Casi todos los viajeros consideran una escala aérea un retraso dolorosamente aburrido. Los vuelos sin escalas generalmente son más caros y no siempre están disponibles, lo cual hace que las escalas sean prácticamente inevitables. Sin embargo, si planeas tu escala, podrías convertirla en una parte productiva de tu viaje de negocios o incluso la podrías disfrutar como una extensión de tus vacaciones. De ti depende hacer que tus escalas sean más llevaderas.
[the_ad id=”9851″]
Pasos
- Piensa en una escala como en un bono extra de tu viaje que te permite salir a explorar, aún cuando sólo lo hagas dentro del aeropuerto. Considera la escala una experiencia positiva, una que te permite conocer nuevas personas y ver nuevas cosas.
- Selecciona tu vuelo con las escalas más cortas posibles (de acuerdo a tu presupuesto). Sin embargo, si tus planes de viaje son flexibles, piensa en programar una escala lo suficientemente larga para darte tiempo de visitar la ciudad e ir de compras por unas cuantas horas.
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
- Investiga acerca del aeropuerto donde harás escala. Entérate si hay restaurantes, tiendas u otras actividades. Algunos tienen cines, museos, gimnasios y áreas de juegos para los niños. Éstos usualmente se encuentran en las ciudades grandes. Revisa la página web del aeropuerto. Si hay un mapa disponible, descárgalo o imprímelo y marca lo que quieres ver cuando llegues ahí.
- Mientras estés en el aeropuerto, investiga si hay algún servicio que te permita depositar tu equipaje durante el tiempo de la escala. Muchos aeropuertos ofrecen ese servicio y es útil para no andar cargando tu equipaje, especialmente si deseas salir del aeropuerto.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
- Algunos aeropuertos están localizados donde puedes gozar de algunas atracciones turísticas. Si este es el caso, podrás ir a “echar un vistazo” si tienes el tiempo suficiente. Antes de salir, entérate cuánto tiempo te llevará ver algún lugar específico. Muchos aeropuertos están conectados por trenes o camiones directos de manera que podrías evitar las tarifas caras de los taxis.
- Únete a un club VIP. Muchas aerolíneas tienen clubes VIP para sus clientes que compran una membresía para dicho club, donde puedes permanecer durante tu escala en un ambiente de lujo, relajado, con comida y bebidas. Los clubes VIP también ofrecen servicios de “oficina lejos de la oficina”. Ten en cuenta que este tipo de membresías pueden ser muy caras; así que, a menos que viajes muchísimo, probablemente no valga la pena nvertir en ellas. Si no eres un viajero frecuente, pregunta cuánto cuesta el pase de un día.

Foto de Lufthansa con licencia CC BY-SA 2.0.
- Lleva contigo lo que vas a necesitar durante la escala. Si planeas hacer algo de tu trabajo, lleva tu computadora y otros materiales que necesites. Si deseas ver películas con tu laptop, no olvides llevar unos audífonos. Prepárate para llevar a cabo las actividades que te interesan. Minimiza la valija que cargarás contigo para que no te pese. Además, podría ser un problema con los de seguridad al entrar y salir del aeropuerto.
- Entérate de la hora exacta a la que sale tu próximo vuelo y de cuál puerta. Pregúntale a un agente del aeropuerto o revisa el tablero con los horarios de vuelo, pero hazlo en cuanto llegues. Eso te ayudará a evitar que pierdas tu próximo vuelo y te relajará mientras realizas alguna actividad durante la escala. Vé si hay algún medio de transporte (normalmente los aeropuertos tienen disponbles unos carritos que llevan a la gente de una puerta a otra) de manera que aproveches tu tiempo.
- Pregunta a alguno de los agentes de tu aereolínea si te pueden cambiar el vuelo. Pudieras irte más tarde o más temprano, de acuerdo a tu conveniencia, si hay algún asiento disponible (normalmente sin costo extra).
[the_ad id=”12434″]
- Si llevas niños, mantenlos entretenidos si te vas a quedar en el aeropuerto durante la escala. Los niños se inquietan si se sienten aburridos y pueden hacer el retraso insoportable. Trae libros para colorear o videojuegos para mantenerlos ocupados y entretenidos.
- Trae algo para leer. Esto te ayudará a no gastar dinero adquiriendo un libro o revista en las tiendas del aeropuerto. Aprovecha la tecnología y descarga un libro o revista de internet. Puedes encontrar opciones gratuitas y de paga.
