El proceso para solicitar la inmigración a Estados Unidos es complejo y puede tardar hasta un año para completarse después de que se acepta la solicitud. La inmigración a los Estados Unidos se rige por la Ley de Inmigración y Naturalización Federal, lo que limita la inmigración anual a 675,000 inmigrantes permanentes de todo el mundo.
[the_ad id=”9851″]
Los inmigrantes se dividen en categorías en función de sus motivos para inmigrar a Estados Unidos de forma permanente. Las categorías tienen límites distintos en cuanto al número de inmigrantes admitidos cada año.

Foto de U.S. Citizenship and Immigration Services con licencia de Dominio Público .
Presenta tu solicitud
- Considera la posibilidad de contratar a un abogado. El proceso de solicitud de inmigración es complejo y muchas de las formas que hay que llenar pueden ser confusas. Un abogado de inmigración con experiencia puede facilitarte el proceso y se asegurará de que todos los documentos tengan la información correcta.
- Busca un abogado que sea miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, la cual es una organización profesional de abogados que se especializan en la ley de inmigración.
- También debes revisar el historial de cualquier abogado que estés pensando contratar. Puedes revisarlo con la asociación de abogados del estado en el estado donde él o ella tenga su licencia. Asegúrate de que el abogado sea de buena reputación y que no tenga quejas importantes.
- Puedes tener una consulta gratuita con varios abogados para que puedas saber qué pueden hacer por ti y puedas observar su comportamiento y la forma en que tratan a sus clientes.
- Todos los casos de inmigración son diferentes, por lo que también debes asegurarte de que el abogado tenga experiencia en el manejo de tu tipo de solicitud. Por ejemplo, si vas a inmigrar a los Estados Unidos porque tienes una oferta de trabajo, no te conviene contratar a un abogado que se especialice en solicitudes de inmigración por casamiento.
- Si no puedes pagar un abogado, puede encontrar uno gratuito o a bajo costo a través de una organización sin fines de lucro de inmigración o alguna otra sociedad de ayuda legal. La Red de Abogados de Inmigración tiene una lista de estas organizaciones en esta página.
- Elige un patrocinador. Normalmente, el patrocinador es un ciudadano estadounidense que es tu cónyuge, padre, hijo o hermano.
- Los residentes permanentes legales pueden servir como patrocinadores para sus cónyuges o hijos solteros.
- Tu patrocinador también puede ser una compañía que te contrate, si acaso estás solicitando la inmigración porque tienes un trabajo en Estados Unidos.
- Todos los patrocinadores deben ser mayores de 18 años y deben vivir en Estados Unidos o en cualquiera de los territorios de Estados Unidos, ya sea como ciudadano estadounidense o un residente permanente legal.
[the_ad id=”9854″]
- Haz que tu patrocinador complete el formulario correspondiente. Los patrocinadores que son familiares deben completar el Formulario I-130, mientras que los patrocinadores que son compañías deben completar el Formulario I-140.
- Tu familiar patrocinador puede descargar el Formulario I-130 y las instrucciones de la página web de Servicios de Ciudadanía e Inmigración aquí.
- Tu compañía patrocinadora puede descargar el Formulario I-140 y las instrucciones de la página web de Servicios de Ciudadanía e Inmigración aquí.
- Presenta la solicitud ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés). Tu patrocinador debe presentar la solicitud a nombre tuyo en el lugar apropiado de procesamiento de USCIS por correo utilizando el servicio postal de Estados Unidos.
- El USCIS tiene dos lugares para presentar el Formulario I-130. Ya sea que tu patrocinador deba presentar la solicitud en la ubicación de Phoenix o en la ubicación de Chicago dependiendo del estado en el que él o ella viva.
- El formulario I-130 debe ir acompañado de un pago de $420.
- El formulario I-140 debe ir acompañado de un pago de $580.
- Espera la aprobación por parte de USCIS. Puede tardar hasta 30 días para que el USCIS procese tu solicitud y te envíe una notificación de aprobación.
