Es muy difícil sentir respeto por otros si no sientes respeto por ti mismo. Este artículo se centra en cómo puedes respetarte a ti mismo. Lo paradójico es que, cuando lo logres, también aumentará tu confianza.

[the_ad id=”9851″]

Pasos

  1. Piensa en lo que significa respetar a alguien. Las cualidades que solemos respetar en otros varían de persona a persona y la forma en que expresamos ese respeto varía de una cultura a otra. Generalmente, nosotros respetamos a las personas que tienen más experiencia y son más hábiles que nosotros. Pero también hay un nivel básico de respeto en el que la mayoría de la gente coincide y que no necesita ser ganado. Considera lo que implica esa clase de respeto (al que vamos a referirnos como respeto básico). A continuación encontrarás algunas señales de respeto comúnmente aceptadas por la mayoría:

    Cómo respetarte a ti mismo

    Cómo respetarte a ti mismo

  • El respeto a la autoridad.
  • El respeto a las leyes.
  • El respeto a los demás y muy especialmente a las personas de edad avanzada.
  • Escuchar lo que los demás dicen, tener en cuenta su opinión y evitar interrumpirles cuando están hablando.
  1. Escribe tu propia constitución. Si tienes que respetar las leyes de tu país (las cuales emanan de la constitución de tu país), ¿por qué no escribir tu propia constitución personal? Así podrías tener muy en claro cómo te vas a respetar a ti mismo y podrías detectar fácilmente cuando te estés faltando al respeto a ti mismo.
  • Por ejemplo, alguien podría tener escrito en su constitución personal tener siempre amor y respeto por los animales. Por lo tanto, esa persona no podría trabajar ni involucrarse en ninguna actividad que esté relacionada con el maltrato animal.
  • Te voy a poner un ejemplo de mi propia vida (la del autor de este artículo) yo tengo escrito en mi constitución personal que nunca me voy a dedicar a ninguna actividad en la que mi tiempo esté comprometido por medio de un horario. Tampoco me involucraré en trabajos que requieran que yo esté en cierto lugar específico para poder producir. Es por eso que me dedico a escribir artículos que publico en internet.

[the_ad id=”9854″]

  1. Practica el respeto básico contigo mismo. ¡Tú eres tu máxima autoridad! No estoy hablando de religión aquí; simplemente, lo que quiero decir es que sea lo que sea que tú consideres que es respeto, debes aplicarlo contigo mismo. No te hagas daño. No te insultes. No te robes a ti mismo (como el que impulsivamente compra todo a crédito, ya que le estarías quitando dinero a tu yo futuro y al final, siempre tendrás que acabar pagando más).
  2. Sé tu propio consejero. Desarrolla tus propias opiniones y sé fiel a ellas. No hay nada de malo en pedir consejos a alguien que sepa más que tú, como un asesor financiero. Pero cuando se trata de decisiones acerca de la vida misma, el mejor consejero que puedes tener eres tú mismo.
  3. No hagas concesiones a tu propia realidad. ¿Qué significa eso? Significa que lo que es verdad para ti es verdad, en base a tu propia observación. Si pierdes eso, no sólo te estarías faltando al respeto, te estarías perdiendo a ti mismo.
  • Por ejemplo, si resulta que ves un fantasma (por poner un ejemplo), pero alguien te dice que no es posible y que tal vez tu cerebro te esté fallando por estar viendo alucinaciones y tú le crees y aceptas lo que dice, estarías haciendo una concesión a tu propia realidad y te estarías faltando al respeto al sustituir tu realidad por la de alguien más.
  1. Reconoce cuándo la gente te falta al respeto y toma medidas para parar eso. Si te respetaras a ti mismo, no permitirías que otros te traten mal y preferirías no relacionarte con gente que no es respetuosa. Esto puede parecer obvio, pero hay muchas ocasiones en las que aceptamos que nos traten mal (tanto en las pequeñas cosas como en las grandes) porque pensamos que esa persona es más importante, porque no deseamos que esa persona nos deje o porque nos encontramos con la autoestima demasiado baja como para creer que merecemos algo mejor. Cuando alguien no te respeta, necesitas ser capaz de decir, de una forma u otra, no me estás respetando y eso no me parece algo aceptable. Si no me respetas, no malgastaré más el tiempo contigo. ¿Puedes decir algo así con convicción? ¿Puedes dar la espalda a alguien que claramente demuestra que no te respeta? Una vez que lo hagas, sentirás subir tu nivel de autorrespeto.
  • Cómo reconocer a una pareja manipuladora. Puede ser difícil ver si una persona cercana a nosotros nos respeta o nos manipula, especialmente si lo hacen de forma sutil, y además, si lleva ocurriendo desde hace tiempo.
  • Cómo tratar a una persona controladora. Si sientes que has perdido tu libertad por la influencia de una persona controladora, tienes que luchar para recuperarla. Tu salud mental y física te lo agradecerá.
  1. Cuida de tu cuerpo. Una persona que desatiende su salud no es capaz de ver lo afortunado que es por estar vivo. Cuando haces un esfuerzo por mantener tu cuerpo en forma, no sólo te sientes mejor físicamente, sino que también sientes una especie de orgullo por ti mismo. Respetar tu cuerpo también significa, naturalmente, no insultarlo por cómo es. No te desprecies a ti mismo por las cosas que no puedes controlar, como tus proporciones o tu estatura, por ejemplo. Concéntrate en las cosas que puedes cambiar y mejorar, como tu índice de masa corporal. Y hazlo porque eso te hace sentir mejor, no porque creas que no eres lo “suficientemente bueno” por ser como eres.

[the_ad id=”9857″]

  1. Procura conocerte a ti mismo. Cuanto más te entiendas a ti mismo, más lograrás apreciar realmente lo único que eres; es más, lograrás respetarte a ti mismo. Descubre cuáles son tus principios, tu personalidad y tus talentos. Algunas personas puede que respeten un título académico, pero si tú respetas la creatividad, ¿qué opinión importa más en este caso?