¿Sospechas que eres adoptado? ¿No te pareces a tus padres y hermanos? Antes que nada, ten en cuenta que debes ser leal con tu familia y no hagas reproches cuando discutas la posibilidad de ser adoptado.
[the_ad id=”9851″]

La adopción es algo muy común y algunas familias deciden no revelar la verdad a sus hijos adoptivos en un intento irracional de cambiar la realidad asumiendo que eres hijo de sangre.Cómo saber si eres adoptado

Continúa leyendo los siguientes consejos para que puedas saber si eres adoptado.

Pasos

  1. Pregúntales a tus padres.Este es un paso obvio, pero muy difícil. Siempre ten en mente lo insensible que puede llegar a sonar esa pregunta si no eres adoptado.
  • Independientemente de la respuesta, esa pregunta puede herir los sentimientos de tus padres.
  • Comprende que tus padres tal vez tengan una buena razón para no haber hablado contigo sobre esto antes.
  1. Pon atención a las conversaciones que se llevan a cabo entre la familia.Es muy difícil que los padres puedan adoptar a un hijo sin que los demás hayan escuchado algo al respecto. Esto se da principalmente si la adopción fue entre la familia.

[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

  1. Ten en cuenta que la adopción entre la familia puede significar que puedes tener la misma sangre que tus familiares.Puede que hayas sido adoptado de otro miembro de la familia, como un tío, tía o primo que no podía cuidar de ti.
  2. Presta atención a los rasgos genéticos específicos.Esto puede incluir el color de ojos, el tipo de cabello, el color de cabello, el tipo de sangre, la forma de los lóbulos de las orejas e incluso enfermedades. Ten en cuenta que sólo por no compartir algunas características con tus padres, no significa que seas adoptado.
  3. Comienza a estudiar las características genéticas y los genes recesivos y dominantes.Discute cualquier diferencia física con tus padres.
  4. Habla con tus padres o familia mientras puedas.Esto es especialmente importante dependiendo de la edad los padres y abuelos. Hablar con los padres puede no ser la mejor opción para todos. Puede que tus padres hayan muerto o puede que hayas sido cambiado de familia.
  5. Habla con tus hermanos más grandes y miembros de la familia en el caso de que tus padres ya no estén vivos.Muchos pueden mantener el secreto, pero una vez que tú comiences a preguntar puede que ellos te digan más cosas.
  6. Descubre donde vivías cuando eras niño.Toca puertas y descubre si algún vecino sabe algo. También considera contactar miembros de la familia de mayor edad o personal que haya trabajado para ellos. Otra vez, muchos pueden encontrar que guardar el secreto es importante, pero la mayoría de ellos serán honestos especialmente si tus padres adoptivos han muerto.
  7. Ya que muchas adopciones mantienen la fecha original del nacimiento, puedes buscar en los archivos de nacimientos cercanos al tuyo
  8. Ten en cuenta que buscar en los archivos fechados puede ser frustrante. La información que encuentras es tan buena como la información con la que comenzaste a buscar.Si has estado dando el nombre de los padres incorrecto, la ciudad incorrecta, etc., puedes estar en este difícil proceso por mucho tiempo. Errores en las fechas pueden ocurrir.

[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

  1. Busca niños de tu mismo sexo que hayan nacido en el mismo hospital o pueblo.Considera los hospitales militares, así como, los hospitales que ya no estén funcionando.
  2. Visita a un especialista en genética y hazte una prueba de ADN.Son pruebas costosas, pero te pueden hacer la prueba para ver si estás relacionado genéticamente con tus padres, hermanos, etc. Ten en cuenta que para esto necesitas de alguien más que acepte hacerse la prueba contigo. Puede que necesites pagar ambas pruebas.
  3. Sé franco con tu familia, en especial si estás a punto de casarte o tener hijos.Es importante que sepas si cabe la posibilidad de cualquier problema genético del cual tendrías que tener cuidado con tus hijos.
  4. Contrata un investigador privado que se especialice en casos de adopción.Este paso por lo general se da una vez que sepas que has sido adoptado pero que no has podido localizar a tus verdaderos padres o no has encontrado información acerca de ellos. Busca a alguien de tu pueblo, ya que probablemente estén más familiarizados sobre donde podrían estar los archivos viejos.

[the_ad id=”12434″]
Consejos

  • ¡Sé valiente! Ser adoptado no tiene nada de malo. Cada familia es diferente y ningún tipo de familia es “mejor” que otra.
  • Si encuentras que eres adoptado y puedes hablar con tus verdaderos padres, deberías pedirles información de tu familia biológica. Conocer tu árbol genealógico y otros familiares puede ser algo reconfortante e importante para asuntos futuros.
  • Recuerda que por el sólo hecho de haber crecido para amar y ser amado por otra familia que no fuera tu familia biológica, no significa que no sean tu familia y recuerda que te aman. La familia no se limita a los familiares de sangre, ¡ellos son un grupo de personas que te aman por lo que eres!
  • Contacta orfanatos locales y discute la situación con alguien más ahí. Puede que ellos te digan más sobre el proceso y que información está disponible para ti. Además pueden decirte que orfanatos cerraron después de algunos años y que estaban en tu área.

[the_ad id=”12440″]
Advertencias

  • No rechaces a tu familia por la decisión de no haberte dicho acerca de tu adopción. La decisión de decirle a un niño se vuelve más difícil con los años.
  • No escondas tus sentimientos. Habla sobre ellos.
  • Los archivos de adopciones casi siempre están sellados, pero algunos tienen cláusulas que dicen que cierta información puede ser dada si el niño en cuestión la pide.
  • La búsqueda puede durar años en algunos casos. Prepárate para buscar y tener resultados tanto positivos como negativos.