- Camina. Si estás entre dos vuelos largos, camina por el aeropuerto para estirar las piernas y restaurar la circulación. Muchos aeropuertos tienen exposiciones públicas. También puedes ver los aparadores, los aviones que despegan o aterrizan, o simplemente camina por los alrededores. Sal al aire fresco si puedes. El ejercicio te ayudará a relajarte y te proveerá de un estímulo de energía que te ayudará a aguantar el resto del viaje.
- Consume algunos alimentos y bebidas. Date permiso de disfrutar de algunos alimentos de los restaurantes del aeropuerto. En la mayoría de los aeropuertos hay buenos restaurantes y cafeterías. Los alimentos te darán energía y tendrán mejor sabor y probablemente costarán menos que los que adquieras durante el vuelo. Pero procura no comer demasiado, ten en cuenta que los sanitarios de los aviones son muy incómodos.

Foto de Michael F. Mehnert con licencia CC BY-SA 3.0.
- Observa a las personas. Siéntate en un lugar adecuado y observa lo que hacen otros viajeros.
- Conversa con las personas pero “únicamente” si ellos están abiertos a hacerlo. Una conversación buena hará que el tiempo vuele y podrías hacer amistades duraderas.
[the_ad id=”12440″]
- Navega por internet mientras esperas el siguiente avión o haz algo de tu trabajo.Lleva tu computadora, ya que la mayoría de los aeropuertos ofrecen servicio de internet inalámbrico. Puedes ver películas de Netflix o vídeos de YouTube.
- Revisa la información de tu vuelo de vez en cuando y procura estar en la puerta de salida al menos unos 45 minutos antes de la hora de salida. De esta manera, si hay cambios de horario, podrás estar ahí a tiempo para tu vuelo.
- Date tiempo adicional al regresar al aeropuerto, ya que habrá que pasar por seguridad.
- Escribe un diario. Compra un cuadernillo en alguna de las papelerías y documenta tu viaje, anota ciertos conceptos, diseña un edificio, escribe tus remordimientos, explica la filosofía de la vida. Escribir un diario es muy terapéutico y hace que el tiempo pase rápido.
Consejos
- Procura programar escalas largas o cortas cuando estés planeando tu viaje. Las escalas de 2 a 4 horas son muy comunes y no te permiten disfrutar el tiempo con calma. Si no puedes conseguir una escala corta y no estás presionado por el tiempo, trata de conseguir un vuelo de regreso que salga varias horas o aún un día después. De esa manera, podrías tener tiempo para visitar los sitios aledaños en lugar de permanecer en el aeropuerto.
- Cuando estés en un vuelo internacional, una escala de toda la noche te puede ayudar a reducir los efectos del cambio de horario de manera que llegarías a tu destino con mucha energía.
- Si tienes amigos o familia en la ciudad en la que hagas escala, diles que te recojan en el aeropuerto. Pueden ir a cenar juntos y puede que te lleven a dar un paseo. Sin embargo, si solamente pueden ir a verte al aeropuerto, es una buena oportunidad para ponerse al día con alguien que no hayas visto.
- No tengas temor de salir del aeropuerto si tienes una escala de 5 horas o más. Pero para un viaje internacional, asegúrate de tener una visa vigente para visitar ese país.
[the_ad id=”12451″]
Advertencias
- Algunas veces, las aerolíneas tienen que cambiar de puerta de salida, lo pueden hacer aun en el último minuto, así que es una buena idea revisar tu vuelo con frecuencia.
- Cuidado con el alcohol. Los bares en el aeropuerto son buenos lugares para matar el tiempo. Sin embargo, ten en cuenta que las bebidas en los aeropuertos son costosas y demasiado consumo de alcohol te podría poner cansado e irritable, o quizá hasta enfermo, lo que podría hacer que el resto de tu viaje sea muy pesado. Además, algunas aerolíneas no te permiten abordar el avión si has bebido demasiado.
- Ten cuidado al programar las escalas. Entérate cuánto tiempo necesitarás entre un vuelo y otro, Recuerda que tu primer vuelo puede estar retrasado, o puede que te hagan esperar en seguridad, o cualquier otro problema que podría consumir tu tiempo. Cuando hagas reservaciones, asegúrate de tener al menos una hora libre entre vuelos. ¡No te arriesgues por falta de tiempo!