Si tienes una disputa con una persona o un negocio en Texas, es posible que necesites demandar en la corte para obtener el resultado que deseas. Los tribunales civiles manejan los casos de daños monetarios o los casos en los que se necesita que un juez ordene a la otra parte a hacer algo, como por ejemplo que te entregue una propiedad.
[the_ad id=”9851″]

Dependiendo del tipo de demanda, la cantidad de dinero o los bienes en juego, y dónde vive el demandado, puedes presentar una demanda civil en Texas en la corte de reclamos menores, tribunal civil estatal o tribunal federal de distrito. Aquí te decimos cómo presentar una demanda civil en Texas.

Cómo demandar en los tribunales de justicia o de reclamos menores

  1. Elige la corte correcta. Los tribunales de justicia o de reclamos menores te permiten resolver las disputas que involucran cantidades pequeñas de dinero a través de procedimientos simplificados y menos formales. Sin embargo, tu caso debe cumplir con los requisitos para poder tener jurisdicción con un juez o tribunal de reclamos menores.
  • En Texas debes ser mayor de 18 años para presentar una demanda ante la justicia o en la corte de reclamos menores. También puedes presentar una demanda como una asociación, sociedad, corporación u otra entidad de negocio, siempre y cuando no seas una agencia de cobro ni estés en el negocio de prestar dinero cobrando interés.
  • Por ejemplo, supongamos que eres dueño de un negocio de la construcción y quieres demandar a un contratista por daños y perjuicios por una cantidad de $ 5,000, puedes demandar en la corte de reclamos menores. Sin embargo, un banco no podría usar la corte de reclamos pequeños para demandarte para cobrar un préstamo de $ 5,000.
  • Por lo general, los tribunales de reclamos menores en Texas atienden reclamaciones por daños monetarios de $ 10,000 o menos. Si los daños tuvieran un valor de más de $ 10,000, entonces el tribunal no tendría jurisdicción; es decir, no sería competente, incluso si la cantidad que reclamaras fuera una cantidad menor al valor de los daños.
  • En muchos estados, simplemente perderías tu reclamación de daños mayores si presentaras la demanda en la corte de reclamos menores. Sin embargo, en Texas, si la evidencia muestra daños de más de $ 10.000, el tribunal simplemente no atenderá tu caso. En otras palabras, no puedes salirte con la tuya diciendo a la corte que estás dispuesto a conformarte con una cantidad más pequeña.
  • Por ejemplo, si el acusado causó $ 12,000 dólares en daños a tu coche, no lo puedes demandar por $ 10.000 en la corte de reclamos menores.
  • Los tribunales de justicia se limitan a reclamaciones de menos de $ 10.000, pero también tienen la capacidad de ordenar a los acusados a hacer algo como una transferencia de una propiedad, o hacer valer derechos de retención sobre bienes inmuebles. Sin embargo, al igual que con reclamos menores, el importe de los bienes en disputa debe ser de $ 10,000 o menos.
  • Sólo puedes demandar a una empresa o persona en Texas si están presentes en el estado. En el caso de una persona, esto significa que demandas a esa persona en el condado donde vive. Si quieres demandar a una empresa, por lo general debes demandar en el condado donde la compañía tiene su sede o donde tenga una oficina.

