La etiqueta de Kola loca nos advierte que no es cualquier pegamento. Es un pegamento a base de cianocrilato. Se pega muy rápidamente, se seca en un abrir y cerrar de ojos y es sumamente fuerte. Entonces, ¿qué pasa si se te escurre un poco en la piel? Este artículo te mostrará cómo quitar Kola loka de la piel.
[the_ad id=”9851″]

Pasos para quitar Kola Loka de la piel

  1. Remoja la parte afectada de tu piel en agua tibia mezclada con tu jabón de tocador. Eso disminuirá el poder de la kola Loca. Un poco de vinagre también puede ayudar. Trata de hacer que el pegamento se suelte de tu piel. Si esto no funciona, sacúdela y pasa al siguiente paso.
  2. Coloca un poco de quita esmalte para uñas en un algodón. Verifica que tenga acetona para que funcione. Frota el algodón en la parte que tiene pegamento. Debería desprenderse poco a poco.
Cómo quitar Kola Loka de la piel

Foto de Ryan con licencia CC BY 2.0.

  • No realices este paso si tienes piel sensible o si tienes cerca una herida abierta.
  • Para piel sensible usa margarina. Frota el área repetidamente hasta que el pegamento empiece a salir.

[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

  1. Deja secar la parte de tu piel que tiene el pegamento. Toma una lima de uñas y talla para quitar el pegamento. Ten cuidado de no raspar la piel en el proceso. Si tienes mucha Kola Loka en tus manos, puedes intentar quitarla con piedra pómez dentro de agua tibia.
  1. Deja que la Kola Loka se desprenda por sí sola. Con el tiempo se pondrá blanca, pero no te dolerá. Eventualmente se desprenderá con el tiempo sin necesidad de que hagas nada.

[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
Consejos

  • Si tus dedos están pegados, no trates de separarlos a la fuerza. Eso podría hacer que la piel circundante se rasgue. Procura rotar ambas partes.
  • Puedes intentar con algún producto de limpieza que sea fuerte. Usualmente esos productos funcionan, como desengrasante y cosas similares.
  • También puedes usar aceite y sal para desgastar el pegamento.

[the_ad id=”12434″]