- Una vez aprobada tu solicitud, se enviará al Departamento del Centro Nacional de Visas del Estado.
- Incluso si el USCIS aprueba tu petición de visa, puede tardar varios meses o incluso años antes de obtener un número de visa. Esto se debe a que la ley estadounidense limita el número de visas de inmigrante disponibles cada año en función de la categoría de inmigrante y su país de ciudadanía.
- Por ejemplo, si tu patrocinador es tu cónyuge, padre, o hijo adulto, entonces no debe tardar mucho tiempo para proceder al siguiente paso, ya que las visas de inmigrante no se limitan en esas categorías. Esto se debe a que la política de inmigración de Estados Unidos le da más prioridad a la unidad familiar.
- Si tu solicitud cae en ninguna otra categoría, debe revisar la prioridad para averiguar cuánto tiempo tendrás que esperar por tu visa. El Centro Nacional de Visas tiene un sitio web en el que puedes revisar eso.
- Después de que se apruebe tu solicitud, recibirás una carta de bienvenida del Centro Nacional de visas que incluye tu número de caso, el número de identificación de los beneficiarios y el número de identificación de la factura. Guarda esa información en un lugar seguro, ya que necesitarás esos números para completar el proceso de la solicitud.
- Elige un agente. Tu agente es la persona que recibe la información y las comunicaciones del Centro Nacional de Visas con respecto a tu solicitud de inmigración.
- Puedes actuar como tu propio agente. Sin embargo, es recomendable que elijas a tu patrocinador, otro miembro de la familia o tu abogado.
- Independientemente de que quien elijas para actuar como tu agente, debes completar un formulario DS-261 para que el USCIS y el Centro Nacional de Visas estén enterados de tu elección, incluso si vas a actuar como tu propio agente. Este formulario está disponible en el Departamento de Centro de Solicitudes Electrónicas Consulares (CEAC por sus siglas en inglés de Consular Electronic Application Center), que se puede acceder aquí ingresando tu número de caso.
- Una vez que hayas enviado el formulario DS-261, puede tardar hasta 15 días para que el Centro Nacional de Visas lo procese y agregue la información a tu expediente.
- Paga las tarifas de procesamiento. Después de elegir tu agente, debes pagar las tarifas de procesamiento de tu solicitud de visa de inmigrante y tu declaración jurada de apoyo (affidavit).
- La cantidad total que debes pagar se incluirá en la factura que recibirás con tu carta de bienvenida del Centro nacional de Visas. Esta cantidad varía en función de la categoría de inmigrante y otros factores. Por ejemplo, debes pagar $325 para procesar una petición I-130 y $120 para una declaración jurada de apoyo.
- La forma más rápida de pagar las tarifas es por internet; Sin embargo, debes tener una cuenta de cheques o cuenta de ahorros de un banco de Estados Unidos para pagar por internet. Para hacer un pago, debes introducir el número de cuenta y número de ruta para esa cuenta, que son los dos datos que representas a las cuentas de cheques de bancos americanos.
- Si tienes acceso a una cuenta bancaria de un banco de Estados Unidos, puedes acceder al Departamento de Centro de Pagos de Visas de Inmigración del Estado aquí. Debes tener el número de caso, el número de factura y el número de identificación del la carta de bienvenida del Centro Nacional de Visas para poder acceder al sistema.
- Puede tardar hasta cinco días el proceso de los pagos en línea.
- Si no tienes una cuenta de banco de Estados Unidos, puedes pagar por correo con cheque o giro postal de caja a nombre del Departamento de Estado de Estados Unidos por la cantidad que aparece en las facturas de honorarios. Escribe tu número de caso del Centro Nacional de Visas y envíalo por correo junto con la factura al Centro de Procesamiento a PO Box 790136, San Luis, MO 63179-0136.