[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

  1. Analiza tu caso. Antes de redactar tu petición, reúne información sobre tu reclamación y asegúrate de que puede cumplir con todos los requisitos legales.
  • Cada tipo de reclamación tiene elementos básicos que debes demostrarle al tribunal para que te favorezca con el pago de los daños. Por ejemplo, si reclamas que el demandado te debe dinero porque te tropezaste en su banqueta, debes demostrar que él tenía algún deber de mantener su banqueta en buenas condiciones para que no te tropezaras, que él no la pudo mantener de una manera razonable, y que tú te lesionaste como resultado de eso.
  • Cada tipo de reclamación también tiene una fecha límite llamada estatuto de limitaciones. Después de esa fecha no puedes presentar una demanda. En la mayoría de los casos, la ley de Texas da dos años después de que el conflicto se presentó para presentar una demanda, pero en algunas otras situaciones son hasta cuatro años.
  1. Haz tu reclamo. Cada corte del condado tiene formularios que puedes utilizar para abrir un caso en la justicia o de la corte de reclamos menores.
  • El formulario te pedirá tu nombre completo y dirección, así como el nombre completo y dirección de la persona o empresa que estás demandando. Si estás demandando a un negocio, revisa los registros de negocios de la Secretaría del Estado y asegúrate de que estás utilizando el nombre legal completo y correcto.
  • Una vez que hayas identificado las partes del caso, escribe con un lenguaje sencillo el monto de tu reclamo incluyendo la fecha en que inició el conflicto.
  • Termina tu petición indicando específicamente la compensación que solicitas de la corte. Si deseas que el tribunal haga valer un derecho de retención de propiedad o de ordenar una transferencia de propiedad, debes identificar precisamente la propiedad en cuestión. Si estás buscando una compensación monetaria, declara una cantidad específica de dinero que consideres que se te debe.

[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

  1. Escribe el descubrimiento o revelación de tus peticiones. En los tribunales de justicia o reclamos menores de Texas la cantidad se permite la revelación de peticiones, también llamada descubrimiento limitado y puedes emitir tus descubrimientos o revelaciones junto con la petición.
  • La revelación de peticiones o descubrimientos son comunes en los casos de los tribunales de justicia. Sin embargo, debes pedir al juez permiso si quieres hacer las solicitudes de descubrimiento de un caso de reclamos menores.
  • El descubrimiento limitado normalmente se limita a las preguntas escritas que requieren respuestas juradas de la otra parte o las solicitudes de la otra parte para determinados documentos o pruebas que tu creas que sea necesario revisar para ayudar a evaluar tu caso.
  1. Firma tu reclamo. Después de haber completado tu reclamo, lee cuidadosamente todo antes de firmarlo. Al firmarlo, estás afirmando bajo juramento que todo en el reclamo es verdad.
  • en algunos casos, se te puede pedir que firmes tu petición en presencia de un notario.
  • Saca copias de tu solicitud completa junto con otros documentos o formularios que quieras presentar, al menos una para tus archivos y una para cada persona o empresa que estés demandando. El secretario se quedará con los originales cuando los presentes.

[the_ad id=”12434″]

  1. Presenta tu reclamo. Debes presentar tu reclamo ante el secretario del tribunal en el condado donde se atenderá tu reclamo.
  • Cuando presentes tu reclamo, debes pagar una cuota de presentación, así como una cuota de servicio de citación, la cual cubre los costos de notificarle a la persona que estás demandando. Si presentas tu reclamo en el tribunal de justicia o de reclamos menores, el secretario se hará cargo del servicio.
  • Las cuotas en los tribunales de justicia o de reclamos menores son de alrededor de $ 25. Además de esto, tendrá que pagar una cuota de servicio de alrededor de $ 60 por cada demandado que se le tenga que notificar.
  1. Espera la respuesta de la parte demandada. A partir de la fecha en que se le notifica acerca de tu petición, el acusado tiene aproximadamente 10 días para presentar una respuesta para cualquier petición de descubrimiento que hayas incluido.
  • Debes llamar al secretario de dos o tres semanas después de presentar tu petición para averiguar la fecha exacta en que se le notificó al acusado. El período de tiempo del demandado para contestar se calcula a partir de esta fecha. Para saber la fecha límite de la parte demandada para presentar una respuesta, simplemente cuenta 10 días a partir de la fecha de la notificación. El primer lunes después del último día de ese período es la fecha límite de la parte demandada para presentar una respuesta.
  • Verifica la fecha con el secretario y averigua si el acusado ha presentado una respuesta. Si el período de respuesta ha vencido y no ha presentado una respuesta, puedes ganar el caso de forma predeterminada si te presentas en la audiencia. Sin embargo, ten en cuenta que todavía tienes que probar tu caso ante el juez.

