Mucha gente se pregunta ¿cómo puedo saber mi coeficiente intelectual o CI? Es muy sencillo averiguarlo: hay muchas pruebas de inteligencia diseñadas para calcular ese coeficiente, y seguro que puedes encontrar muchísimas de ellas en internet. Pero, ¿sabes cómo interpretar los resultados? ¿Estás enterado del tipo de inteligencia que mide un puntaje de CI?
[the_ad id=”9851″]
Aquí te recomendamos una de las pruebas más confiables para saber tu coeficiente intelectual, así como algunos puntos importantes para comprender el resultado que obtengas.
Pasos
- Primero, es muy importante que pienses en esta prueba como una herramienta diseñada ante todo para un entorno académico y profesional. Es decir, mide la inteligencia de las personas tomando como referencia el pensamiento lógico, la capacidad de abstracción geométrica y matemática, y la reflexión para generar conclusiones propias en función de los patrones lógicos que se presentan. Mide un tipo de inteligencia muy específico: el que se considera útil para sobresalir en el mundo.
- El coeficiente intelectual es por tanto una manera efectiva de saber cuántas probabilidades tienes de destacar en tus estudios universitarios, y hacer posteriormente una carrera brillante como investigador académico o científico. También muestra las probabilidades que tienes de destacar en el mundo de los negocios, o en el de la ingeniería, o en el de la innovación tecnológica.
- Sin embargo, el coeficiente intelectual no pretende tener la última palabra sobre toda la capacidad de tu cerebro. La inteligencia física por ejemplo, que nos permite tener entre nosotros a genios del deporte como Federer o Messi, no se mide en las pruebas que determinan el CI. Tampoco la inteligencia sensible o estética, sin la cual no hubiéramos tenido a un Van Gogh o a un Velázquez.
- En resumen, si obtienes un puntaje alto en las pruebas de CI, no debes sentir que eres superior al resto del mundo. Simplemente significa que la capacidad de tu cerebro para la inteligencia lógica y práctica está muy desarrollada. Pero hay muchas otras áreas en las que puedes ser superado por personas con un CI bajo, pero con gran inteligencia artística o intuitiva. Y lo mismo ocurre al revés: si estás decepcionado por tener un coeficiente intelectual abajo de la media, piensa que eso no significa que tu capacidad cerebral en otras áreas no pueda ser sobresaliente.
[the_ad id=”9854″]
- Antes de darte el enlace de la prueba, queremos recordarte que cada test de inteligencia confiable debe haber sido aplicado a una serie de personas para obtener un rango de puntajes extenso que se pueda transportar a una escala porcentual oficial con la que se mide el CI.
- No hay una escala universal usada por todos los psicólogos del mundo, aunque la mayoría de los tests de inteligencia conectan el resultado con alguna de las más populares: la Wechsler, la Cattell o la Stanford-Binet. Y algo que tienen en común todas las escalas con el reconocimiento oficial de una asociación de psicología es que el coeficiente intelectual promedio se sitúa entre los 90 y los 100 puntos.
- Sin embargo, los puntajes sobresalientes pueden caer en diferentes rangos. Por ejemplo, en la prueba que te recomendamos en este artículo, el puntaje sobresaliente (un CI que se considera ‘superdotado’) comienza a partir de los 130, en función a la escala Wechsler. En cambio, alguien que haya hecho un test basado en la escala Cattell, puede tener un resultado de 130 puntos sin considerarse superdotado. Así que antes de sentirte mal si tuviste 110 puntos en tu prueba y un amigo tuyo afirma haber obtenido más de 120 en la tuya, recuerda que la diferencia de escalas puede estar influyendo.
- Ahora que ya sabes todo para interpretar el resultado de tu prueba de tu coeficiente intelectual, puedes comenzarla. Entra a http://www.iqtest.dk/main.swf y asegúrate de elegir la opción en español entre los cuatro idiomas disponibles.
- Tienes 40 minutos para responder 39 preguntas, así que intenta administrar bien tu tiempo. Las primeras preguntas son muy sencillas, así que toma en cuenta eso para destinar más tiempo a las que vendrán después.
[the_ad id=”9857″]
- Para acceder al sitio necesitas tener instalado en tu computadora el reproductor de Flash. Algunos dispositivos móviles no lo tienen (por ejemplo, si quieres hacer la prueba desde un iPad), así que si ése es tu caso, te recomendamos como alternativa el test de la inteligencia que aparece en el sitio web de la Universidad de Valencia: http://www.uv.es/~buso/iq/index_es.html. Los resultados no son tan específicos, porque tiene menos preguntas y sólo dura 20 minutos, pero también es bastante recomendable.