Puedes hacer tu propia leche de coco y ahorrar un poco, en lugar que comprar las latas de esa leche que venden en el supermercado. Si tienes acceso a cocos, hazla con cocos frescos, si no, de todas formas funciona la versión seca de coco.

[the_ad id=”9851″]

Ingredientes

Cantidades iguales de:

  • Coco rallado fresco o coco seco.
  • Leche o agua (leche de soya también está bien).
Cómo hacer leche de coco

Foto de Meursault2004 con licencia CC BY-SA 3.0.

Pasos

  1. Mezcla partes iguales de coco y leche o agua en una cacerola.
  2. Hierve a fuego lento durante 2-4 minutos. Revuelve frecuentemente. No permitas que hierva por completo.
  3. Cuela la mezcla a través de un tamiz (sedazo, colador o como le llamen en tu país) que esté forrado con estopilla o muselina.
  4. Envuelve el coco en la estopilla y exprime todo el líquido que puedas en el tazón antes de tirarlo.
  5. Usa la leche de coco en cualquier receta.

[the_ad id=”9854″]

Consejos

  • Esta leche puede guardarse de 1-2 días en el refrigerador.
  • Se puede congelar; es mejor congelarla en cubos de hielo para usarse fácil y rápidamente.

Propiedades de la leche de coco

  • Contiene magnesio, es cual es muy bueno para combatir el nerviosismo y disminuir la presión arterial. También tiene un efecto relajante y reduce las contracturas musculares.
  • Ayuda a fortalecer los huesos, gracias a su alto contenido de calcio.
  • Hidrata la piel. La leche de coco se puede utilizar como crema o loción facial debido a sus efectos suavizantes e hidratantes en la piel.
  • Ayuda a combatir las infecciones. La leche de coco contiene ácido láurico, el cual es un compuesto con efectos antibacterianos y antivirales.
  • Ayuda a bajar de peso debido a su alto contenido de fibra. Ayuda a saciar el hambre.
  • Ayuda a mantener un adecuado nivel de azúcar en la sangre, ya que promueve la metabolización de la glucosa en el cuerpo.
  • Disminuye el colesterol malo (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL).

[the_ad id=”9857″]

  • Ayuda a combatir la artritis, gracias a su contenido de selenio, el cual es un componente que alivia las molestias de esta enfermedad y ayuda a controlar la inflamación.