[the_ad id=”12440″]

  1. Decide si deseas solicitar un jurado. La ley de Texas permite que cualquiera de las partes en un caso de reclamos menores pueda solicitar un jurado.
  • Si quieres un jurado, debes hacer su solicitud a más tardar un día antes de la fecha en que esté programada la audiencia y debes pagar una cuota de $ 5.
  • Si no solicitas un jurado ni la persona que has demandado tampoco lo hace, tu reclamo será escuchado por un juez único.
  • Al mismo tiempo, puedes solicitar al secretario citar testigos si deseas que aparezcan en tu audiencia final. El secretario dictará cuantas citas sean necesarias, siempre y cuando tenga el nombre legal completo y dirección de cada testigo y pagues las cuotas correspondientes.
  • Si presentaste una petición jurada, el acusado debe responder con una respuesta jurada. Esto significa que si firmaste tu queja en presencia de un notario, el acusado también debe firmar su respuesta en presencia de un notario.
  1. Asiste a la audiencia. Debes asistir a la audiencia de tu reclamación; de lo contrario, el tribunal podría descartar tu caso.
  • Algunas reglas locales requieren que esperes 45 días después de que la parte demandada haya presentado su respuesta antes de que puedas someter tu caso a juicio. Habla con el secretario con el que presentaste tu reclamo e investiga cuáles son las reglas que se aplican en esa jurisdicción.
  • Si el demandado no se presenta y le notificaron correctamente, puedes ganar el caso de forma predeterminada. Pero todavía tienes que probar ante el juez que el demandado te debe el dinero u otra reparación que hayas pedido.
  • Si se presenta el acusado, el juez le dará la oportunidad de presentar su versión de los hechos. Los procedimientos son menos formales que en un tribunal normal, pero puedes presentar cualquier evidencia que tengas o llamar a los testigos a declarar.
  • Después de presentar tu caso, al acusado se le dará la oportunidad de decirle al tribunal su versión de las cosas. Si el demandado pide testigos, tú podrás hacerles preguntas con la intención de plantear dudas sobre sus declaraciones.
  • Una vez que ambas partes hayan presentado sus casos, el juez emitirá su veredicto.

[the_ad id=”12451″]

