El robo de identidad afecta a millones de personas cada año. Los ladrones utilizan la información personal de las personas con el fin de tener acceso a su dinero o de incurrir en deudas a nombre de sus víctimas.
[the_ad id=”9851″]
Como consumidor, es recomendable que lleves registros de todas tus operaciones comerciales para poder identificar el robo de identidad a tiempo. Como comerciante, debes detectar cuando los ladrones de identidad están haciéndose pasar por otras personas.

Foto de ビッグアップジャパン con licencia CC BY-SA 2.0.
Cómo identificar el robo de identidad en tus propias cuentas
- Adopta el hábito de revisar tus cuentas constantemente. La mayoría de la gente revisa sus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito una vez al mes. Sin embargo, si un ladrón de identidad comienza a utilizar su cuenta en el comienzo de un ciclo de facturación, el ladrón tendrá un mes completo para robarte antes de que lo puedas notar. Cuanto mayor sea la frecuencia con que revisas tus estados de cuenta, más rápido podrás detectar un cargo fraudulento y podrás denunciar el robo a tu banco a tiempo.
- Los indicadores comunes de robo de identidad en tus estados de cuenta son compras o retiros de dinero que no recuerdes haber hecho. Si detectas una compra o retiro que no hiciste, ponte en contacto con tu banco inmediatamente.
- Revisa tu reporte de crédito. Adopta el hábito de revisar tu reporte de crédito por lo menos dos veces al año. Al hacerlo, te podrás dar cuenta si hay deudas de créditos que alguien más abrió en tu nombre. Si vives en los Estados Unidos, puedes pedir un reporte de crédito gratis cada año por medio de cada una de las tres agencias de reportes de crédito en todo el país (Experian, TransUnion y Equifax). Visita http://annualcreditreport.com para solicitar una copia gratuita de tu reporte de crédito.
- Mantente alerta ante otras pistas. Hay otros indicadores comunes de robo de identidad. Reporta el robo de identidad si detectas cualquiera de las siguientes pistas:
- Recibes llamadas de cobradores de deudas para cobrarte deudas que no adquiriste.
- Recibes facturas médicas por servicios que no recibiste.
- Recibes una notificación de que otra persona presentó una declaración de impuestos a tu nombre y reclamó su devolución de impuestos.
[the_ad id=”9854″]
Cómo identificar el robo de identidad si eres comerciante
- Mantente alerta ante cualquier comportamiento sospechoso. Un ladrón de identidad puede visitar tu negocio y tratar de hacer una compra con una identidad robada. Si notas cualquiera de las siguientes pistas, es posible que el cliente esté tratando de cometer un fraude:
- El cliente no tiene la tarjeta de crédito o débito, pero tiene los números escritos o memorizados.
- El monto de la transacción es inusualmente grande y costoso.
- El cliente intenta apresurarte o distraerte.
- Pide identificación al cobrar con tarjeta de crédito o débito. Pídele al cliente alguna identificación. Debe coincidir el nombre de la tarjeta de crédito con el nombre y la fotografía de la identificación. Pero ten en cuenta que los ladrones de identidad pueden falsificar identificaciones, así como tarjetas de crédito. Revisa la identificación cuidadosamente para asegurarte de que no es una falsificación.
- Revisa la tarjeta. Los ladrones pueden hacer tarjetas de crédito o débito falsas imprimiendo tarjetas nuevas o modificando tarjetas existentes. Los ladrones suelen pasar por alto o tienen dificultades para replicar los siguientes detalles:
- Las letras y números en relieve deben ser simétricas y uniformemente espaciadas.
- Los números de tarjetas de American Express siempre comienzan con 3. Los de Visa con 4, MasterCard con 5 y Discover con 6.
- La banda magnética no debería aparecer intencionalmente dañada. Los ladrones dañan la tira si los datos magnéticos no coinciden con los números impresos en la tarjeta.
- Cualquier etiqueta holográfica debe tener un efecto de 3D.
- La banda de la firma no debe aparecer pintada ni borrada.
- Las tarjetas de crédito tienen los logotipos de la parte frontal que sólo son visibles bajo luz ultravioleta.
- La mayoría de las tarjetas tienen un número de verificación pequeño que coincide con los primeros o los últimos cuatro números de la cuenta.
- Realiza una llamada de Código 10. Si sospechas que el cliente es un ladrón de identidad, puedes hacer una llamada de autorización de Código 10, lo que te permite verificar la identidad del cliente sin que el cliente se de cuenta. Para realizar una llamada Código 10, haz lo siguiente:
- Mantén la tarjeta en tu mano.
- Llama al centro de autorización de tu procesador de pagos y solicita una autorización de Código 10.
- Responde a las preguntas del operador. Las preguntas requerirán un “sí” o “no” como respuesta para evitar alertar al cliente.
- Sigue las instrucciones del operador para saber cómo manejar la situación.
Reporta el robo de identidad
- Reporta el agresor. Si eres es un comerciante y crees que un cliente ha cometido o intentado cometer un fraude con una identidad robada, llama a la policía. Si eres un consumidor cuya identidad ha sido robada, puedes denunciar el robo de su identidad, pero el propósito de hacer tu reporte es sólo para recuperar tu dinero, y no para atrapar al ladrón. Sin embargo, cualquier información que puedas proporcionar puede ayudar a las autoridades a rastrear al ladrón de identidad.
- Llama a la compañía donde se produjo el fraude. Si alguien te robó tu información personal, ponte en contacto con la empresa donde se produjo el fraude. Habla con el departamento de fraudes y explícale lo que pasó. La empresa puede ayudarte a cerrar o congelar tu cuenta y cambiar tu nombre de usuario y el PIN de tu tarjeta.
- Realiza una alerta de fraude con una agencia de crédito. Si vives en los Estados Unidos, ponte en contacto con una de las tres compañías de reportes de crédito en todo el país y solicita una alerta de fraude. La alerta hará que sea más difícil para el ladrón abrir una nueva cuenta con tu nombre. Una vez que te comuniques con una de las compañías de reportes de crédito, esa compañía está obligada a notificar a las otros dos. Utiliza la siguiente información de contacto:
- Equifax: 1-888-766-0008, o en esta página.
- TransUnion: 1-800-680-7289, o en esta página.
- Experian: 1-888-397-3742, o en esta página.
- Si vives en los Estados Unidos, presenta una queja ante la Comisión Federal de Comercio. La FTC (por sus siglas en inglés) acepta quejas en línea o por teléfono. Una vez que presentes la queja, recibirás una Declaración Jurada de Robo de Identidad (Affidavit), la cual tendrás que presentar ante la policía.
- Presenta una demanda ante la FTC llamando al 1-877-438-4338, o visitando esta página.
- Presenta una denuncia policial. Visita a tu departamento de policía local y presenta una denuncia policial en relación al robo de su identidad. Puede que tengas que mostrar el informe de la policía a las empresas con las que te hicieron el robo de identidad para demostrar que fuiste víctima de fraude. Para presentar una denuncia policial, lleva los siguientes documentos a la policía:
- Tu Declaración Jurada de Robo de Identidad de la FTC.
- Una identificación con foto emitida por el gobierno (como licencia o tarjeta de identificación estatal de conducir).
- Comprobante de domicilio (por ejemplo, una factura de servicios o contrato de alquiler).
- Cualquier prueba del robo.
[the_ad id=”9857″]
- la FTC que está disponible en esta página.