En muchas ocasiones podemos notar que hay un poco de agua atrapada en nuestro oído, sobre todo después de nadar. Si bien la sensación es molesta, la mayoría de las veces esta presencia de líquido no resulta peligrosa, a menos de que se prolongue demasiado tiempo. Con los siguientes consejos podrás sacar agua del oído.
[the_ad id=”9851″]
Si tu oído no encuentra de manera natural la forma de expulsar el agua de su interior, hay varias cosas que puedes hacer para acelerar el proceso.
Pasos
- Usa una toalla o pañuelo desechable para secar la parte externa de tu oído, y retirar cualquier bloqueo superficial de cerumen. Después inclina tu cabeza todo lo que puedas sobre uno de tus hombros, y repite la inclinación hacia el otro costado. Una serie de unas 10 inclinaciones sobre cada hombro puede ser suficiente para completar el desalojo de agua atrapada al interior de tu oído.
Foto de Travis Isaacs con licencia CC BY 2.0.
- No es buena idea que uses un objeto alargado, como un hisopo de algodón o el extremo de un lápiz envuelto en tela. No lograrás sacar el agua de tu oído intentando aplicar demasiada presión hacia el interior.
[the_ad id=”9854″]
- Otra forma de estimular la expulsión de agua de tus oídos es inclinar la cabeza hacia un lado de manera que la oreja afectada apunte hacia abajo. Entonces comienza a masajear el lóbulo y la parte exterior del pabellón de tu oreja, combinando ambos movimientos.
- Jala tu lóbulo hacia abajo, con firmeza pero sin hacerte daño.
- A continuación, coloca la primer falange de tu índice detrás del lóbulo de manera que puedas empujar con la punta del dedo el cartílago inferior de la oreja, hacia arriba y hacia afuera.
- Alterna ambos movimientos durante un minuto. Si notas que una parte del líquido es desalojada del oído, puedes seguirlo haciendo un tiempo más. Si esto no funciona para ti, no insistas por mucho tiempo porque podrías lastimar tu pabellón auricular.
- Un método muy sencillo que puedes intentar es recostarte cerca del borde de tu cama, de manera que puedas colocar la cabeza de lado con el oído que sientes lleno de agua apuntando hacia el piso. Espera unos minutos en esta posición y quizá la simple gravedad se encargue de expulsar el agua del interior de tu oído.
- Si tienes una secadora de cabello en casa, prueba a dirigir un poco de aire hacia tu oído para liberar la obstrucción de líquido. Siempre usa la temperatura menos caliente de tu secadora (de preferencia en la que sólo expulse aire a temperatura ambiente), y no la acerques demasiado a tu oído para evitar quemaduras accidentales, ya que las membranas internas e incluso la piel que rodea a la entrada de tu conducto auditivo son muy delicadas.
- Si notas que el agua llegó a tu oído cerca de la hora de ir a la cama, prueba simplemente a dormir por esa noche de lado, con la oreja que retiene el líquido apoyada directamente sobre la almohada. Así te puedes ahorrar muchos quebraderos de cabeza e intentos de sacar el agua de tu oído, ya que lo más probable es que a la mañana siguiente el agua haya sido expulsada en forma natural.
[the_ad id=”9857″]
- Si tienes cualquier tipo de dolor en tu oído, si observas que además de la cera secreta una sustancia anormal, o si tu oreja se alcanza a ver ligeramente inflamada, acude de inmediato a una consulta médica. Puede que tengas una infección en tu canal auditivo, y si no se combate de inmediato podría tener consecuencias definitivas.