¿Has escuchado alguna vez que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de las manos? Bueno, es algo cierto. Puedes tener muchas relaciones amistosas, personas con las que te llevas bien a lo largo de toda tu vida; pero tener un amigo cercano significa dedicar una parte importante de tu tiempo a cultivar la relación y lograr que las cosas entre ustedes marchen mejor a cada momento.
[the_ad id=”9851″]
¿Te interesa convertirte en esta clase de amigo realmente importante para una persona a la que aprecias? Bueno, si estás decidido a poner el esfuerzo que una relación profunda necesita para desarrollarse entre dos personas, aquí encontrarás varias recomendaciones que te ayudarán a convertirte en un excelente amigo.
Pasos
- Debes entender lo que es un “grupo”. Un grupo está formado por dos o más personas que tienen objetivos en común. Una amistad normalmente se lleva a cabo en un grupo. Ese grupo puede ser un equipo de algún deporte, un partido político, una compañía, etc. Si quieres ser un buen amigo, entonces debes ser leal al grupo al que pertenece dicha amistad. Debes conocer sus objetivos, costumbres y reglas. Un grupo es el campo de juego en el cual se lleva a cabo una amistad, sin importar si dicho grupo está formado sólo por dos personas.
- Decide que tus amigos son una prioridad para ti. Después de tu pareja o hijos, si los tienes, los buenos amigos y los familiares a los que más aprecias deberían estar hasta arriba en tu lista de cosas importantes a las que dedicarles tiempo. Sí, es cierto que el trabajo es muy importante para pagar las cuentas, y que probablemente le dedicas más tiempo que a cualquier otra cosa… pero fuera del trabajo del que no puedes escapar durante las horas obligatorias a la semana, ¿qué puede ser más importante que tus relaciones con las personas? No importa si estás cansado, no importa si no tienes dinero para salir, no importa si no se te ocurre nada especial para hacer: simplemente levanta el teléfono y márcale a ese amigo con el que hace tiempo no te reúnes. Escuchar tu voz, y saber que te interesas por él, lo harán sentir apreciado, incluso si no pueden encontrarse ese fin de semana y tienen que agendar la reunión para alguna otra vez.
[the_ad id=”9854″]
- Cuando hayas elegido una persona que sea muy importante para ti, y para la que quieres ser un buen amigo, debes aceptarla por completo. No aceptes sus malas decisiones, ni sus errores o sus olvidos (ya hablaremos de esto más adelante), pero sí acepta toda su personalidad, tanto los rasgos que te gustan como los que no te gustan. Tu papel no debe ser el de juzgar a tu amigo, sino el de quererlo incondicionalmente, y ayudarlo a ser mejor sin pretender que cambie parte de lo que él realmente es simplemente porque a ti no te parece lo más adecuado.
- Cuando pases tiempo con un amigo, asegúrate de hacerlo sólo por el placer de estar con él. No esperes que cada velada sea inolvidable, que siempre tengan una nueva anécdota para compartir. A veces los amigos se reúnen simplemente para estar en silencio, para demostrar que están ahí el uno para el otro y se sienten cómodos y resguardados por su mutua compañía.
- No siempre te muestres de acuerdo con tu amigo en todo. Quizá algunas veces debas oponerte enérgicamente a él, por ejemplo, si planea tomar una decisión que va en contra de tus principios personales. En ese caso, debes decirle abiertamente que lo que está a punto de hacer te parece incorrecto, y no crees que traerá buenas consecuencias para él. Quizá en un principio se mostrará molesto por no contar con tu apoyo para esa cuestión en específico, pero a la larga notará que lo sigues apoyando incondicionalmente a él como persona, sin importar las decisiones que tome. Y comenzará a valorar tus consejos como sinceras muestras de preocupación por su bienestar; entonces te apreciará muchísimo, porque el mejor amigo es aquél que nos hace mejores como personas.
- Muéstrate siempre congruente en las acciones que tomas en toda tu vida, y no sólo en tu amistad. Si te gusta ayudar a tu amigo, demuestra que también te gusta ayudar a otras personas. Si eres honesto con tu amigo, sé también honesto con la demás gente. Si quieres mucho a tu amigo, aprende también a querer a las personas. Y lo más importante: aprende a ayudarte a ti mismo, a ser sincero ante ti mismo, a quererte a ti mismo. Mientras más integrados y congruentes sean todos los aspectos de tu vida, más capacitado estarás para ser un mejor amigo.
- Cuando sabes cómo disfrutar del momento, tus amigos notarán que realmente la pasas bien cuando salen juntos, y no hará falta que intentes agradarles porque tu entusiasmo los contagiará y ellos disfrutarán también por el simple hecho de estar a tu lado. Para lograr esto, tienes que empezar a disfrutar realmente de las cosas más pequeñas, a valorar lo que tienes a tu alrededor, y a sentirte agradecido por tu propia existencia. Entonces podrás agradecer genuinamente la existencia de las personas a las que quieres, y ellas te considerarán como un amigo invaluable.
- De la misma manera en que puedes hacerlos disfrutar contigo de las cosas pequeñas, también debes estar junto a tus amigos en los momentos terriblemente duros, y ayudarles a que no parezcan tan grandes como parece toda tribulación en un primer momento. Aunque debes respetar el espacio personal de tus amigos, hablarles en persona para saber que cuentan contigo, así como esforzarte realmente en imaginar maneras en las que podrías ayudar, y ponerlas en práctica si las consideras prudentes, son cosas que pueden marcar la diferencia en una amistad.
- Aprende a distinguir las cosas que deben hacer separados. Aunque sean los mejores amigos del mundo, los dos son individuos que deben tener su propio campo de experiencias. Necesitas esforzarte para comprender las diferencias entre ambos, respetarlas y respetar también el tiempo que cada uno debe pasar por su cuenta. Sin embargo, esto no significa que no debes interesarte por compartir nuevas cosas de su campo de experiencia personal. Siempre y cuando sepas distinguir los momentos y temas oportunos, nunca dejes pasar la ocasión para ensanchar las cosas que tienen en común, para aprender más de su vida ampliando tus horizontes y enriqueciendo al mismo tiempo los suyos.
[the_ad id=”9857″]