- Ten en cuenta que si pagas tus cuotas por correo en lugar de por internet, se necesitará más tiempo para procesar tu solicitud y poder avanzar a la siguiente etapa. El Centro Nacional de Visas te notificará cuando tu pago haya sido recibido y procesado.
Solicita una Visa
- Consigue una copia del formulario DS-260. El formulario tiene como título Solicitud de Visa de Inmigrante y Registro de Extranjero (en inglés: Application for Immigrant Visa and Alien Registration). El formulario DS-260 es el documento que inicia el proceso de solicitud de visa.
- Aunque se puede completar y enviar el formulario mediante el CEAC, deberás descargar una copia del formulario antes de empezarlo a llenar para que tengas una comprensión de la información que se requiere para completarlo.
- El Departamento de Estado tiene una copia del formulario disponible aquí.
- Si revisas el formulario antes de iniciar el proceso en el CEAC, podrás recopilar toda la información necesaria para completar el formulario.
- Llena el formulario DS-260. Tienes que entrar a CEAC usando tu número de caso y el ID de la factura del Centro Nacional de Visas para poder comenzar el proceso.
- Una vez que ingreses a tu cuenta, tendrás acceso a la lista de las solicitudes incluidas en tu número de caso. Si eres la única persona que va a emigrar a Estados Unidos, sólo tu nombre aparecerá en la lista. Sin embargo, si tu cónyuge o hijos también están inmigrando, todos ustedes se incluirán en el mismo número de caso.
- Una vez que inicies el proceso de solicitud, puedes guardar la información que has introducido. El sistema de registro te sacará de la cuenta si no hay actividad durante 20 minutos y se perderá cualquier información que hayas introducido y que no hayas guardado.
- La solicitud requiere información personal, como tu nombre y fecha de nacimiento, estado civil y nacionalidad. También debes introducir las direcciones actuales y anteriores y la información de tu empleo.
- La siguiente parte de la solicitud pide información de la familia, tal como los nombres y las fechas y lugares de nacimiento de tus padres, cónyuge e hijos.
- También debes responder a las preguntas con relación a las visitas anteriores a los Estados Unidos, la información acerca de tu trabajo y tu educación, la persona que presentó la solicitud a tu nombre, tu historia clínica y de la salud, antecedentes criminales y otros datos de seguridad.
- Una vez que haya respondido a todas las preguntas completamente, puedes firmar el formulario electrónicamente y enviarlo al Centro Nacional de Visas.
- Una página de confirmación aparecerá cuando se haya enviado correctamente tu solicitud. Debes imprimir esa página y debes llevarla a tu entrevista de visa.
- Has que tu patrocinador complete una declaración jurada de apoyo (affidavit). La declaración jurada de apoyo es un contrato legal en el que tu patrocinador establece que él o ella tiene los medios para apoyarte financieramente y que promete hacerlo.
- En la mayoría de los casos, debes tener una declaración de apoyo antes de que el Centro nacional de visas continúe con el trámite. La declaración de apoyo que tu patrocinador debe llenar depende de la categoría de tu inmigración.
- Junto con la declaración jurada de apoyo tu patrocinador también debe presentar pruebas financieras que comprueben las demandas que él o ella hizo en la declaración jurada.
- Normalmente tu patrocinador te dará la declaración jurada y los documentos de apoyo a ti, pero en algunos casos, él o ella puede recibir la instrucción por parte del oficial que esté supervisando el trámite de que la presente directamente al Centro Nacional de visas.
- Reúne tus documentos civiles requeridos. Debes presentar documentos como tu acta de nacimiento, tus registros judiciales y de prisión y los certificados de matrimonio junto con tu solicitud.
- Todos los documentos deben ser expedidos por la autoridad gubernamental competente de tu país. En el siguiente sitio web está disponible una lista de los documentos específicos requeridos para cada país.
- Los documentos deben estar escritos en inglés o en el idioma oficial del país en el que estés solicitando tu visa. De lo contrario, debes tener los documentos traducidos y debes incluir una certificación jurada del traductor testificando que él o ella es un traductor competente y que la traducción es exacta.
