Cualquiera puede ser secuestrado o tener un miembro de la familia secuestrado, ya que ahora se lleva a cabo la modalidad de “secuestro express”, lo que significa que no tienes que ser un millonario para que te secuestren.

[the_ad id=”9851″]

Desafortunadamente, la mayoría de las personas no saben cómo lidiar con secuestradores ni cómo sobrevivir a la experiencia de ser secuestrados o tomados como rehenes. Aquí tienes unos sencillos pasos para que puedas estar preparado para sobrevivir a un secuestro y ojalá que nunca necesites esta información.

Pasos

  1. Hay un procedimiento simple para lidiar con secuestradores: Olvida todo lo que has visto en las películas y pide ayuda de las autoridades. En la vida real, los expertos saben cómo lidiar con los secuestradores y pueden negociar con ellos e incluso someterlos. Las autoridades pueden rescatar a la víctima del secuestro si los contactas enseguida que veas el primer signo del problema.Cómo sobrevivir a un secuestro
  • Contacta a la policía local (ellos sabrán cuál será la mejor ruta de acción).
  1. Si estás en peligro de ser secuestrado, debes de ser cauteloso sobre estar en áreas donde estés desprotegido y vulnerable. No trotes en carreteras o en los parques (a menos que puedas pagar un guardaespaldas); evita estar en las calles solo. Haz tus ejercicios en un área privada y trasládate acompañado cuando sea posible.
  2. Cualquier llamada de teléfono, o por carta, amenazadora debe ser reportada a la policía, incluso si pareciera ser un engaño. Aun si la persona que te está acosando, sólo está perpetrando una farsa, debe de ser capturada y castigada. Muchas de esas personas son psicópatas y pueden volverse peligrosos si no reciben ayuda. Los secuestradores y asesinos de personas famosas tienen un historial de problemas mentales, y por lo general hacían muchas amenazas antes de llevar a cabo el hecho. Frecuentemente, los miembros de la familia de la víctima de secuestro sólo saben del secuestro cuando el criminal llama para pedir dinero. Si esto sucede, es esencial que la persona que responda al teléfono obtenga tanta información como sea posible. Cualquier pista puede acelerar el rescate. La persona que responde al teléfono debe prestar cuidadosa atención y tomar notas inmediatamente antes de olvidar cualquier detalle.
  3. Hazle saber al secuestrador sobre cualquier problema de salud de la persona secuestrada. Si la víctima del secuestro tiene algún problema especial de salud, asegúrate de que los secuestradores sepan de ello (puede que sea imposible transmitir esa información, pero debes tratar).
  4. No exijas hablar con la persona que ha sido secuestrada. Eso, de nuevo, sucede sólo en las películas de Hollywood. Lo que podrías conseguir es que la persona secuestrada reciba una paliza mientras tú escuchas. Tratar de forzar a un criminal a hacer algo cuando está nervioso es muy peligroso. Permanece calmado, obtén tantos detalles como puedas y no hagas ninguna amenaza ni promesa.

[the_ad id=”9854″]

  1. Después de que el criminal finalice la llamada, ponte en contacto con la policía. Luego de hablar con la policía, trata de localizar al miembro de la familia que supuestamente está secuestrado. Puede que sea un engaño o puede que haya podido escaparse.
  • Si eres capaz de localizar al miembro de la familia, él o ella tienen que tomar medidas para llegar a un lugar seguro, ya que puede que los secuestradores pueden haber cometido un error en la programación y todavía podrían intentar el secuestro. Llamar al miembro de la familia podría advertirles y darles tiempo para frustrar el inminente secuestro.
  • Poco después de haber sido contactado, la policía llegará a tu casa para hacer una serie de preguntas las cuales los ayudará a evitar daños a la persona secuestrada. Otra vez, mantente calmado y trata de responder sus preguntas de la mejor manera.
  1. Cuando hables con la policía en tu casa, no hables con ellos delante del personal de servicio (probablemente la policía no lo hará, pero si lo hace, trata tú de evitarlo).
  • Si el personal contratado ha visto personas sospechosas, cuanto menos escuchen las descripciones de otras personas, menos probable será que ellos cambien sus recuerdos de lo que han visto. Las descripciones que ellos hagan serán de valor para la policía.
  • También, cuanto menos sepan de los planes de la policía las personas que trabajan para ti, mejor, ya que es remotamente posible que uno de ellos pueda estar trabajando con los secuestradores.
  1. En situaciones de rehenes y secuestros, el tiempo es muy valioso para la víctima. Cuanto más tiempo la víctima permanezca viva, más oportunidades tiene de sobrevivir. Los primeros diez minutos son, con frecuencia, los más decisivos.
  2. La probabilidad de supervivencia mejora si la víctima se involucra con el secuestrador en pequeñas conversaciones. Esto causará que el criminal vea a la víctima como a una persona, más que como un objeto. Después de eso, se le hará más difícil matar a la víctima, si las cosas salen mal. La conversación podría salvar la vida de la víctima.
  3. La víctima de secuestro debe olvidar al tipo duro de las películas de Hollywood y evitar antagonizar con los criminales. Provocarlos solo hará que las cosas se pongan peores y puede arruinar la oportunidad de escapar. Es mejor hacer el personaje del “esclavo” que el de Harry el Sucio.

    No provoques a los criminales.

    Foto de USAG- Humphreys con licencia CC BY 2.0.

