¿Sabes cómo prepararte y sobrevivir a un terremoto? Es muy importante saber qué hacer en estos casos, ya que uno nunca sabe cuándo se podría presentar un terremoto. Actualmente, ha estado temblando hasta en lugares que se consideraban no sísmicos, como sucede en la ciudad mexicana de Monterrey.
[the_ad id=”9851″]
Se dicen muchas cosas acerca de cómo reaccionar ante un movimiento telúrico. Muchas personas dicen que es importante tener agua embotellada a la mano, lo cual es cierto; pero por otro lado, se dice que debes pararte en el arco de una puerta, lo cual es falso, ya que eso funcionaría solamente si estás en un edificio con estructura de Adobe. Además, al ponerte en el arco de una puerta estarías expuesto a estar en la trayectoria de la embestida de mucha gente corriendo hacia el exterior si estás en un lugar público.
Cómo debes prepararte antes de un terremoto
Al haber un terremoto es muy probable que deje de haber servicio de electricidad, agua y teléfono, y dependiendo de la gravedad de los daños, eso podría durar varios días. Si necesitas ayuda de parte de la policía, el departamento de bomberos o una ambulancia, es muy probable que no te puedan atender, ya que estarán saturados de trabajo. Por lo tanto, debes estar preparado para salir adelante por ti mismo durante al menos tres días, pero de preferencia deberías contar con los suministros necesarios para un semana. Estas son algunas de las cosas que necesitarás:
[the_ad id=”9854″]
- Agua embotellada (cuatro litros por persona por día)
- Alimentos enlatados (y no olvides el abrelatas)
- Kit de primeros auxilios
- Una radio de baterías y baterías extras
- Ropa y mantas
- Dinero en efectivo (es probable que los cajeros automáticos no funcionen)
- Medicamentos (si estás bajo tratamiento médico)
- Si tienes un bebé, necesitarás alimento enlatado para bebé, como los de la marca Gerber
- Alimento para mascotas
- Un método alternativo para cocinar, como un asador
- Herramientas (sobretodo por si acaso necesitas cerrar válvulas de agua o gas en caso de fugas)
Es recomendable que te pongas de acuerdo con tu familia acerca de dónde se podrán reunir en caso de un terremoto. Recuerda que tal vez no funcionen los teléfonos ni los celulares.
Consulta con tu agente de seguros acerca de la contratación de una póliza de seguro contra terremotos. Si tienes disponible esa opción, te conviene invertir en ese tipo de protección para tu patrimonio.
[the_ad id=”9857″]
Qué hacer durante el terremoto
- Si te encuentras dentro de una casa o edificio, quédate ahí. Puedes protegerte debajo de una mesa o escritorio, también puedes recargarte en una pared, siempre y cuando sea una pared que no esté expuesta al exterior. La cocina es un lugar muy peligroso durante un terremoto.
- Si te encuentras en un edificio de oficinas, aléjate de las ventanas y las paredes que estén expuestas hacia el exterior. No uses el elevador.
- Si te encuentras en un lugar al aire libre, aléjate de los edificios, cables eléctricos y cualquier otra cosa que pudiera caerte encima.
- Si estás conduciendo, procura sacar tu auto del tráfico y detente. Evita estacionarte debajo o encima de puentes. Si te es posible, aléjate de los árboles, postes de luz, señalamientos y cables de electricidad. Si decides continuar conduciendo, ten mucho cuidado, ya que te podrías encontrar repentinamente con calles, carreteras o puentes destrozados.
- Si te encuentras en un lugar lleno de gente, evita entrar en pánico y no te apresures tanto en llegar a la salida. Ten en cuenta que podrías ser embestido por la muchedumbre corriendo hacia fuera. Si eso sucediera, procura proteger tu cabeza y cuello con tus manos y brazos.
- Si te encuentras en una playa, ten en cuenta que podría ocurrir un tsunami en los próximos minutos debido al terremoto, por lo que debes dirigirte a algún lugar elevado, como una colina.
Que hacer después del terremoto
- Mantente alerta ante posibles incendios. Si hueles gas, cierra la válvula central de gas. Si ves que hay posible daño a la instalación eléctrica, es mejor que desactives el suministro de electricidad.
- Si el teléfono funciona, úsalo sólo para cuestiones de emergencia.
- Evita conducir para que los vehículos de emergencia puedan desplazarse mejor por las calles.
- Enciende tu radio portátil para que siga las instrucciones de las autoridades.
- Si tienes que salir de casa, deja un mensaje para tu familia y amigos diciendo dónde estarás.