Si no tenemos cuidado con el agua que usamos diariamente en nuestras casas, podemos consumir más de 100 litros por día por persona. ¿Te suena exagerado? Bueno, si piensas en cómo cocinas tus alimentos, y en el agua que bebes, estamos de acuerdo en que eso no es mucho.
[the_ad id=”9851″]
Quizá 3 litros a lo mucho. Pero, en promedio, cada vez que te lavas las manos gastas medio litro de agua. En promedio lo hacemos 6 veces al día, lo que son otros 3 litros. El depósito de los excusados usa en promedio 5 litros de agua en cada descarga, por lo que usarlo 5 veces al día (toma en cuenta que también vas al baño de noche) implica 25 litros más. Para lavar la ropa de un día necesitas 5 litros. Para lavar tus trastes sucios a mano, otros 5 más. Hasta ahí van 41 litros. Ahora imagina que llenas tu bañera al final del día, que al menos tendrá una capacidad de 80 litros, y ya ves que rebasamos fácilmente los 100 litros de agua diario.
Claro que esto es usándola en forma descuidada. Podemos hacer muchas cosas para ahorrar agua y consumirla en forma responsable, y una de las mejores formas de hacerlo es reutilizándola. Aquí te mostramos varios consejos para reciclar el agua en tu casa.
Pasos
- Siempre que hiervas agua para cocinar algo, piensa en si puede reutilizarse. El agua para cocer verduras puede usarse para una sopa, o para regar el jardín, por ejemplo.
- Siempre que necesites agua caliente, procura recolectar el agua que sale de la ducha o de tu lavabo mientras llega a la temperatura necesaria. En la ducha puedes usar una cubeta grande, mientras que un balde pequeño servirá en el lavabo. Esta agua la puedes reciclar de varias formas:
- Usa las cubetas de agua que recogiste para fregar pisos, o para lavar ropa a mano.
- En lugar de tener conectada tu lavadora a la toma de una tubería, cárgala manualmente con agua. Así puedes aprovechar la que recolectaste.
- Usa esas cubetas para evacuar manualmente tu inodoro, vaciando el agua directamente en la taza, en lugar de tirar de la cadena para ocupar el agua del depósito (sólo ten cuidado para no salpicar agua en el proceso).
- Usa el agua recolectada para regar tu pasto a mano en lugar de hacerlo con una manguera.
- Cuando riegas plantas en macetas en el interior de tu casa, seguro has notado que gran parte del agua puede filtrarse al plato base de la maceta. Pues bien, no hay ninguna razón para que no recicles ese exceso de agua y lo uses para regar la siguiente maceta.
- Recuerda que usar la bañera no es recomendable como parte de tu rutina de aseo, porque se desperdicia mucha agua y además no quedas muy limpio que digamos. Sin embargo, un baño de agua caliente como terapia relajante una vez cada dos semanas o algo por el estilo no es mala idea. Y si tienes un perro en casa, puedes reciclar el agua de la bañera, que todavía está suficientemente limpia para bañarlo a él (dependiendo de qué preferencias tengas para convivir con tu perro, puedes sacar el agua en baldes al jardín para lavarlo afuera, o puedes aprovechar la misma bañera si la idea no te incomoda).
- También recuerda que sacar la cubeta o contenedor de plástico más grande que tengas durante una tormenta es una excelente manera de reciclar agua. La puedes usar más tarde para lavar la acera, o tu patio de cemento, entre otros muchos usos.
- En cuanto a los medios más complejos de reciclado de agua, pregunta a tu plomero cuáles son las instalaciones de tubería más básicas para desviar el agua reutilizable sin invertir demasiado dinero.
[the_ad id=”9857″]
- Colocar una tubería adicional debajo de la ducha y de tus lavabos personales puede ayudarte a reciclar agua para irrigación profunda. Los únicos requisitos son incluir un filtro para que los desechos como cabello y pelusa queden atrapados, y que no uses el agua para regar suelos con plantas delicadas, ya que el porcentaje de jabón que contendrá esta agua puede afectar las raíces, incluso si se riega un metro por debajo de ellas.
- Si tienes los recursos, puedes instalar una planta casera de tratamiento de esta agua residual. Como los residuos que contiene no son altamente bacteriológicos, resulta relativamente sencillo tratarla, y el agua parcialmente limpia se puede usar para regar plantas a nivel de suelo, siempre y cuando no estén cultivadas para dar productos comestibles.