellos.
Coloca carteles

Coloca carteles


  • Coloca tus carteles tan pronto como te lo autoricen. Tener la iniciativa de ser el primero en colgarlos te distinguirá de los otros candidatos y te dará una ventaja inicial importante.
  • Usa carteles de diferentes tamaños. Los más grandes pueden colocarse en el gimnasio, en la cafetería y en otros lugares concurridos de la escuela. Los más pequeños (tamaño carta), pueden pegarse en tablones de anuncio o incluso entregarse de mano en mano como trípticos.

[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

  1. Haz que tus discursos sean interesantes. Si notas que la atención de tu audiencia empieza a divagar mientras hablas, procura insertar en tus palabras un chiste o una anécdota divertida. Si logras dar un discurso animado que despierte la interacción del público, comunicarás tu mensaje de forma más efectiva.
Haz que tus discursos sean interesantes

Haz que tus discursos sean interesantes


  •  Para saber las mejores herramientas que puedes incluir en un discurso es bueno leer algunos que te sirvan de modelo. El humor es una buena estrategia, pero debes fijarte en cómo usarlo de manera que siempre regreses con seriedad a los puntos principales de tu campaña.

[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

  • Ten cuidado con las palabras que usas. Debes sonar inteligente y asertivo, pero nunca arrogante ni con un tono de alardeo. Por ejemplo, en lugar de decir, “Soy una persona muy creativa” sólo deja en claro “le concedo mucha importancia a la creatividad”. Una buena frase de cierre también es importante. Procura dar una última idea en verdad atractiva que los haga recordarte y no olvides terminar con un “gracias”.
  • Apréndete bien tu discurso. Practícalo frente a tu familia, tus amigos o maestros. También puedes practicar frente al espejo para estudiar tu lenguaje corporal. Asegúrate de no leer directamente de tu hoja de anotaciones; dirígete a la audiencia y haz variaciones en tu tono para resaltar las partes importantes. Por eso es un punto clave memorizar el discurso: ayudará mucho a conectarte con tu audiencia.
  • Debes estar preparado para preguntas del público una vez que termines tu discurso. Procura anticipar lo que les gustaría saber. Por ejemplo, ¿por qué tomaste la decisión de postularte? ¿Qué acciones diferentes a las de otros representantes llevarías a cabo si resultas electo? ¿Por qué serías un buen presidente, tesorero o el cargo que estés buscando en el consejo estudiantil?

[the_ad id=”12434″]

Consejos

  • La confianza en ti mismo es crucial para una campaña exitosa.
  • Cuando encuentres tu lema de campaña, recuerda usarlo consistentemente en carteles y discursos.
  • El juego limpio es importante. Aunque no te agraden tus contendientes, debes respetarlos y no enfocar tu campaña en perjudicar la de ellos.
  • Los amigos son un excelente punto de apoyo.
  • Siempre sonríe y mantén la calma.
  • Siempre recibe sugerencias de otros compañeros de clase.
  • Revisa con cuidado especial la ortografía de tus carteles y todo tu material impreso: un error de dedo puede llegar a ser un poco vergonzoso en estas circunstancias.
  • Puedes programar un inicio de campaña público para que la gente te conozca.
  • Intenta visitar individualmente los salones de clase para buscar votos a favor. Debes consultarlo con el maestro responsable previamente para tener permiso de entrar.
  • No uses un lenguaje ofensivo hacia otros alumnos ni con tus amigos.

[the_ad id=”12440″]

Advertencias

  • No hagas promesas poco realistas. Por ejemplo, no puedes prometer eliminar la tarea o abolir los viernes como día de clase.
  • No seas negativo en tu campaña. Si eres pesimista la gente no te considerará el candidato adecuado.
  • No actúas como la marioneta de tus amigos: escucha sus consejos, pero sigue tus propios criterios.

[the_ad id=”12451″]