Cómo demandar en la Corte Civil del Estado

  1. Asegúrate de tener la corte correcta. Antes de empezar a trabajar en tu caso, debes averiguar qué tribunal tiene jurisdicción apropiada sobre la materia objeto de tu demanda y la persona o empresa que quieres demandar.
  • Los tribunales de primera instancia de Texas son los tribunales de distrito, los tribunales de condado, las cortes de justicia y los tribunales municipales. Los tribunales de distrito son tribunales civiles de jurisdicción general, y pueden atender casi cualquier causa civil si la cantidad en controversia es por lo menos $200.
  • El tribunal específico también debe tener la facultad de ordenar al demandado que haga algo o que pague el dinero si ganas el caso. La jurisdicción personal en general se extiende a las personas que viven en o hacen negocios en el distrito de ese tribunal. También puedes demandar en el tribunal de distrito donde ocurrió el incidente que dio lugar a la disputa.
  1. Analiza tu caso. Antes de redactar tu petición, reúne información sobre tu reclamación y asegúrate de que puede cumplir con todos los requisitos legales.
  • Antes de presentar una demanda, debes asegurarte de que la ley que se aplique a tu tipo de reclamación y que es un reclamo legal válido. Es recomendable que le pidas asesoría a un abogado acerca de tu caso. Incluso te conviene ir a una consulta gratuita puede que te asegures de que tu reclamación es válida.
  • También debes revisar el estatuto de limitaciones que se aplica a tu tipo de caso. Los estatutos de limitaciones son plazos límite después de los cuales ya no puedes presentar una demanda. Para la mayoría de los casos en Texas el plazo de prescripción es de dos años a partir de la fecha de inicio del conflicto, pero en algunos casos el plazo para presentar una demanda puede ser hasta cuatro años.
  1. Busca las formas. Puedes encontrar un formulario en línea que puedes llenar para abrir tu caso ante la corte estatal.
  • Muchas formas comunes también vienen con instrucciones para llenar los formularios y presentar ante el secretario. Si tienes instrucciones para tus formas, asegúrate de leer a fondo todo antes de empezar a llenar los formularios.
  1. Considera la posibilidad de contratar un abogado. Aunque podrías representarte a ti mismo en un tribunal estatal, un abogado tiene una mejor comprensión de las leyes involucradas, así como los procedimientos judiciales y las normas locales.
  • Si no puedes pagar un abogado para que te represente en el caso de manera completa, lo que puedes hacer es buscar uno que esté dispuesto a revisar tus formas y darte consejos parte por parte. También podrías calificar para la representación gratuita o de tarifa reducida a través de tu clínica de ayuda legal local u otros programas ofrecidos por el Colegio de Abogados local.
  • En algunos casos, como en los casos de lesiones personales, los abogados trabajan generalmente en base a la contingencia; es decir, si se gana el caso, la tarifa la paga el acusado, si se pierde no hay honorarios para el abogado, por lo que no tienes que preocuparte de pagar los honorarios.
  1. Escribe tu petición. Revisa las normas locales o utiliza una petición presentada en otro caso en el mismo tribunal como guía para que sepas cómo dar formato a tu petición correctamente.
  • Siguiendo el formato correcto, utiliza el primer párrafo de tu queja para declarar quién eres y a quién estás demandando. Luego explica a la corte en términos claros por qué estás demandando a la otra parte. Debes exponer los hechos de tu caso con claridad adjuntando pruebas para apoyar esos hechos como sea necesario.
