Los días de incertidumbre por un posible embarazo pueden ser una larga espera. Ya sea que lleves un tiempo deseando quedar embarazada, o que te preocupe el resultado de una relación sexual en la que el anticonceptivo pudo haber fallado, habrá mucha tensión para ti en los días anteriores a la llegada de tu menstruación.

[the_ad id=”9851″]

No siempre es posible comprobar un embarazo deseado o no deseado antes de la fecha en que puedes notar un retraso en tu período, pero aquí te compartimos algunas maneras en que puedes intentar averiguarlo.

Cómo saber si estoy embarazada antes del primer retraso

  1. La única manera 100% segura de verificar un embarazo en los primeros días después de la fecundación es a través de un análisis de sangre para medir la hormona gonadotropina coriónica en tu organismo. Sin embargo, el resultado sólo puede considerarse definitivo si se realiza 15 días después del encuentro sexual, ya que la presencia de esta hormona en la sangre sólo puede ser identificada a partir del décimo día de embarazo.
Cómo saber si estoy embarazada antes del primer retraso

Foto de Angel con licencia CC BY 2.0.

  • El test también se conoce como prueba de sangre para cuantificar la subunidad Beta-HCG. Aunque en algunos laboratorios puedes solicitar el examen sin orden de un doctor, si el nivel de la hormona supera los 5 UI/ml, entonces la posibilidad de embarazo está abierta y deberás consultar a un médico que interprete los resultados.

[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

  1. El siguiente indicativo en orden de fiabilidad es observar que tienes una temperatura basal elevada por más de 11 días consecutivos. Por supuesto, para saber si tu temperatura basal está elevada debes saber cuál es tu nivel usual de temperatura cuando te levantas por las mañanas, y de preferencia haber usado antes este método para conocer tus días de ovulación y las pequeñas variaciones que suele tener tu temperatura corporal durante el ciclo menstrual.
  2. Para algunas mujeres, el embarazo empieza a producir cambios en la sensibilidad y apariencia de los senos desde el tercer día posterior a la implantación del óvulo fecundado en el útero. Si notas que en las areolas y el pezón la piel se vuelve más sensible, además de que en su superficie comienza a haber pequeños puntitos o espinillas que no habías notado antes, es muy probable que tu cuerpo se esté preparando para un embarazo.
  3. Aunque las náuseas comienzan muchas semanas más tardes, desde la primera quincena de embarazo puede aumentar tu sensibilidad a ciertos olores y alimentos. Si la comida que antes te parecía apetecible ahora tiene un sabor o un aroma que te resulta bastante desagradable, es posible que el embarazo esté iniciando a dejar tus huellas en ti.

[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

  1. En algunas mujeres, en los días posteriores a la llegada del ovocito fecundado al útero, se produce un sangrado ligero, muy diferente del de la menstruación, pues son apenas unas gotas marrones o rojizas, que podrían pasar desapercibidas si no las buscas en tu ropa interior. Recuerda que en muchos casos este ligero sangrado que marca los preparativos del endometrio para el embarazo no llega a producirse.
  2. Si no estás tomando más agua que de costumbre, pero notas que debes ir a orinar con mucha mayor frecuencia que antes, también puedes encontrarte ante otro indicador del embarazo. Tal vez pienses que con tantas ganas de hacer pipí, en ella encontrarás ya la presencia de hormonas que dan positivo en las pruebas de embarazo caseras, pero no es así. En realidad, todas las pruebas de embarazo que puedes encontrar en una farmacia no pueden detectar un embarazo hasta después del retraso en tu período.
  3. Finalmente, la energía que destina tu cuerpo a preparar la superficie del útero en la que se desarrollará el embrión, puede hacer que desde los primeros días notes un cansancio o una ligera sensación de malestar, como cuando está a punto de darte febrícula. Toma en cuenta que esto se conjugará con el aumento ligero en tu temperatura basal.

[the_ad id=”12434″]

  1. La presencia de todos estos indicadores de embarazo puede ayudarte a saber si estás esperando un hijo, varios días antes de que llegue la fecha de tu falta en la menstruación. Sin embargo, toma en cuenta que la única prueba definitiva es el análisis de sangre que mencionamos al principio del artículo. Las otras señales mencionadas pueden ser engañosas, ya que quizá observes en ti cambios imaginarios, que interpretarás de esa manera como resultado de la sugestión que trae a tu cabeza el temor o la ilusión por quedar embarazada.

[the_ad id=”12440″]