Cuando estás pasando a través del proceso de selección de una compañía, estás siendo objeto de una comparación entre muchos candidatos. El test psicológico laboral es el instrumento con el que las compañías realizan esa comparación. Si cumples con el perfil que la compañía busca, serás invitado a una entrevista y pasarás a una siguiente fase.
[the_ad id=”9851″]

Pero… ¿existe alguna manera de prepararte para los exámenes psicosométricos? Sí la hay. En este artículo te daremos algunos consejos y ejemplos con los que aumentarás la probabilidad de tener buenos resultados.

Cómo pasar los exámenes psicométricos

Cómo pasar los exámenes psicométricos

Controla tu nerviosismo

La principal razón por la que se fracasa en un test psicológico laboral es por el nerviosismo desmedido. Es normal que sientas nervioso si vas a tener un test psicológico laboral. Incluso las personas que están acostumbradas a este tipo de exámenes pueden sentir nerviosismo. Esto es completamente normal y es una prueba de la importancia que tiene para ti pasar el examen.

Ten en cuenta que tener cierto grado de nerviosismo puede ayudarte a tener un buen resultado en el test. El truco está en controlar el nerviosismo para que no llegue a un nivel tan alto que te haga perder la concentración.

Practica la relajación corporal. Si te sientes muy nervioso, aplica la siguiente técnica unos minutos antes del test, la cual te ayudará a relajar tus músculos en secuencia, desde los pies hasta la cabeza. Todo lo que necesitas es un lugar tranquilo donde te puedas sentar y concentrar.

Para relajar tu cuerpo cierra los ojos y concéntrate en cada uno de los siguientes puntos:

  • Dedos de los pies. Tensiona los músculos de los dedos de los pies y luego relájalos.
  • Pies. Tensiona los músculos de ambos pies y luego relájalos.
  • Pantorrillas. Tensiona los músculos de las pantorrillas y luego relájalos.
  • Muslos. Tensiona los músculos de los muslos y luego relájalos.
  • Abdomen y espalda baja. Tensiona estos músculos y luego relájalos.
  • Pecho. Tensiona los músculos del pecho y luego relájalos.
  • Hombros. Tensiona tus hombros y luego relájalos.
  • Brazos. Tensiona los músculos de los brazos y luego relájalos.
  • Manos. Tensiona las manos y luego relájalas.
  • Cuello. Tensiona los músculos del cuello y luego relájalos.
  • Cabeza. Tensiona los músculos de la cabeza (especialmente el ceño) y luego relájalos.

[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]

Si llevas a cabo correctamente la secuencia anterior, podrías tener una sensación de calor en tus extremidades, te sentirás más relajado y menos nervioso. Si no tienes el tiempo suficiente para llevar a cabo toda la secuencia, al menos concéntrate en tus hombros, cuello y cabeza.

Practica la visualización. La finalidad de esta técnica es ayudarte a tener una actitud positiva. Es utilizada con frecuencia por deportistas, ya que les ayuda a concentrarse.

  • Ponte cómodo y relájate. Puedes hacerlo practicando la técnica de relajación corporal.
  • Recuerda alguna ocasión en la que tuviste éxito en algo y que te hayas sentido muy feliz por ello.
  • Ahora visualízate teniendo éxito en el examen psicométrico y sintiéndote muy feliz por ello.

La práctica de la relajación corporal y la visualización, si las practicas constantemente, te podrían ayudar a tener éxito en muchas cosas, no sólo en los exámenes psicométricos. Lee el artículo “Cómo relajar la mente”.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]

Conoce los diferentes tipos de test psicológico laboral y la forma de resolverlos

Básicamente, existen dos tipos de tests psicológicos laborales.

  1. El primer tipo mide tu desempeño en algo; es decir, qué tan bien haces algo o qué tanto sabes acerca de algo. A su vez, estos exámenes se dividen en cuatro tipos: razonamiento abstracto, razonamiento verbal, razonamiento numérico y razonamiento perceptual.
  2. El segundo tipo de test psicológico laboral está dirigido a conocer tu personalidad. Los reclutadores quieren tener una idea de cómo eres en situaciones diarias, si eres sociable o si eres del tipo de persona que prefiere trabajar solo; por lo tanto, en este tipo de exámenes los reclutadores no buscan ver si pasas o no pasas, simplemente quieren analizar tu personalidad.

[the_ad id=”12434″]

Razonamiento Abstracto. Los exámenes de razonamiento abstracto miden la habilidad general de razonamiento. Es decir, que tan bien puedes resolver problemas mediante la lógica.

