La investigación científica es la metodología con la que los científicos e investigadores utilizan un enfoque sistemático para responder a preguntas sobre el mundo que nos rodea.
[the_ad id=”9851″]
La Feria de Ciencias del Colegio de Mis Hijos
Hace algunos años fui invitado a presenciar los experimentos de los alumnos en la Feria Científica en el colegio de mis hijos. Los padres de familia caminábamos entre las mesas donde se exhibían los diferentes “proyectos científicos” hechos por los alumnos. Había una niña que tenía el clásico volcán que hace erupción gracias a la reacción química de ciertas sustancias. En otra mesa estaban dos niños haciendo disecciones a una rana muerta. Muchos de los adultos que visitaban la feria estaban sorprendidos por los “experimentos científicos” que sus hijos podían hacer y se sentían orgullosos de ellos, ante la mirada de satisfacción del director del colegio que pretendía darle publicidad al plantel.
Sin embargo, yo esperaba algo más, algo realmente científico. Estaba a punto de sentirme completamente decepcionado del colegio en el que estudiaban mis hijos, hasta que encontré una mesa pequeña en la que un niño igual de pequeño mostraba su experimento científico, uno realmente basado en investigación científica. Como no había mucha gente alrededor de esa mesa, ya que no era un proyecto muy espectacular el que se exhibía en ella, pude acercarme al niño con facilidad y hablé con él. Tenía un tablero que decía ¿Cómo afecta el ángulo de una rampa a la velocidad con la que un carro de juguete se desliza a través de ella? Ese niño había aplicado realmente un enfoque científico en su proyecto. Tenía una rampa de madera adaptada a un especie de transportador para medir el ángulo de su inclinación. También tenía un carro de juguete y un cronómetro.
Le hice algunas preguntas al chico: ¿cuál es tu hipótesis? ¿qué resultados has tenido? ¿qué tan precisas son tus mediciones? El niño respondió cada una de las preguntas y me mostró una tabla con las mediciones que había hecho.
El niño realizó una verdadera investigación científica, aunque no era un proyecto que resultara espectacular para los demás.
Definiciones
La investigación científica es la búsqueda de respuestas a diferentes preguntas utilizando el método científico. A su vez, el método científico es un proceso sistemático que implica el uso de observaciones medibles para formular, probar o modificar una hipótesis. Por último, una hipótesis es una explicación propuesta por algún fenómeno observado, en base a la experiencia o investigación. La investigación científica es lo que la gente como tú y yo utilizamos para desarrollar mejores modelos y explicaciones del mundo que les rodea.
[the_ad id=”9854″]
Pasos
- Observa algo que te parezca interesante. En el caso del niño de la feria de ciencias, a él le gustaba jugar con carritos de juguete y observó que al colocar un carro en una tabla inclinada, el carro se deslizaba a través de ella. También observó que al incrementar el ángulo de inclinación de la tabla, la velocidad a la que se deslizaba el carro se incrementaba.
- Formula una pregunta que pueda ser contestada en términos medibles. Por ejemplo, ¿qué tanto aumenta la velocidad del carrito por cada incremento de 10° en la inclinación de la tabla?
- Formula una hipótesis que conteste la pregunta en base a la experiencia o investigación. La hipótesis es una manera de expresar una idea en base a la información que se obtuvo en la observación. Por ejemplo, la velocidad con la que se desliza el carrito aumenta conforme se aumenta la inclinación de la tabla.
- Lleva a cabo un experimento del cual se puedan obtener datos para probar la hipótesis. Esta es la parte más divertida, pero también en la que se pueden cometer más errores. Toma en cuenta todas las variables que intervienen en el experimento. Las variables en el experimento del carrito serían: ángulo, distancia, tiempo, fricción en las ruedas, etc.
[the_ad id=”9857″]
- Analiza los datos, llega a conclusiones y confirma o modifica la hipótesis. De esta manera puedes realizar una investigación científica en muchas áreas de la vida diaria.