La robótica es una rama de la ingeniería que se encarga de diseñar, construir y operar robots. La palabra “Robot” significa trabajador. Los robots originalmente fueron concebidos para realizar tareas repetitivas o peligrosas.
[the_ad id=”9851″]
Pero… ¿Existen realmente los Robots?
La respuesta directa es sí, los robots existen. Han existido desde hace muchos años en las líneas de producción en muchas fábricas. Sin embargo, los robots como los que hemos conocido en películas de ciencia ficción también existen, esos robots que conviven con la gente y que realizan actividades que los humanos realizamos cotidianamente, todavía no se producen masivamente como las computadoras, los teléfonos inteligentes y las tabletas electrónicas, pero ya existen y es muy probable que empecemos a verlos entre nosotros en los próximos años.
El mejor ejemplo de este tipo de robot es Asimo, su nombre proviene de las siglas en inglés “Advanced Step in Innovative Mobility” (Paso Avanzado en Movilidad Innovadora) y se pronuncia como si tuviera acento en la primera A (Ásimo). Es un robot creado por la compañía automotriz Honda, tiene movimientos casi humanos, ya que cuenta con articulaciones en las caderas, rodillas, tobillos, hombros, codos y muñecas, y posee una serie de sensores que le permiten caminar con seguridad, subir y bajar escaleras e incluso bailar.

Foto de panina.anna con licencia CC BY 2.0.
Los ingenieros de Honda empezaron a desarrollar a Asimo desde 1989 y han lanzado varias versiones a través de los años en las que lo han hecho más ligero y más preciso en sus movimientos.
El siguiente es un vídeo de un comercial de Honda en el que aparece Asimo:
Otro buen ejemplo de este tipo de robots es Pepper, un robot creado en junio del 2014 por la compañía japonesa de telecomunicaciones Softbank. Pepper es capaz de detectar las emociones de la gente que está a su alrededor, y no sólo eso, también es capaz de expresar sus propias emociones. Este robot saldrá a la venta al público en febrero del 2015 a un precio estimado de 198,000 yenes (1,400 euros).
[the_ad id=”9854″]
“El objetivo de este robot es minimizar la tristeza en Japón y en todo el mundo” dice Son Masayoshi, director de la empresa. El robot es capaz de entablar una conversación de forma natural como si fuera un humano.
“Pepper” tiene articulaciones en sus brazos y cuello y se desplaza por medio de unas ruedas instaladas en la parte de abajo. Su batería puede durar hasta 12 horas de forma autónoma.
Aquí tenemos a Pepper en este vídeo:
Tipos de robots:
- Robots industriales. Este es un tipo de robot muy especializado que sólo hace ciertas actividades de manufactura en las líneas de producción de fábricas. Se empezaron a usar como robots para hacer soldaduras. Actualmente, los robots son capaces de realizar sofisticadas tareas de ensamblaje.
- Robots médicos. Son los que se usan en medicina. Actualmente, existen algunos procedimientos robotizados en medicina, como el que se leva a cabo con el Sistema Quirúrgico Da Vinci, el cual se utiliza en procedimientos quirúrgicos como en cirugías de la próstata. El cirujano (humano) opera el robot desde una consola y puede hacer maniobras que no sería posible hacerlas manualmente. Algún día tendremos robots microscópicos, en forma de vehículos guiados, que podrán introducirse en el torrente sanguíneo para realizar operaciones internas complicadas.
Foto de Army Medicine con licencia CC BY 2.0.
- Robots militares. Estos robots se usan para desactivar bombas e introducirse en áreas peligrosas o afectadas por radiación.
Foto de The National Guard con licencia CC BY 2.0.
- Robots espaciales. Un ejemplo de estos robots son los que se han enviado a marte.
Foto de Idaho National Laboratory con licencia CC BY 2.0.
- Robots de entretenimiento. Se podría decir que son simples juguetes, pero algunos de ellos tienen funciones importantes muy útiles en el área de la educación.
Foto de Steve Rainwater con licencia CC BY-SA 2.0.
- Robots domésticos. Son robots que pueden hacer las labores del hogar, como barrer, trapear, pintar, pueden vigilar la casa y son el tipo de robot que se espera que se empiecen a comercializar en masa en los próximos años.
Foto de Nesnad con licencia CC BY-SA 3.0.
Partes básicas de un robot:
- Un cuerpo móvil. Un robot puede tener brazos, piernas, articulaciones, ruedas o una combinación de todas ellas.
- Fuente de poder. Es la fuente de energía que hace que el robot pueda funcionar. Lo más normal es el uso de baterías, pero también podrían tener aire o fluidos comprimidos.
- Transmisión de fuerza. Los robots necesitan motores eléctricos, hidráulicos, neumáticos o una combinación de ellos, así como los mecanismos necesarios para transmitir y dirigir su fuerza.
- Circuitos eléctricos. Estos son cables, solenoides, relevadores y otros componentes eléctricos.
- Computadora. La computadora sería el cerebro del robot y es la encargada de controlar todos los demás componentes.
- Sensores. Los robots deben ser capaces de recopilar información acerca de lo que está a sus alrededores; es decir su medio ambiente, y de esta manera poder reaccionar ante él.
- Inteligencia artificial. Hay un componente que es el que marca la diferencia entre una simple máquina y un robot: la inteligencia artificial y es parte de la programación de la computadora. La inteligencia artificial le da al robot la capacidad de aprender y adaptarse a su entorno.
[the_ad id=”9857″]
Como puedes ver, estamos entrando a la era de la robótica. De la misma forma en que muchos vimos cómo aparecieron las computadoras en el mercado y cómo se fueron perfeccionando y popularizando, así también veremos que los robots serán más comunes en nuestras vidas en los próximos años.