Transportar tu gato por avión puede ser estresante, tanto para el gato como para ti. Una apropiada planeación puede minimizar el estrés para todos los involucrados. Algunas líneas aéreas permiten que las mascotas viajen con sus dueños en la cabina, así que pregunta si tiene esa opción la aerolínea que usarás.

[the_ad id=”9851″]

Pasos

  1. Investiga los requisitos internacionales para transportar animales por lo menos desde tres meses antes de tu partida. Muchos países requieren que los animales sean vacunados dos meses antes del viaje. Si tu mascota va a viajar internacionalmente, necesita tener un chip de identificación implantado.
Investiga los requerimientos de las jaulas

Foto de frankieleon con licencia CC BY 2.0.

  1. Investiga los requerimientos de la aerolínea que hayas seleccionado acerca de la jaula en la cual vas a transportar a tu gato. Generalmente, será mejor comprar una jaula de plástico duro que pueda asegurarse y que tenga agujeros en sus cuatro lados. También debe ser lo suficientemente grande para que tu mascota pueda levantarse y girarse. Las jaulas que pueden llevarse en el área de pasajeros deben caber debajo del asiento y pueden contar como parte de tu limitado equipaje de mano.

[the_ad id=”9854″]

  1. Consigue la jaula para transportar tu mascota con suficiente tiempo antes del viaje. Esto le dará al gato tiempo suficiente para acostumbrarse a la jaula. Un modo de acelerar su periodo de climatización es alimentar al gato dentro de la jaula. También procura que la jaula sea lo suficientemente grande como para que contenga un pequeño arenero durante el viaje. Una jaula para llevarse en la cabina debe ser pequeña y siempre se le debe colocar un forro absorbente a prueba de líquidos. Una buena opción es usar pañales desechables.
  2. Coloca en la jaula, y a la vista, la información de contacto de tal modo que no sea posible que se caiga por accidente.
  3. También puedes pedir que le pongan un microchip a tu gato. De ese modo, tendrás otra forma de identificación en caso de que el collar del gato o el arnés se le caigan.
Pide que le pongan un microchip a tu gato

Foto modificada de Joelmills con licencia CC BY-SA 3.0.

  1. Asegúrate de que tu gato haya pasado su inspección de salud un mes antes del viaje. Algunos países piden también como requisito que tu gato visite un centro de inspección del gobierno nacional. Necesitarás encontrar dicho centro para el país específico al que vas a visitar o del que regresarás.
  2. Habla con el Supervisor de la Administración de Seguridad del Transporte de tu aeropuerto local para que te explique y comprendas los procedimientos de los exámenes de seguridad así como de los otros aeropuertos que planeas visitar. Prepárate para sacar a tu gato del contenedor durante el examen.
  3. Revisa cuáles son las regulaciones para transporte de mascotas de las líneas aéreas que usarás. Tal vez necesites cambiar de aerolínea para encontrar una que maneje mascotas. Prepárate para esa posibilidad.
  4. Comunícate con tu aerolínea 48 horas antes de despegar para confirmarles que viajas con animales.
  5. El día anterior al viaje reduce la porción usual del alimento de tu gato a aproximadamente la mitad. Sin embargo, asegúrate que tenga una cantidad de agua adecuada durante todo el trayecto.
  6. Llega al aeropuerto tres o cuatro horas antes por si acaso tuvieras que resolver problemas de último minuto.
  7. Ten en cuenta que la mayoría de las aerolíneas cobran por la transportación de mascotas y el cargo es similar al costo de una pieza de equipaje adicional. Procura pagarlo por adelantado o ve preparado para pagarlo el día de tu vuelo.
  8. Cubre la jaula de tu gato con una frazada ligera. La frazada tranquilizará al gato de escenas y ruidos y permitirá al mismo tiempo una buena ventilación.

[the_ad id=”9857″]

Consejos

  • Una correa y un arnés son indispensables. Al pasar por puntos de control, necesitarás sacar al gato de la jaula, así que mantén la correa y el arnés listos durante el proceso de revisión. Entrena a tu mascota para que pueda usarlos, comenzando desde varias semanas antes. Asegúrate que el arnés tenga etiquetas.
  • Incluye varios juguetes que le gusten a tu gato en la jaula. También ponle un poco de hierba gatera, la cual es un tipo de menta que les gusta mucho a los gatos y los tranquiliza. La hierba gatera puede mantener calmado a tu gato y así le evitarás el estrés del vuelo.
  • Si es posible, compra algún forro absorbente, tipo pañal, que son hechos especialmente para jaulas. Estos forros atrapan la orina y mantienen seco el suelo de la jaula (los encuentras fácil comprándolos por internet). Lleva contigo varios forros absorbentes para el vuelo de regreso, así como para asear la jaula durante alguna escala o para después de un largo día de viaje aéreo.
  • Consulta con los criadores de gatos de tu localidad que llevan a sus gatos a exhibiciones. Los criadores deben conocer las mejores aerolíneas para tu felino.
  • Siempre ponle a la jaula una tarjeta de identificación con los datos de tu gato y tu información de contacto.

Advertencias

  • No le des sedantes a tu gato. El descenso de la presión de aire en el avión intensifica el efecto de las drogas en tu gato. Esto lo podría dañar o incluso matar.
  • Aún la mascota más tranquila se puede asustar por las cosas extrañas que ve, los olores y sonidos, así que mantén a tu gato en la jaula o con el arnés y la correa “en todo momento”. Así evitarás andar persiguiendo a tu gato asustado en un aeropuerto extraño en una ciudad distante.
  • Al usar la correa, usa un arnés, no un collar. Tu gato puede fácilmente zafarse del collar y muchos collares están diseñados para romperse cuando se enganchan en algo. Un arnés evitará que tu gato se escape y se lastime.