  • Describe el fundamento jurídico de tu reclamación citando una ley específica de Texas si encontraste la ley correspondiente en tu investigación y explica cómo esa ley se aplica a los hechos de tu caso.
  • Cierra tu petición pidiendo a la corte la compensación específica, incluyendo una cantidad específica de daños monetarios y cualquier otra forma de reparación que el tribunal considere correcto otorgarte.
  • Deja espacio en la parte inferior de tu reclamación para la firma y escribe tu información de contacto incluyendo tu dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
  1. Presenta tu reclamación. Para iniciar tu demanda, debes presentar tu reclamación y cualquier otra forma que se te pida en la oficina del Secretario del tribunal.
  • Ten en cuenta que pagarás alrededor de $300 para presentar tu demanda. Puedes consultar con el secretario de la corte antes de traer tus formas para que sepas la cantidad exacta.
  • Si no puedes pagar los honorarios de presentación de la demanda, puedes presentar una solicitud de exención ante el secretario. Debes presentar evidencia de tu incapacidad de pago incluyendo la documentación de tus ingresos y tus registros financieros. También debes completar una declaración jurada de indigencia, la cual debe ser firmada en presencia de un notario.
  1. Asegúrate de que se le notifique a la otra parte. Después de haber presentado tu petición en un tribunal civil, eres responsable de asegurarte de que todos los acusados tengan aviso legal de la demanda en contra de ellos.
  • El secretario de la corte emitirá una cita y ordenará que alguien entregue la notificación, por lo general un agente del alguacil, quien entregará los papeles a la parte demandada. Debes pagar una cuota por el proceso de notificación, por lo general alrededor de $60.
  1. Participa en el descubrimiento o revelación de información. Antes del juicio, tienes la oportunidad de intercambiar información con la otra parte mientras se prepara el caso.
  • Según las Reglas de Procedimiento Civil de Texas tienes la oportunidad de intercambiar preguntas por escrito o solicitar documentos y registros o examinar propiedades.
  • Tanto tú como la otra parte, pueden solicitar declaraciones de uno al otro o testigos en el caso. Una deposición es una entrevista en la que la persona responde a preguntas bajo juramento mientras que un reportero de la corte registra una transcripción de los procedimientos.
  • Si recibes alguna petición de descubrimiento o de deposición por escrito, asegúrate de responder totalmente dentro de la cantidad de tiempo que se establece en las reglas de la corte.
  1. Intenta resolver el caso. Algunos tribunales pueden requerir la mediación antes de que se programe un juicio.
  • Si el juez requiere la mediación, debes reunirte con una tercera parte neutral y tratar de llegar a un compromiso con la parte demandada para resolver tu reclamo.
  • La mediación ordenada por el tribunal también te obliga a informar al juez sobre el resultado de la mediación antes de que puedas tener tu caso programado para juicio.
  1. Prepárate para el juicio. Si no puedes llegar a un acuerdo con la otra parte, entonces el asunto se decidirá en un juicio ante el tribunal.
  • Organiza tu evidencia y ponte de acuerdo con todos tus testigos para que se presenten en el tribunal en la fecha del juicio programado.
  • Generalmente, debes preparar una declaración de apertura al comienzo del juicio y una declaración de cierre después de que el juicio ha terminado, así que te conviene hacer anotaciones de esas declaraciones. También debes practicar el interrogatorio a los testigos y debes escribir una lista de las preguntas que vayas a preguntar.
  • Cuando ambas partes han presentado sus casos, el juez tomará su decisión y emitirá una orden.

