La Cultura es un factor determinante en la vida de todos. Es parte de la base para una vida en bienestar. Para mantenerla viva es necesario que hagas tu parte para preservarla. Este articulo te ayudará a identificar y actuar acordemente con los puntos clave para preservar tu cultura.

[the_ad id=”9851″]

Pasos para preservar tu cultura

  1. Aprende a hablar tu lengua original. La gente de tu país te respetara más. También podrías tener la oportunidad de obtener un empleo mejor remunerado gracias a ello y tus padres se sentirían muy orgullosos de ti. Otro beneficio de saber hablar la lengua nativa es que cuando viajes nadie podrá entender tus conversaciones privadas.

    Aprende a hablar tu lengua original

    Foto de The U.S. Army con licencia CC BY 2.0.

  2. Nunca es tarde para rescatar algunas recetas del recetario de tu madre. Incorporar la comida de tu país en tu casa te recordará de dónde eres y podrás apreciar mejor viejos recuerdos. Si no puedes encontrar ninguna receta tradicional de tu cultura, puedes ir a un restaurant local de comida tradicional de tu país. Esa sería la siguiente mejor opción. La comida de un restaurante puede que no tenga el sazón de mamá; pero seguirá siendo parte de tu cultura.

    Incorpora la comida de tu país en tu casa

    Foto de LanguageTeaching con licencia CC BY 2.0.

  3. Aprende acerca de tu religión. La religión es uno de los aspectos más vitales en cualquier cultura, ya que te puede traer paz interior. Ir a una iglesia, templo, mezquita o sinagoga es una buena forma de mantener tu espíritu cultural avivado. Lee tu libro sagrado. Trata de entenderlo mejor comprando libros que lo complementen. Ve cómo tu cultura se relaciona con tu religión. Encontrarás que ambas tienen algunas cosas en común.

  4. Asistir a los festivales y celebraciones de corte nacional-regional te ayuda a ver más de cerca las tradiciones de tu cultura. También te ayuda a hacer nuevas amistades. Si vives en el extranjero, es recomendable tener reuniones con tu comunidad étnica para preservar tu cultura.

[the_ad id=”9854″]

Consejos

  • Si tienes más de una raíz cultural, mezcla algunas de sus ideas, tradiciones y creencias. Al menos estarás preservando algunos de los puntos esenciales.
  • Hay mucha gente mal educada que te dirá que tus ideas son tontas. ¡No dejes que eso te detenga de ser la persona que quieres ser!

Advertencias

  • Usualmente, las personales que le dan la espalda a sus raíces culturales suelen tener una vida infeliz porque tratan de negar parte de sí mismos. Su propia gente los rechaza. Eso es un gran insulto.
  • Puedes mantener los ideales con los que más te identifiques y mezclar algunos otros de otra cultura también. No hay restricciones escritas en cuanto a eso.

[the_ad id=”9857″]

  • La discriminación cultural generalizada puede conllevar a la opresión y la violencia. Siéntete orgulloso de tu cultura; pero deja que otros estén orgullosos de la suya también. Vive y deja vivir.