- Envía tu solicitud y documentos de apoyo. Una vez que hayas reunido todos los documentos requeridos, deberás presentarlos en un sólo paquete al Centro nacional de Visas.
- Puedes elegir entre presentar tus documentos a través de correo electrónico o por correo tradicional si son documentos de papel. Sin embargo, ten en cuenta que una vez que elijas un método, no puedes cambiar de opinión y utilizar el otro método más adelante.
- Después de que el Centro nacional de visas reciba tus documentos, puede tardar hasta 30 días para que tu solicitud sea revisada.
Preséntate a tu entrevista
- Espera la notificación de la fecha de la entrevista. Una vez que se revise tu solicitud, si el Centro Nacional de Visas determina que tu archivo es correcto se te enviará por correo una carta de cita para la entrevista.
- Esta carta también será enviada a tu patrocinador y a tu agente o abogado, si tienes uno.
- Ten en cuenta que es probable que tengas que esperar varios meses antes de que haya una cita disponible. Mientras tanto, el Centro Nacional de Visas enviará tu archivo entero incluyendo tu solicitud y los documentos de apoyo a la embajada o consulado de Estados Unidos donde se llevará a cabo la entrevista.
- Reúne tus documentos. Deberás traer a la entrevista los originales de todos los documentos que presentaste con tu solicitud.
- También debes tener una copia de cada documento original que lleves contigo.
- Tu carta de cita para la entrevista puede contener instrucciones adicionales de la embajada o consulado de Estados Unidos donde la entrevista se llevará a cabo. Revisa esas instrucciones y reúne toda la información que te pidan.
- Además de los documentos que hayas presentado junto con tu solicitud, pueden requerir otros documentos. El Centro Nacional de Visas proporciona una lista de los documentos requeridos para tu entrevista. Esta lista la puedes utilizar para asegurarte de que no te falte nada.
- Organiza tus documentos en un archivo o carpeta y mantenlos seguros hasta la fecha en que tu entrevista esté programada.
- Lleva a cabo el examen médico. Debes llevar a cabo un examen médico con un médico autorizado y recibirás las vacunas requeridas antes de la fecha de la entrevista.
- En algunos casos, el médico te dará un sobre cerrado con un informe médico después de tu examen. No abras ese sobre. Otros médicos pueden enviar su informe directamente a la embajada o consulado de Estados Unidos donde está programada tu entrevista.
- Debes llevar tus registros de vacunación, las copias de las radiografías de tórax y copias de tu historial médico a tu examen médico.
- Dirígete a la embajada o consulado de Estados Unidos. En la fecha de tu entrevista te reunirás con un funcionario consular que hablará contigo acerca de tu solicitud, revisará tu archivo y determinará si se te otorga una visa o no.
- Asegúrate de llevar todos los documentos requeridos contigo junto con un pasaporte no vencido que tenga validez de al menos seis meses después de la fecha en que pretendes entrar a los Estados Unidos.
- También debes tener dos fotografías a color idénticas que hayan sido tomadas en los últimos seis meses. Las fotos deben cumplir con ciertos requisitos de tamaño y calidad. Si no estás seguro si las fotos cumplen los requisitos, visita un negocio de fotografía que produzca fotos de pasaporte.
[the_ad id=”9857″]
- Averigua si tu solicitud fue aprobada. Al final de la entrevista el oficial te dirá si tu solicitud ha sido aprobada o negada.
- Si tu solicitud es aprobada, debes entregar tu pasaporte al oficial consular. Tu pasaporte te será devuelto junto con tu visa de inmigrante y un paquete sellado para que lo presentes al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza a tu llegada.
- Si se te niega la visa, el oficial consular te explicará por qué se te ha considerado inelegible para una visa de inmigrante. Si tu solicitud requiere información adicional o procesamiento adicional antes de que pueda ser aprobada, se te informará de cualquier otra medida que debas tomar.