Todos nos sentimos solos alguna vez. Algunas personas se sienten solas por no tener una pareja, por no tener suficientes amigos o por sentirse rechazadas por las personas con quien desean tener una amistad.

[the_ad id=”9851″]

Algunas personas son más socialmente aceptadas que otras. Pero si pones atención a algunos puntos importantes en tu trato con los demás, tu soledad podría llegar a su fin. Así que sigue esta guía que te ayudará a manejar la soledad.Soledad

  1. Toma en cuenta que todos nos sentimos solos alguna vez. Por lo que no significa que algo ande mal contigo. Todos estamos expuestos a la soledad sobre todo cuando estamos pasando por una transición para mejorar. Si estás cambiando, si estás explorando nuevas alternativas y caminos es muy probable que te sientas un poco solo, ya que todavía no conoces muchas personas con los mismos intereses y pensamientos.
  2. Llama o reúnete con las personas que conoces, aunque no sean las personas con las que quisieras estar. El contacto con otras personas hace que tengas más contacto con otras personas con más facilidad. Esto incluye a tus familiares y vecinos.
  3. Aprende a escuchar. Todos tenemos algo que decir cuando platicamos con otros. Sin embargo es importante que escuches más de lo que hablas. Cuando una persona siente que la estás escuchando, se siente bien contigo, incluso puede pensar que le gusta como platicas, cuando en realidad fue esa persona la que estuvo hablando más.

[the_ad id=”9854″]

  1. Involúcrate en algún grupo. Existen muchos grupos relacionados con cierta actividad. Grupos de clases de baile, grupos religiosos, grupos de estudio de cierta disciplina, etc. Muchos de esos grupos están necesitados de gente para poder funcionar. En ellos puedes conocer gente y puedes convivir en el marco de la función de dicho grupo. Te darás cuenta que no sólo importan los integrantes que forman el grupo, sino las actividades que realizan entre sí con relación a sus objetivos. Si esto te resulta difícil, comienza con un grupo por internet y cuando te sientas más seguro únete a un grupo en persona.
  2. Toma riesgos al relacionarte con los demás. Tal vez te atemoriza acercarte a los demás o comenzar una conversación por temor a ser rechazado. Toma el riesgo y entabla una conversación. Puede ser algún tema sencillo como el clima al principio. Te darás cuenta que muchas veces ellos también tenían temor a hablar contigo. Sin embargo, si al tomar la iniciativa de una conversación sientes que estás siendo rechazado, no pienses que es tu culpa. Tal vez esa persona está pasando por problemas serios y no desea relacionarse con los demás en ese momento. No le des importancia y continúa con tu buena actitud de relacionarte con los demás.

Consejos

  • Cuando empieces a sentirte solo, haz algo, cualquier cosa. Puedes dar un paseo caminando o en bicicleta, puedes leer un libro, en fin, puedes hacer muchas cosas que son estimulantes y divertidas. La idea es que no te hundas en tus pensamientos acerca de lo desdichado que eres por estar solo.
  • Aprende a quererte a ti mismo. Normalmente, cuando uno se quiere a sí mismo, aparecen por todos lados nuevos amigos como por arte de magia.

[the_ad id=”9857″]

Advertencias

  • Las personas solitarias frecuentemente son blanco de pandillas, cultos y otros grupos de influencia negativa que se pueden aprovechar de tu vulnerabilidad y estado de ánimo.
  • Ten cuidado con los grupos por internet. Son una buena opción para comenzar a relacionarte, pero no permitas que abarquen todo tu tiempo, ya que no te quedaría tiempo para relacionarte en persona.