Por lo general, las preguntas de este tipo de exámenes incluyen renglones con símbolos ordenados de cierta manera. Lo que debes hacer es identificar los tipos de símbolos que se incluyen en el renglón y determinar qué tienen en común. Una vez que identifiques los símbolos y qué es lo que tienen en común, lo siguiente es identificar si existe algún patrón; es decir, de qué manera están ordenados los símbolos. Por ejemplo, observa si se repite cierto número de símbolos, tal vez dos o tres. Observa si el orden de los símbolos es de izquierda a derecha o al revés.

Observa los siguientes ejemplos de preguntas de un examen psicométrico de razonamiemto abstracto:Examen psicométrico 1

 

En el ejemplo 1 hay cuatro diferentes tipos de símbolos. El símbolo (a) siempre va inmediatamente después del símbolo (d), permitiendo que los otros dos se alternen. Como hay dos símbolos (b) y sólo uno del (c), los siguientes símbolos en la secuencia deben ser (c) y luego (d). El ejemplo 2 es más fácil y se resuelve observando qué es lo que cambia en cada renglón o columna. Podemos deducir que el símbolo que falta es el (b).

Razonamiento Verbal. Los exámenes psicométricos de razonamiento verbal miden tu capacidad de entender y utilizar las palabras. Estos exámenes se enfocan en la capacidad de deletrear correctamente, la gramática, completar oraciones, analogías y la habilidad de seguir instrucciones verbales. Las preguntas en los tests psicológicos laborales de razonamiento verbal pueden venir de muchas formas, pero todas se enfocan en el entendimiento del significado de las palabras, su estructura y la lógica del lenguaje.
[the_ad id=”12440″]

Observa los siguientes ejemplos:

Test psicométrico 2

 

En el primer ejemplo la respuesta es la 3 y en el segundo ejemplo la respuesta es la 1. Para resolver este tipo de test es importante tener un buen vocabulario, para lo cual te sería de gran ayuda practicar la lectura de buenos libros y así podrás incrementar y mejorar tu vocabulario (esto no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana).

Razonamiento Numérico. Los tests psicológicos laborales de razonamiento numérico miden tu habilidad para entender y utilizar los números. Se enfocan en las cuatro operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división), secuencia de números, matemáticas simples y el uso de datos numéricos para resolver problemas.

Observa los siguientes ejemplos:Test psicosomático de aritmética
[the_ad id=”12451″]
 

Las respuestas del ejemplo de aritmética son (e), (d) y (c). Ten en cuenta que es mucho más fácil obtener la respuesta si trabajas con números enteros. Por ejemplo, en la pregunta 1 sería más fácil obtener la respuesta más cercana a 25 x 4.

En el ejemplo de la secuencia de números la respuesta a la pregunta 1 es 19, ya que la diferencia entre cada número anterior es 3. Las secuencias como ésta, en las que sumas o restas un número fijo, se les conoce como progresiones aritméticas. La respuesta a la pregunta 2 es 2187, ya que el siguiente número siempre se obtiene multiplicando por 3 el número anterior. Este es un ejemplo de una progresión geométrica. La respuesta de la pregunta 3 es 49, ya que cada número se obtiene al elevar al cuadrado dicho número (multiplicando por el mismo número), 1×1, 2×2, 3×3, 4×4, 5×5, 6×6, 7×7. La respuesta de la pregunta 4 es 13, ya que el siguiente número es la suma de los dos números anteriores.

Razonamiento Perceptual. Los tests psicológicos laborales de razonamiento perceptual miden tu capacidad de entender y utilizar información presentada en forma de diagramas. Por lo general, este tipo de exámenes psicométricos se basa en analogías perceptuales por medio de la interpretación de diagramas.Test psicosomático de analogías perceptiuales

La pregunta 1 del ejemplo 1, analogías perceptuales, es un simple caso de orientación de las flechas. Las respuestas se obtienen visualmente y son (a) y (e). En la pregunta 2 se presenta una serie de relojes y las respuestas correctas son (b) y (d). La manera más rápida de llegar a las respuestas es observando que la manecilla de la hora ha sido rotada 180 grados y después buscar otro reloj en el que haya pasado lo mismo. En el ejemplo 2, interpretación de diagramas, tienes que imaginar qué es lo que le sucede a la figura al transformarse de acuerdo al comando que se le aplica. También se resulve visualmente. Las respuestas son (c), (d) y (b).

Consejos

  • Lee las preguntas al menos dos veces.
  • Revisa bien tus respuestas.
  • Procura tomarte todo el tiempo que te den. Si terminas antes, revisa tus respuestas nuevamente.
  • Come bien antes del examen, pero no comas demasiado.