Pintar con crayones pasteles, también llamadas tizas pastel, es muy diferente a pintar con otras técnicas como el acrílico, acuarela u óleos. Los pasteles son lápices con cera y existe una presentación que incluye un aceite como ingrediente añadido. Para aprender a pintar con crayones pasteles debes conocer las características de cada material que se utiliza. Por ejemplo, el papel para pasteles es más grueso que el que se usa para los acrílicos y las acuarelas. Los pasteles son similares a la tiza, pero contienen pigmento muy fuerte.
[the_ad id=”9851″]
Pasos para pintar con crayones pasteles
- Conoce las cualidades de los crayones pasteles duros, los blandos, los lápices de pastel y los pasteles de óleo. El proceso se llama pintar por el efecto que hace el pastel al frotarlo con el papel.

Foto de Lyzzy con licencia CC BY-SA 3.0.
- Toma un lápiz pastel duro y verás que se parece a un lápiz de tiza tradicional.
- Los pasteles blandos son más suaves al tacto.
- El lápiz pastel es más duro.
- Frota un lápiz de pastel de óleo en tus dedos. Es duro, pero tiene pigmentos que han sido agregados en sus ingredientes, por lo que puedes ver el color en tus dedos.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
- Conoce los tipos de papel que se usan para la pintura pastel. El papel de pastel viene en diferentes texturas, desde grueso hasta fino. El graneado de la superficie varía según el grosor del papel.
- Estudia el “diente” del papel de pastel. El “diente” es la cantidad de pigmento que puede soportar el papel. Cuanto más diente tenga, más pigmento podrá adherirse al papel. Los más suaves son difíciles de utilizar, sobretodo para pintar varias capas.
- Ten en cuenta cómo el color del papel afecta a lo que vas a pintar. Los papeles rojo oscuro dan un brillo cálido mientras que los blancos dan un efecto más suave.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
- Haz un boceto en un cuaderno.

Foto de Anastassia Miranda Fernández con licencia CC BY-SA 2.0.
- Dibuja en un cuaderno el diseño que quieres hacer poniendo cada elemento en su sitio.
[the_ad id=”12434″]
- Comienza a pintar con los crayones pasteles en el papel cuando estés listo.
- Pinta con un toque ligero las formas.
- No tomes en cuenta las pinceladas por ahora.
- Rellena con colores más fuertes y oscuros cuando hayas colocado los elementos del diseño del dibujo.
- Difumina los colores con tu dedo buscando el efecto que quieres conseguir.

Foto de ROBERT HUFFSTUTTER con licencia CC BY 2.0.
- Difumina suavemente con tu dedo. También puedes usar trozos pequeños de crayones pastel.
[the_ad id=”12440″]
Método alternativo
- Planea tu dibujo haciendo un boceto en el cuaderno.
- Dibuja figuras, objetos o edificios en tu cuaderno.
- Decide dónde irá cada elemento mientras dibujas el boceto.
- Pinta los colores base del dibujo y elige un color principal, el que será la mayor parte de la obra.
- Pinta nuevas capas de color usando el pastel al óleo.
- Mezcla texturas y colores usando el pincel.
- Asegúrate de hacer la textura en la dirección correcta.
- Empieza a difuminar los colores, usando los dedos.
- Añade detalles de color con pequeñas cantidades de crayón pastel. Es muy útil utilizar una herramienta fina a la hora de añadir pequeños detalles, como el brillo de los ojos. Es más fácil que usar un pincel.
[the_ad id=”12451″]
Consejos
- Procura guardar los trozos pequeños de crayones pasteles en sus estuches. Así evitarás mancharte los dedos y podrás difuminar los colores mejor.
- Para pintar pelo largo, utiliza pinceladas largas con el pincel de óleo. Da pinceladas cortas para pintar pelo corto.
- Haz márgenes más suaves usando un borrador blanco para difuminar las curvas.
- Para añadir líneas en una obra previamente pintada, deja que se endurezca la pintura 1 o 2 días y después añádelas. Ten en cuenta que el pastel nunca se seca por completo.
- Procura mantener un área más clara usando un pastel de óleo blanco antes de aplicar el color que quieras aclarar.
Advertencias
- Ten cuidado con soplar el polvo de crayones pasteles en un lugar cerrado. El pigmento puede ir a tus pulmones. Lleva una mascarilla o pinta en el exterior.