El chocolate a la taza o chocolate caliente de mesa tiene muchos fanáticos alrededor del mundo, y la verdad es que se los ha ganado: es una bebida deliciosa. Y por supuesto, se presta para que cada país añada un toque especial a sus propias recetas, y que encuentre diferentes platos de acompañamiento: picatostes, churros, bollos, buñuelos.
[the_ad id=”9851″]
Bueno, seguro se te hace ya un poco agua la boca hablando de todo esto, pero hay un problema: si compras tablillas de chocolate de mesa en el supermercado y las preparas con leche, no va a saber igual que el que te venden en tu chocolatería favorita, ¿a que no? Pues bien, te felicitamos por no conformarte con un chocolate cualquiera y pasarte por internet para hallar una receta con el secreto para hacer chocolate a la taza bien espeso y cremoso. A cocinar se ha dicho.
Primero, aclararemos que esta receta es para preparar chocolate caliente con un sabor almendrado. Pero si no te gustan las almendras o eres alérgico, revisa el renglón de ese ingrediente y te daremos opciones para sustituirlo.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
Ingredientes
- Dos tabletas grandes de chocolate amargo, unos 500 gr en total. (Ojo: no chocolate para repostería o para fundir, debe ser chocolate normal, de alguna buena marca con más de 60% de cacao. Te recomendamos, como opciones fáciles de conseguir en varios países, las marcas Lindt y Girardelli).
- Una cucharadita de cocoa.
- 100 gr de almendras tostadas y molidas (las puedes sustituir por 3 cucharadas de fécula o almidón de maíz).
- 600 ml de leche (entera o descremada, está bien).
- 350 ml de leche evaporada (la marca más fácil de conseguir es Carnation).
- 150 ml de crema batida (también conocida como nata para montar).
- 3 cucharadas de azúcar (pon sólo 3 al principio, y pruébalo; muchas veces las personas están acostumbradas a más azúcar, pero se sorprenden de lo bien que sabe el chocolate semiamargo).
- Una pizca de bicarbonato de sodio (apenas la punta de una cucharadita).
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
Pasos para preparar chocolate caliente
- Bien, comienza por sacar una olla de unos 2 litros de capacidad para que tus ingredientes quepan bien en ella.
- Ahora pon un comal o sartén al fuego para tostar tus almendras hasta que su exterior se vea un poco ahumado, y al abrir una la notes muy seca.
- Usa el procesador de alimentos o una licuadora para moler las almendras hasta pulverizarlas.
Foto de Karin Dalziel con licencia CC BY 2.0.
- Ahora usa un cernidor o una tela para colar muy fina, y cierne varias veces la almendra molida para que se haga una especie de harina, lo más fina posible.
Foto de Amy Stephenson con licencia CC BY-SA 2.0.
- Coloca tu harina de almendra en la olla que tenías preparada, agrega las cucharadas de azúcar y la crema batida (o nata montada o como le llamen en tu país).
- Nota: si no quieres darle sabor almendrado a tu chocolate, puedes sustituir en este paso la harina casera de almendra por fécula de maíz (maizena).
[the_ad id=”12434″]
- Revuelve todo con cuchara a un ritmo rápido, durante unos 2 minutos.
- Coloca la olla encima de la estufa a fuego lento, sin dejar de revolver.
- Añade la leche regular y la evaporada, así como el bicarbonato.
- Cuando todo esté incorporado a la mezcla, puedes dejar de mover durante un par de minutos, los cuales debes aprovechar para rallar tus tablillas de chocolate.
- Si no tienes un buen rallador, simplemente córtalas en tiras muy delgadas con ayuda de un cuchillo afilado.
[the_ad id=”12440″]
- Una vez ralladas o picadas tus tablillas de chocolate, regresa tu atención a la olla para esperar el primer hervor. Cuando éste llegue, baje la flama para que siga hirviendo a fuego lento.
- Coloca dentro de la mezcla el chocolate y empieza a agitar constantemente para que se derrita.
- Si vives en México, puedes encontrar fácilmente un molinillo en el supermercado. El molinillo se utiliza para batir el chocolate y ayudar a que se derrita. Otra ventaja de usar el molinillo es que el chocolate te quedará espumoso. Pero si no encuentras en la tienda uno de estos molinillos, puedes batir con una cuchara.
Foto de Eliazar Parra Cardenas con licencia CC BY 2.0.
- Espera unos 10 minutos sin dejar de mover. Entonces verás que el chocolate se ve ya irresistible, y ha espesado muchísimo. Está listo para servir. ¡Disfruta tu chocolate caliente!
Foto de SaraJane con licencia CC BY-SA 2.0.
[the_ad id=”12451″]