  4. La víctima de secuestro debe dejar una pista de lo que está pasando, lo que está haciendo el secuestrador, como se llaman a sí mismos, cuántos son, etc. Esta información puede que se necesite para ayudar a la víctima a escapar o para identificar a los secuestradores posteriormente.
  5. La víctima de secuestro no le debe decir a los criminales que sus demandas no pueden ser satisfechas (ni lo debe hacer la persona que habló con los criminales durante la llamada telefónica inicial). Decírselos, puede hacer que entren en pánico y maten a la víctima.
  6. Aunque la víctima debe actuar de forma pasiva, también debe de estar atenta para que no deje pasar ninguna oportunidad de escapar, si se le presenta. Usualmente, luego de las primeras horas de un secuestro, los criminales se vuelven descuidados si la víctima no ha dado señales de tratar de escapar. A menos que la víctima esté en peligro inmediato, debe esperar el momento oportuno, un descuido de los secuestradores y tratar de usar esa oportunidad para escapar.
  7. Las víctimas de secuestro, a veces comienzan a sentirse como un aliado de los criminales luego de estar con ellos por un tiempo. A esa reacción se le llama Síndrome de Estocolmo. Trabaja para combatir ese vínculo, si estás en ese caso.
  8. Si tú y/o tu familia trabajan con la policía, es muy probable que recuperes al miembro de tu familia sano y salvo y que los criminales sean capturados.
  9. A veces, se da una situación de rehenes durante un ataque terrorista. Aunque las oportunidades de que eso le pase a alguien son muy, muy remotas, es bueno saber qué hacer.
  10. Tu probabilidad de supervivencia es excelente siempre que hayas sobrevivido las primeras horas.
  11. Puede que encuentres que tú tengas que mantener a los secuestradores calmados, si te tienen como rehén. De nuevo, ser un “tipo duro” es una buena forma de que te maten en una situación de rehenes. Mantén la calma, no des problemas y deja que las autoridades traigan a las personas que están entrenadas para lidiar con secuestradores. Si evitas que los secuestradores hagan cualquier locura los primeros minutos de la situación, probablemente sobrevivirás. El nombre del juego es “mantenerte con vida la mayor cantidad de tiempo posible” y tu probabilidad de sobrevivir será alta.
  12. Si tienes mucho dinero o eres famoso, no dejes que los secuestradores lo sepan o tratarán de usarte para negociar.
  • A veces, los rehenes reducen a los criminales. Esto es realmente admirable, pero también muy peligroso. Si vas a tratar de hacer ese auto-rescate, asegúrate de saber cuántos criminales son. Las cosas se pondrán un poco tensas si lo intentas y no lo logras. A menos que estés en peligro de que te maten al momento, es mejor no tratar de vencer a un grupo de secuestradores.
  1. Si los secuestradores comienzan a amenazar la vida de los rehenes o si empiezan a actuar de manera bizarra, debes empezar a pensar en formas de escapar y a tratar de mantenerte lo más lejos que puedas del grupo terrorista. Esto evitará que “estés ahí” si un secuestrador reacciona con ira y también te mantendrá fuera de la línea de fuego si las autoridades entran disparando o si utilizan un francotirador.
  2. Si hay un intento de rescate, échate al suelo, a menos que las autoridades te ordenen que hagas otra cosa. No trates de tomar el arma de un criminal ni sacar alguna de tu propiedad si la tienes oculta. Eso hará que te maten. Los equipos anti-terroristas están entrenados para dispararle a cualquiera que tenga un arma sin tratar de identificarlo. Puedes ser confundido con uno de los criminales y serás, indudablemente, baleado, si estás parado con un arma.

    Tírate al suelo si te intentan rescatar.

    Foto de USAG- Humphreys con licencia CC BY 2.0.

  3. Puedes sobrevivir siendo un rehén o una víctima de secuestro si eres cuidadoso y sabes exactamente qué debes hacer.

[the_ad id=”9857″]

Consejos

  • A los niños hay que enseñarles que sean cautelosos de los extraños (tratando, por supuesto, que no se vuelvan paranoicos). El objetivo de la mayoría de los padres es que sus hijos sean extrovertidos y amistosos con los extraños, lo cual es un error. Enseña a tu hijo a ser cuidadoso y a desconfiar de todo mundo.
  • Si son pequeños, no dejes que los niños jueguen donde no los puedas vigilar y asegúrate de que los dormitorios de cada uno de los miembros de tu familia están lejos de un área por la que alguien pueda entrar.
  • Los ricos están más propensos a sufrir un secuestro.
  • Mantén un perfil bajo y no dejes que los periódicos, las revistas ni los equipos de TV tomen fotos de ti ni de tus familiares (esas fotos hacen que los secuestradores te puedan identificar fácilmente).
  • En el trabajo debes ser cuidadoso de no tener tu nombre expuesto en las áreas de estacionamiento reservadas y debes procurar variar tu rutina.
  • Cuando los equipos entrenados lleguen, permanece moderadamente oculto, pues eso te esconderá de los secuestradores y te mantendrá visible de los rescatadores.

Advertencias

  • Muchos padres dejan a sus hijos solos en la casa o en los carros. Esa no es una práctica segura en estos tiempos.
  • Debes tener cuidado al seleccionar a las niñeras. Una niñera podría estar en comunicación  con un grupo del crimen organizado. Tienes que tomar en cuenta otros aspectos, aparte del costo del servicio al contratar a alguien para que cuide a tu hijo.
  • Algunos padres parecieran que están tratando de que sus hijos sean secuestrados. Los niños vagan o juegan en las calles sin ninguna supervisión. No dejes que los niños vayan a zonas peligrosas de la ciudad en la que estás y asegúrate de que estén siempre vigilados. Recuerda mantener tus ojos sobre ellos si alguien se les acerca o si reciben llamadas en la casa.