Si estás utilizando un multímetro por primera vez, una de las cosas que necesitas aprender es la forma de leerlo, lo cual no es tan obvio. En este artículo te explica detalladamente cómo leer un multímetro; es decir, cómo medir la corriente y el voltaje con las múltiples escalas de un multímetro analógico.
[the_ad id=”9851″]
En este artículo no se aplica la medición de resistencia ni dB.
Pasos
- Entiende el rango del multímetro. Este multímetro tiene un rango de cero a escala completa. El cero (mostrado en la imagen) siempre es cero.
Foto de Calstover con licencia CC BY 3.0.
- Determina el voltaje en la escala completa.Esto depende del rango en que esté puesto el multímetro. El multímetro está diseñado para darte una lectura de escala completa cuando el voltaje que estás midiendo iguala al voltaje del rango en que pusiste al multímetro. Por lo tanto, si el switch del selector está puesto en el rango de 30 voltios, entonces esta imagen muestra que se están aplicando 30 voltios a las terminales del multímetro. De igual manera, si el switch está puesto en el rango de 0.1 amperes, entonces la imagen estaría mostrando una lectura de 0.1 amperes de corriente que está pasando a través del multímetro.
Foto de Calstover con licencia CC BY 3.0.
- Ten en cuenta que el multímetro es lineal.Esto significa que si tienes la aguja a la mitad de la escala (como se muestra en la imagen), entonces simplemente divide el rango entre 2. Por ejemplo, tendrías 150 voltios en un rango de 300 voltios, o 50mA en un rango de 100 mA.
Foto de Calstover con licencia CC BY 3.0.
- Ten en cuenta que puedes tener variaciones en la escala.En este ejemplo, hay dos escalas, 0 a 1 y 0 a 3. No todos los multímetros son como éste. Algunos tienen 0 a 5, o 0 a 2, pero las escalas se proporcionan para calcular la lectura de acuerdo al rango que se usa.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
- Este ejemplo muestra una lectura de 7.2 voltios en el rango de 10 voltios, o 216 mA en el rango de 300 mA.
Foto de Calstover con licencia CC BY 3.0.
Consejos
- Si hay una especie de espejo debajo de la aguja, mueve el multímetro hacia la izquierda o la derecha, de tal manera que la aguja cubra su propio reflejo. Esto te ayudará a obtener lecturas con mayor precisión.
- Si la aguja apunta por debajo de cero, significa que pusiste las terminales al revés.
- Para mediciones de corriente (amperes), lo normal es que la corriente fluya entrando por el (+) y saliendo por el (-) para que el multímetro funcione correctamente.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
Advertencias
- Si la aguja va más allá de la escala completa, entonces la lectura no tiene sentido. Siempre selecciona un rango lo suficientemente grande para que la aguja se mantenga por dentro de la escala completa.