Cómo demandar en una corte federal

  1. Cumple con los requisitos de la jurisdicción federal. Un tribunal federal no puede atender tu caso a menos que seas capaz de demostrar que el tribunal tiene jurisdicción sobre el tema de su demanda y la persona o empresa que estás demandando.
  • Aunque los tribunales estatales pueden atender casi cualquier demanda civil, los tribunales federales sólo pueden atender las disputas que tienen que ver con violaciones de la ley federal o la Constitución de los Estados Unidos, demandas contra el gobierno federal, o demandas en casos en que el acusado vive en otro estado y la cantidad en controversia sea de más de $75.000.
  • Al presentar una demanda en la corte federal, debes asegurarte de que la presentas en el distrito correcto. Hay siete distritos en Texas, y en general, debes presentar la demanda en el distrito donde vive el demandado o donde ocurrieron los hechos que dieron lugar a tu reclamo.
  1. Considera la posibilidad de contratar un abogado. Debido a que las normas y procedimientos de los tribunales federales son extremadamente complejos, te conviene consultar con un abogado en lugar de intentar representarte a ti mismo.
  • Aunque tienes el derecho de representarte a ti mismo en la corte federal, si así lo deseas hacer, se espera que conozcas todas las normas y procedimientos del mismo modo que cualquier abogado haría.
  • La contratación de un abogado puede ayudarte a asegurarte de que no habrá errores, especialmente teniendo en cuenta que no hay manera de saber qué tan indulgente será tu juez contigo si haces algo mal.
  • Si no puedes pagar un abogado, puedes revisar en las clínicas de asistencia jurídica o de la asociación de abogados local para averiguar si calificas para que te represente un abogado de manera gratuita o a un costo reducido.
  1. Analiza tu caso. La ley que se aplica a tu caso establece los elementos básicos que debes demostrar y otros requisitos que se deben cumplir para que puedas ganar el caso.
  • Para que tu reclamo sea legal, debes ser capaz de señalar un estatuto federal o estatal en particular que te de derecho a recuperar dinero u otras compensaciones de los daños que el acusado te haya hecho.
  • También debe ser capaz de demostrar que el estatuto de limitaciones no ha pasado. Cada tipo de caso tiene un plazo de vencimiento para que puedas presentar una demanda. Si ese plazo ha expirado, ya no tienes derecho a demandar.
  • Si estás presentando una demanda contra una agencia federal, la ley requiere que se hayan agotado los recursos administrativos antes de presentar una demanda en un tribunal federal. Normalmente, sabrás si has hecho esto porque la agencia te enviará una carta indicando que tienes derecho a demandar.
  1. Escribe tu reclamo. La oficina del secretario de la corte federal puede proporcionarte información sobre las normas locales y el formato necesario para tu reclamo. La oficina del secretario también puede tener un formulario de queja en blanco que se puede adaptar a tu caso.
  • La regla 8(A) de las Reglas de Procedimientos Federales describe la información particular que se debe incluir en tu queja.
  • Generalmente, debes comenzar haciendo una lista de tu nombre y dirección, así como los nombres legales completos y direcciones de cada acusado y por qué estás demandando. Luego debes explicar por qué consideras que el tribunal tiene la facultad de atender tu caso y tomar una decisión.
  • Explica lo que hizo el acusado y por qué consideras que es responsable de los daños que te hizo y luego debes exponer los hechos de tu caso en los párrafos numerados.
  • Una vez que hayas completado los hechos, declara la ley que te proporciona un remedio y cómo esa ley se aplica a los hechos.
  • Cierra tu reclamo señalando específicamente lo que consideras que el demandado te debe.
  • Deja espacio para tu firma, luego incluye tu nombre impreso debajo de tu firma junto con la información de contacto, como tu dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
  1. Escribe los demás documentos requeridos. El tribunal federal de distrito requiere que incluyas otras formas, como una portada civil y una cita junto con tu queja.
  • La oficina del secretario tiene información sobre los formularios que debes incluir en tu reclamo.
  • Una vez que hayas llenado todo y lo hayas firmado, haz al menos una copia para tus propios registros, así como una copia para cada persona que estás demandando. El secretario se quedará con los originales para los archivos de la corte.
  1. Presenta tu reclamo. Para iniciar una demanda en un tribunal federal, debes presentar tu queja junto con las otras formas requeridas como una hoja civil de portada, ante el secretario de la corte federal de distrito.
  • Cuando presentes tu queja, el secretario te asignará un número de caso y el juez que atenderá tu caso. Debes incluir tu número de caso en todos los documentos posteriores que presentes ante el tribunal.
  • También debes pagar una cuota de $400 al presentar tu reclamo. Si no puedes pagar los honorarios de presentación, puedes presentar una solicitud de exención, la cual implica que reveles detalles sobre tus ingresos y finanzas. Si el juez aprueba tu solicitud, se puede proceder sin tener que pagar las tarifa de presentación.
  1. Asegúrate de que se le notifique a la otra parte. Después de haber presentado tu petición en un tribunal civil, eres responsable de asegurarte de que todos los acusados tengan aviso legal de la demanda en contra de ellos.
  • La regla 4 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil establece los métodos legales adecuados para notificar a la parte demandada. Por lo general, se le envían copias de los documentos mediante correo postal certificado con acuse de recibo.
  1. Participa en el descubrimiento. Antes del juicio, puedes preparar tu caso mediante el intercambio de información con la otra parte durante el proceso de descubrimiento.
  • Tanto tú como la otra parte pueden enviar interrogatorios, los cuales tienen preguntas que deben ser contestadas bajo juramento. Estas preguntas sólo pueden ser enviadas a las partes en el caso.
  • También puedes participar en las deposiciones, las cuales son entrevistas realizadas bajo juramento y en el expediente. Una vez finalizada la entrevista, el reportero de la corte proporciona una transcripción de la misma que se puede utilizar en el juicio. Por ejemplo, si el testigo dice algo en el estrado en el juicio que contradice una declaración que hizo durante la deposición, puedes introducir tu testimonio de deposición para impugnar su credibilidad.
  1. Preséntate a la mediación. Si no puedes llegar a un acuerdo, un mediador neutral puede ayudarte a resolver la disputa.
  • Algunos jueces federales pueden pedir la mediación antes de proceder al juicio. El proceso es informal y no vinculante, pero puede implicar un compromiso que elimine la necesidad de un juicio completo.
  1. Prepárate para el juicio. Si no puedes resolver tu caso por medio de la mediación, el tribunal fijará una fecha para un juicio final.