Primero vamos a definir qué es el túnel carpiano o túnel del carpo: El túnel del carpo es un espacio que tenemos en la muñeca y que está formado por los tendones que sirven para flexionar los dedos en la parte posterior y en la región anterior está formado por una estructura que se llama ligamento anular del carpo, en el centro de este túnel se encuentra el nervio mediano.
[the_ad id=”9851″]
El nervio mediano es un “cable eléctrico” que controla la sensibilidad de la mitad de la palma de la mano y de los dedos pulgar, índice y medio, así como también controla algunos músculos de la mano, principalmente los que sirven para flexionar los dedos.
Síntomas:
Cuando existe algún problema como inflamación de tendones, alguna fractura o algún otro proceso que ocupe este espacio, el espacio del túnel disminuye y con esto el nervio mediano queda atrapado y comienza a presentarse síntomas como dolor en la mano que en ocasiones se irradia al hombro, también puede haber alteraciones en la sensibilidad de la región que esta inervada por este nervio o en ocasiones se presenta falta de fuerza de los músculos que están controlados por el nervio mediano, a este cuadro se le llama Síndrome del Túnel Carpiano o Síndrome del Túnel del Carpo.
Diagnóstico:
Para realizar el diagnóstico, la persona que presenta estos síntomas debe de ser valorada por un médico especialista en Rehabilitación y una vez valorado el paciente, el médico decidirá si el cuadro clínico concuerda con este Síndrome y para confirmar el diagnóstico solicitará un estudio que se llama electromiografía o estudio de Neuroconducción. En este estudio se valora la velocidad con la que el nervio mediano responde y se realizan algunas pruebas que confirman el diagnostico y si el resultado es positivo, también este estudio nos dice que tan dañado está el nervio.
[the_ad id=”9854″]
Tratamiento:
En cuanto al tratamiento, este depende de que tan dañado se encuentra el nervio. Cuando el daño inicia o es muy leve el tratamiento consiste en terapia física donde se aplican medios físicos como calor superficial o a veces calor un poco más profundo como es el ultrasonido, también se indica utilizar férulas de reposo de muñecas para uso nocturno, ya que a veces cuando estamos dormidos la posición de la mano en flexión prolongada hace que el nervio se comprima mas, en ocasiones también se pueden realizar infiltraciones a nivel del túnel del carpo para disminuir el dolor o la inflamación del mismo. Cuando el nervio ya se encuentra más dañado a veces es necesario que el paciente sea valorado por un médico especialista en cirugía plástica quien después de valorar al paciente decidirá si es necesario el tratamiento con cirugía para descomprimir el nervio mediano.